Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Información fue entregada por Canal 13 y TVN

Francisco Saavedra, nuevo animador de Viña: "Pondré el corazón al servicio de un equipo"

A Pancho "le tengo muchísimo cariño", dijo la reconfirmada María Luisa Godoy, luego de la inesperada renuncia de Martín Cárcamo a la conducción.
E-mail Compartir

Por Redacción

Luego de que Martín Cárcamo anunció sorpresivamente que dejará de ser el animador del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la producción del tradicional evento hizo público que su reemplazante será Francisco Saavedra.

A su lado se mantendrá María Luisa Godoy, confirmó ayer en un comunicado emitido por el Festival, Canal 13 y TVN.

Godoy continuará así en el escenario en el que ha estado en las últimas tres versiones, mientras que Saavedra debutará en éste luego de una carrera de más de 20 años en el mundo de las comunicaciones.

Programas como "Alfombra roja", "Lugares que hablan", "Contra viento y marea", "Socios de la parrilla" y "Te paso a buscar", entre otros, forman parte de los espacios que ha hecho Saavedra y que lo han convertido en uno de los animadores más populares de la televisión chilena.

Además, cuenta con experiencia en festivales televisados, liderando versiones del Festival de Dichato y del Festival de Las Condes.

"desafío muy grande"

"Me toca asumir un desafío muy grande como animador del Festival de Viña del Mar 2024 y lo haré como en todos mis proyectos: poniendo el corazón al servicio de un equipo, de mi compañera Mari Godoy y del público, que ha hecho de este uno de los festivales más importantes del mundo", dijo Saavedra.

"Sé lo que significa Viña para todos los chilenos y me prepararé más fuerte que nunca para llevar la alegría, las emociones y la fiesta que siempre ha entregado este hermoso festival a toda Latinoamérica", agregó el animador.

Godoy, por su parte, tuvo unas palabras de bienvenida para el rostro de Canal 13. "Le tengo muchísimo cariño. Es divertido, talentoso, la gente lo adora, así que muy contenta", dijo en "Buenos Días a Todos".

Godoy también le envió un mensaje a Cárcamo, con quien compartió el escenario del festival desde 2019 a 2023 (2021 y 2022 no se realizó el festival). "(Quiero)mandarle un beso gigante a mi compañero, amigo Martín, por tanta lealtad, buena onda, compañerismo. Lo quiero muchísimo", lanzó.

Por último, la animadora agradeció la confianza de Canal 13 y TVN, y de la Municipalidad de Viña del Mar por permitirle animar su cuarta versión del festival. "Estoy muy contenta. Me siento muy honrada, ya de poder hacerlo por cuarta vez", aseguró.

La de 2024 será la versión número 63 del Festival Internacional de Viña y, por contrato, la última a cargo de la alianza entre TVN y Canal 13.

Eventotendrá su versión número 76

La "marvelización" de Hollywood perjudica a las grandes cintas, según Cannes

El delegado general del Festival habló en la previa de la 76 edición.
E-mail Compartir

La "marvelización" del cine de Hollywood es una mala noticia para muchas grandes películas estadounidenses, que ya no tienen el éxito que antes tenían en salas, de acuerdo al delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, que puso como ejemplo la última película de Steven Spielberg, "Los Fabelman".

Frémaux habló de Cannes, próximo a tener su edición número 76, como una "fotografía" del cine mundial, con vocación universalista.

El festival empezó como una suerte de "diálogo" entre Europa y Hollywood, recordó, pero hoy está abierto a todo el mundo. Su selección busca un "cierto equilibrio" entre países, agregó el director del festival, aunque el criterio privilegiado es siempre la "calidad".

Este año, además, habrá un número inédito de cintas firmadas por mujeres, seis, y presencia mayor del cine africano.

Sobre la presencia de plataformas como Apple, Amazon y Netflix, Frémaux reconoció que a día de hoy dan al cine energía y dinero, pero también "aventuras artísticas nuevas", por lo que la puerta de Cannes está abierta siempre que se cumplan sus criterios.

"Cannes está en el centro de ese debate desde hace mucho tiempo", recalcó.

En este caso, el título que destaca de esta naturaleza es "Killers of the Flower Moon", para el que Martin Scorsese se ha aliado con Apple.

El cineasta estadounidense, que recibió allí la Palma de Oro en 1976 por "Taxi Driver", no había vuelto a formar parte de la selección oficial desde que en 1986 presentó "After Hours", con la que se llevó el premio al mejor director.

Su nuevo título se presentará, en principio, fuera de competición, pero Frémaux no descarta que finalmente se integre en la carrera por la Palma de Oro, ya que la "invitación está hecha" y falta la respuesta final de los interesados.

"Game of Thrones" y "The Big Bang Theory" siguen con vida

E-mail Compartir

Una precuela de la exitosa serie "Game of Thrones" y una serie derivada de la cómica "The Big Bang Theory" llegarán en los próximos meses a Max, la plataforma de streaming del conglomerado de medios Warner Bros. Discovery , HBO Max y Discovery+, recientemente fusionados.

Aún se desconocen las fechas de estreno para estas producciones que, sumadas a una nueva serie del universo Harry Potter, sirvieron de combustible para estimular el interés de la audiencia por este recién lanzada servicio de streaming.

En el caso de la precuela "Game of Thrones", titulada "A Knight of the Seven Kingdoms: The Hedge Knight", está basada en las novelas de fantasía "Dunk & Egg" de George R.R. Martin y cuenta con él mismo como guionista y productor junto a Ira Parker.

La serie estará ambientada un siglo antes de los acontecimientos de "Game of Thrones", una época en la que los Targaryen ostentan el Trono de Hierro, a través de la historia de un "joven, ingenuo pero valiente caballero" y su escudero, resume la sinopsis oficial.

Además, HBO acaba de iniciar la producción de la segunda temporada de la otra precuela "House of the Dragon" y también se está preparando una serie derivada que versa sobre Jon Snow.

Con "Young Sheldon" (2017) en su sexta temporada, la archiconocida comedia "The Big Bang Theory" regresará con otra producción derivada que se encuentra en fase de producción bajo la supervisión de Chuck Lorre, cocreador de la serie original.

Los detalles de la trama se mantienen en secreto para esta segunda producción de "The Big Bang Theory", la creación de Lorre y Bill Prady que se emitió durante doce temporadas en la CBS acumulando 279 episodios desde 2007 a 2019. El spin-off no tiene fecha de estreno.

Agenda

E-mail Compartir

Ciclo teatral en TBB

La obra "Otra muerte anunciada" de la compañía Perfiles y Siluetas, con texto de Leyla Selman. Apuesta de realismo mágico, que ahonda en nuestra historia patriarcal el país.

Hoy, desde las 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas en www.teatrobiobio.cl.


"Apología y vocación"

Con más de 30 obras, entre pinturas y esculturas, esta exposición tiene que ver con resaltar la vocación del artista, a través de su oficio y quehacer. Como invitadas especiales Gina Intveen y Claudia Sierralta.

Galería de los Ocho, en la galería UdeC. Barros Arana 631, segundo nivel. Gratis.


En la Pinacoteca

Se presenta la exposición "Nosotras. En nombre de ninguna", con la idea de relevar la obra visual de las mujeres de la Colección de la Pinacoteca UdeC. La muestra en cinco salas con más de 200 obras.

Disponible en Casa del Arte UdeC. Entrada liberada.


Fotógrafo Belga

La exposición "Nosotros. Un viaje belgo-chileno", del artista belga Simon Vansteenwinckel, plantea una serie de fotografías realizadas en el sur de Chile junto a su familia. Distintos momentos y paisajes en blanco y negro.

Abierta en la sala Sala David Stitchkin UdeC. Gratis.


Van Gogh inmersivo

La muestra "Van Gogh, el sueño inmersivo", en Mallplaza Trébol recorre el mundo del artista como un homenaje. Incluye una sala de hologramas y 200 obras desplegadas digital por las paredes, piso y paneles.

Entradas por sistema Passline. Hasta el 23 de abril.