Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Carabinero fue asesinado el 5 de abril

Dictan prisión preventiva para los tres imputados en crimen de Daniel Palma

La Fiscalía relató que el suboficial mayor habría sido abatido por Ovimarlixon Garcés, quien junto a Luis Lugo y David Fuentes fueron imputados por seis delitos distintos.
E-mail Compartir

Por Redacción

Luis Lugo Machado, Ovimarlixon Garcés Briceño y David Fuentes Escalona, hasta el momento los tres imputados por el asesinato del suboficial mayor de Carabineros Daniel Palma, fueron formalizados ayer por un total de seis delitos, quedando todos en prisión preventiva.

En la audiencia, los persecutores de la Fiscalía Centro Norte de la Región Metropolitana, Felipe Olivarí y Cristián Meneses, realizaron el relato de lo ocurrido el 5 de abril y en los días anteriores, finalizando en el crimen del funcionario policial en Santiago Centro y causando conmoción a nivel nacional al ser el tercer efectivo asesinado en menos de un mes.

En la instancia, la Fiscalía identificó a Garcés como autor del homicidio del uniformado, y reiteró que continúa la búsqueda del prófugo Carlos Cortez Flores, quien también habría participado, además de dos personas no identificadas.

El relato

Olivarí separó los hechos en dos episodios, relatando primero lo ocurrido el 5 de abril, día en que asesinaron a Palma, y lo que pasó en los días anteriores, sobre todo el 2 de abril.

Ese día, en una plaza de la comuna de Lo Prado, el fiscal señaló que cerca de las 23:30 horas, Lugo, Garcés y Cortez, intimidaron con armas de fuego a dos personas, robándoles un bolso con ropa, una billetera y un teléfono. Los sujetos huyeron del lugar a bordo de un vehículo Chevrolet azul.

El fiscal explicó que el 5 de abril Garcés, junto a otros dos sujetos, llegaron en un vehículo Nissan Versa, con encargo vigente por robo y patentes adulteradas, a un cité en la esquina de San Francisco con Coquimbo, en Santiago. En otro auto llegaron los tres imputados.

A las 21:00 arribó al lugar el administrador del inmueble, de 18 habitaciones, junto a su pareja y un posible arrendatario, para mostrarle el lugar y cobrar el arriendo a los inquilinos, todos extranjeros, narró el persecutor.

En ese momento, los seis sujetos "procedieron a efectuar múltiples disparos" contra los tres recién llegados, quienes lograron escapar arrojándose por la ventana y luego abordando un taxi, mientras seguían recibiendo disparos. Todo quedó grabado en cámaras de seguridad.

La hipótesis de la Fiscalía es que la banda quería quitarle al administrador el dinero recolectado al cobrar el arriendo, o bien tomarse el cité.

En la huida, Garcés, Cortez y los otros dos hombres no identificados "abordaron el Chevrolet Sonic de color azul", mientras que Lugo y Fuentes se subieron en la parte trasera de un Chevrolet Spark manejado por una pareja, a la que intimidaron para que los trasladaran hasta la calle Carmen con Argomedo, además de robarles cinco mil pesos.

En paralelo, y siempre según el relato de Fiscalía, Palma recibió el llamado de la balacera en el cité en San Francisco.

El carabinero llegó hasta el lugar donde se encontraba el automóvil azul. Según Olivarí, el suboficial "intentó fiscalizar el auto, no disparó, no sacó el arma, no le dieron ninguna oportunidad y le dispararon sin ningún tipo de misericordia". El autor de los disparos, estima la Fiscalía, sería Ovimarlixon Garcés.

Los delincuentes huyeron y abandonaron el vehículo con un arma de fuego en su interior. Posteriormente, Garcés, Cortez y un hombre más -el otro escapó a pie- abordaron un taxi e intimidaron con armas de fuego al conductor para que los sacara del sector, robándole el efectivo.

Formalizados

La Fiscalía imputó los siguientes delitos para los formalizados: robo con intimidacióncontra Lugo y Garcés; receptación de vehículo contra Garcés; homicidio frustrado contra Garcés, Fuentes y Lugo; robo con intimidación con retención de persona contra Fuentes y Lugo; homicidio a funcionario de Carabineros en ejercicio de sus funciones, porte de arma prohibida y secuestro contra Garcés.

El juez del 7° Juzgado de Garantías de Santiago accedió a la petición del Ministerio Público y dejó a los imputados en prisión preventiva durante los seis meses de investigación.

Proyecto financiado por el Gobierno Regional del Biobío

Locatarios de mercados municipales viajarán a España a conocer experiencia internacional

Comerciantes de Talcahuano, Los Ángeles y Cañete conocerán las experiencias desarrolladas en Madrid, Valencia y Barcelona, como parte de una iniciativa ejecutada por el Instituto Profesional Virginio Gómez.
E-mail Compartir

"Queremos estudiar los modelos de gobernanza más reconocidos de Europa y el mundo para así replicar las experiencias en nuestros locales". Así calificó la Gira Tecnológica a España el locatario del mercado de Talcahuano, Patricio Placencia, quien será parte de una comitiva de nueve personas, que incluye a comerciantes de Los Ángeles, Cañete y Talcahuano, además de la participación de la jefa de División Presupuesto e Inversión y representante del Gobierno Regional del Biobío, Sandra Ibáñez.

La delegación visitará los mercados de Madrid, Valencia y Barcelona para estudiarlos y reunirse con los gerentes de cada uno de los centros, intercambiando experiencias exitosas de administración que aporten al desarrollo económico, social y cultural. La iniciativa es parte del trabajo del proyecto FIC-R Modelo de Gobernanza Gestión Mercados Municipales, financiado por el Gobierno Regional del Biobío por un monto de $258.555.000 y ejecutado por el Instituto Profesional Virginio Gómez.

Para el jefe de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, Iván Valenzuela, "esta Gira Tecnológica busca entregar a los locatarios de los mercados de Los Ángeles, Cañete y Talcahuano el mejor producto posible, esto es, un modelo de gobernanza moderno y en línea con el estándar internacional que los centros de comercio en Madrid, Valencia y Barcelona sostienen actualmente. Quienes viajarán tendrán la gran responsabilidad de recoger y analizar toda la información disponible, y además, traspasar lo aprendido a sus pares en los territorios donde trabajan".

Experiencias modelo

Las ciudades españolas presentan tres realidades distintas que son replicables a los mercados de la Región. En el caso de Talcahuano, para los locatarios Patricio Placencia y Francisco Lombardo, la experiencia de conocer los centros madrileños aportará una visión completa de la gobernanza autónoma de cada comercio en la ciudad, tal como se quiere establecer en la comuna puerto.

Por otro lado, los locatarios de Los Ángeles, Carlos Hernández del sector Frutas y Verduras y Manuel García de la Cámara de Comercio Vega Techada, conocerán la administración mixta entre el sector público, agrupaciones gremiales y locatarios que presentan los mercados en Valencia, lo cual tiene un alto valor para ordenar y fortalecer la futura administración de la tradicional Vega Techada.

Mientras que en Barcelona es el Instituto Municipal de Mercados de la ciudad catalana el organismo encargado de administrar los mercats, lo que sin duda servirá a los locatarios Etelvina Erices y Aurelio Millabur para comprender a cabalidad las exigencias que refleja de administración y gestión que plantea la entidad europea.

Al respecto, el rector del Instituto Profesional Virginio Gómez, Dr. Rolando Hernández Mellado, señaló que "como instituto tenemos un gran compromiso por entregar modelos de gobernanza en línea con los estándares globales de competitividad, que aporten al desarrollo económico de la Región del Biobío. Sabemos que esta Gira Tecnológica permitirá intercambiar valiosas experiencias. Igualmente nos permitirá adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para continuar ejecutando exitosamente proyectos de innovación pública, generar contactos en el país, a visitar y pensar junto a ellos estrategias de vinculación que favorezcan a toda nuestra comunidad educativa".

Al finalizar la Gira Tecnológica, la comitiva deberá presentar los aprendizajes y experiencias recogidas en España a sus pares de Los Ángeles, Cañete y Talcahuano para incluir la información recogida en la nación europea en la propuesta final del proyecto.