Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Inicialmente para hacer dos conciertos

Niño Cohete vuelve a sonar en vivo después de seis años de su separación

Por ahora el cuarteto celebrará los 10 años de su debut "Aves de Chile". Lo harán con presentaciones en Santiago y Concepción pactadas para noviembre.
E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

De aquel último concierto en la fría y húmeda Sala Dos de Concepción han pasado ya casi seis años. Durante ese tiempo, mucho ha cambiado.

La escena musical penquista no es la misma y hubo una pandemia de por medio, solo por nombrar dos hechos puntuales.

Sin embargo, el sonido de Niño Cohete se ha mantenido en la memoria de una ciudad caracterizada hoy por una pujante escena urbana e independiente.

De este modo, a 10 años del lanzamiento de su disco debut, el célebre "Aves de Chile" (2013), los penquistas regresan para ofrecer dos conciertos, en La Cúpula de Santiago el 4 de noviembre y el 25 del mismo mes en el Teatro Biobío de Concepción.

"El año pasado nos empezamos a dar cuenta que las fechas calzaban y que ya eran 10 años de este disco. Ahí surgió la inquietud por hacer algo, porque queremos mucho ese disco, nos gusta harto", señala Joaquín Cárcamo, baterista d e la banda en 2010.

De acuerdo al músico, este trabajo les abrió muchas puertas a poder tocar y expandir la música que hacían a todos lados.

"Empezamos a juntarnos de a poco, sin ensayar, y ahora hace poquito empezamos a hacerlo y a intentar acordarnos lo que hacíamos en vivo con las canciones", detalló.

Lo musical

De estos primeros encuentros ya con instrumentos -sin Matías Pereira- ha pasado casi un mes, siendo un proceso divertido, según Cárcamo.

"Siento que fue muy gratificante y un poco melancólico volver a tocar las canciones, pero también sorpresivo, porque no estaba en mi mente el volver a hacerlo. Cuando nos separamos dije 'ok', cuando estábamos en los conciertos de despedida, cerré un poco esa puerta. Ha sido bonito el que las canciones vuelvan a la vida en los ensayos", aseguró Cárcamo.

Y es que luego de poco más de seis años de actividad, en enero de 2017, la banda anunció el fin de su carrera y -en mayo- se despidió de su público con sendos conciertos en Santiago y Concepción.

De ahí en adelante, el vocalista Pablo Álvarez continuó con su proyecto solista Arranquemos del Invierno; mientras que Cárcamo, junto a Cristian Dippel, Matías Pereira y Camilo Benavente dieron vida a Mondomamba.

- Vuelven con dos shows, que harán para estas instancias en particular, pero ¿piensan en música nueva o una gira…?

- En primera instancia, están estos dos conciertos. Recién estamos descubriendo nuevamente el en vivo de nuestras canciones y no tenemos nada claro de lo que pueda pasar después. Estamos súper enfocados en estos dos shows, que serán largos. No cierro ninguna posibilidad, pero no me puedo comprometer a nada más adelante. Estamos enfocados en lo que pasará ahora.

Regreso

Siguiendo la misma dinámica de los conciertos de despedida en 2017 -un show en Santiago y otro en Concepción- Niño Cohete despachará un set list con lo mejor de su repertorio, haciendo hincapié, ciertamente, en "Aves de Chile" (2013), pero también repasando "La era del Sur" (2015).

Es así que éxitos como "El bosque", "Máquina del tiempo", "La muerte", "Pájaros rojos", "Osos y cazadores" y "Lanalhue", entre otros, volverán a sonar en vivo luego de seis años.

En el caso de la capital regional, la agrupación se presentará en el Teatro Biobío espacio que aún no había sido inaugurado cuando sus canciones sonaron por última vez.

"Me encanta el Teatro, estaba pendiente un show de Niño Cohete ahí. Nosotros tuvimos la suerte de tocar con Mondomamba y recuerdo haber pensado que me gustaría haberlo hecho con Niño Cohete. Nos gusta mucho la estética, como suena y las condiciones técnicas del lugar", puntualizó Cárcamo.

Es más, en octubre de 2021 como parte de la apertura del TBB luego de la pandemia, el espacio reunió en el mismo escenario a Dulce y Agraz, Arranquemos del Invierno y Mondomamba. Si bien no tocaron juntos, reunió en un mismo espacio a los cinco integrantes de Niño Cohete por primera vez luego de su separación.

"Con el tiempo, la banda ha evolucionado muy bien y los discos han envejecido súper bien. Para mí 'Aves de Chile' y 'La era del Sur' suenan frescos, todavía tenemos un buen número de oyentes mensuales en plataformas de streaming y siento que hay mucha gente que nos escucha", destacó el artista.

En cuanto a lo musical, el baterista fue enfático en señalar que "estamos mucho más maduros en cuanto a la propuesta de sonido que queremos lograr y eso responde a que nunca dejamos de tocar".

Banda norteamericana lanza producción de casi 80 minutos

Metallica burla el paso del tiempo en su esperado nuevo disco, "72 Seasons"

Doce temas, la mayoría sobre los seis minutos, componen un álbum que dará origen a una gira igual de extensa.
E-mail Compartir

¿Puede una banda de éxito mastodóntico como Metallica superar las claves que 40 años atrás hicieron de ella una leyenda? ¿Sería inteligente ignorarlas? La respuesta es no, a la luz de "72 Seasons", su nuevo disco, concebido como otra carrera contra el tiempo para mostrar lo que su público espera de ellos, pero sin sorpresas.

Siete años pasaron desde la publicación de su trabajo previo, "Hardwired... to Self-Destruct" (2016), que ya insistía en reorientarlos hacia sus cimientos, como "Death Magnetic" (2008), alejándose del carácter más experimental y no tan bien recibido de "St. Anger" (2003), que simplificó sobremanera la habitual densidad de sus capas y de sus solos de guitarra.

Su undécimo disco de estudio insiste en su viaje autorreferencial al pasado, a los grandes discos iniciales desde "Kill 'Em All" (1983) a "...And Justice For All" (1988), abundando en los elementos que los convirtieron en uno de los grandes embajadores mundiales del "thrash metal".

"72 Season" se presenta así con 12 nuevas canciones de largo desarrollo (el álbum sobrepasa los 77 minutos de duración y la mayoría de sus cortes superan los seis minutos), temas pesados en su composición pero acelerados en su ejecución, como camiones irrumpiendo a todo gas en mitad de la autopista.

Disco "pesado"

Ya el contundente corte homónimo "72 Seasons" constituye toda una declaración de intenciones y muestra la ambición por sobreponerse a las mermas físicas que el tiempo pudiera haber provocado en músicos que, como en el caso del vocalista y guitarrista James Hetfield y el batería Lars Ulrich, están a punto de cumplir los 60 años.

Como una metáfora el tema arranca casi sin preámbulos, los platos sacudidos con vigor entre los ataques bien calculados a las seis cuerdas, como si alguien intentara sacarle chispas tras siete años de espera a un motor que, en uno de esos intentos, entra en combustión y se lanza desbocado a la carretera.

Producido por Greg Fidelman junto a Ulrich y Hetfield, el cuarteto que completan Kirk Hammett (guitarra) y Robert Trujillo (bajo) encuentra una fiereza que quizás no estaba tan presente en sus últimos álbumes y que se mantiene a lo largo de piezas como "Shadow Follos" o "Scream Suicide".

Hasta el remate de más de 11 minutos con "Inamorata" no hay renuncios a la velocidad y eso hace de este un disco pesado que podría no ser del todo del gusto de quienes evocan con nostalgia los arreglos con más aire y ganchos melódicos de otro de sus más celebrados trabajos, su álbum negro, "Metallica" (1991), recientemente homenajeado por su 30 aniversario.

Con las pulsaciones desbocadas, son los "riffs" y la voz los que proporcionan oxígeno a estos cortes que, a su vez, encuentran toma de tierra en unas letras que no solo no ocultan sino que desnudan los problemas recientes del carismático vocalista del grupo.

Así, la adicción y el autocontrol se convierten en temas destacados en cortes como "Chasing Light", toda vez que en el proceso previo a la preparación y grabación de "72 Seasons" Hetfield volvió a internarse en un centro de rehabilitación y bregó con el divorcio de quien fuera su pareja desde 1992.

Grandilocuente

De ese proceso de crecimiento en el que abunda el álbum, no tanto musical como experiencial, proviene el título: las 72 estaciones se refieren a los 18 primeros años de vida, de cómo modelan las aspiraciones y personalidad de todo individuo y cómo se evoca luego esa idea desde la madurez.

De que Metallica vuelven dispuestos a explotar la expectación que genera cada lanzamiento habla también la gira por Europa yNorteamérica que han preparado para su presentación en vivo, "M72 World Tour", con un escenario montado en el centro de cada estadio y perspectiva de 360º a precios igualmente colosales, según la distancia respecto a la banda, de 121 a poco más de 3.300 dólares.

Será grandilocuente en duración (parte el 27 y 29 de abril en Ámsterdam y culminará hasta el 2024 en México) y en formato, pues serán citas dobles con repertorios independientes en cada ciudad.