Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concepción y Los Ángeles están en plan gubernamental

Calle sin Violencia: alcaldes de comunas incluidas abordan los delitos más complejos

Homicidios, robos en lugares habitados y no habitados, comercio ilegal y el uso de armas son algunos de los ilícitos cuya ocurrencia destaca en ambas capitales provinciales.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Concepción y Los Ángeles fueron dos de las 10 primeras comunas prioritarias anunciadas por el Gobierno en el marco del Plan Calle sin Violencia impulsado por el Ministerio del Interior. La noticia fue acogida de buena manera por los alcaldes, quienes se mantienen a la espera de más detalles sobre la iniciativa, la distribución de recursos y que permita efectivamente enfrentar los delitos cada vez más violentos que hoy preocupan a sus habitantes.

El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause aseguró que la noticia fue tomada "con bastante entusiasmo porque puede ser una buena oportunidad para la comuna de bajar los niveles de inseguridad y delitos; pero también con responsabilidad, ya que en esta primera etapa solo somos 10 comunas de las 10 priorizadas. Somos como la punta de lanza que permitirá que otras comunas puedan incorporarse en este plan".

Por su parte, Álvaro Ortiz planteó que "bajo el actual escenario, donde lamentablemente han aumentado los delitos violentos, es necesario actuar en consecuencia, entonces esperamos que este plan se refleje en mejor y mayor equipamiento, así como también de recursos humanos para que se concrete el copamiento que tanto hemos solicitado para enfrentar el comercio ilegal. el comercio ambulante".

Otras comunas

Respecto a la posibilidad de que más comunas del Biobío sean incluidas en este plan, la delegada regional Daniela Dresdner sostuvo que "hay un foco en algunas comunas donde hemos tenido grandes incidencias de homicidios y efectivamente aquí lo que se busca además es descentralizar, que no sea solo en la provincia de Concepción. Entonces lo más importante es avanzar en el trabajo con los municipios previo a generar los anuncios".

Durante la tarde de ayer, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, confirmó que la comuna fui incorporada dentro de las 30 comunas seleccionadas indicando que "la incorporación de Coronel también significa una mirada de una política pública descentralizada que no tan solo se concentra en Santiago o en las capitales regionales, sino que también en las provincias y sobre todo en aquellas ciudades que estamos al sur del Biobío".

Durante los próximos días los alcaldes esperan ser convocados por el Gobierno para conocer mayores detalles sobre la implementación del plan; de esta forma esperan conocer los lineamientos sobre lo que se espera de los municipios en este trabajo, también transmitir las expectativas respecto a la situación comunal y la distribución de recursos.

Delitos preocupantes

La cantidad y tasas de homicidios de las comunas fueron un aspecto importante para incluirlas en este plan, no obstante, los alcaldes apuntan a otros tipos de delitos que requieren ser controlados por la violencia con la que se están registrando.

"En Los Ángeles nos preocupa el robo de lugares habitados y no habitados; este último ha aumentado en violencia. Por ejemplo hace unas semanas sujetos armados, preparados robaron unas bodegas, quemaron vehículos, desparramaron miguelitos en la carretera; también sujetos armados nos han robado en el cementerio municipal y ese tipo de delitos son a los que no estábamos acostumbrados, con ese nivel de violencia y preparación", explicó Krause.

Ortiz en tanto, apuntó a que "es urgente potenciar la seguridad abordando de forma consistente el comercio ilegal, el funcionamiento de locales clandestinos, los hechos de mayor connotación social que son resultado mayoritariamente de ajustes de cuentas por drogas y otras problemáticas que evidencian un uso indiscriminado de armas de fuego".

Para lograr resultados, el alcalde de Los Ángeles realizó un llamado a la colaboración de la comunidad para que denuncien los delitos. "Las denuncias nos dan los patrones de programación de todos los servicios de vigilancia, el trazado de los patrullajes, la instalación de cámaras. Muchas veces los vecinos nos dicen que están robando, pero al cruzar la información con Carabineros nos damos cuenta de que no existen denuncias", agregó.

15 sectores fueron determinados como zonas priorizadas por Carabineros entre Los Ángeles y Concepción

26 homicidios al menos han sido investigados por la PDI entre 2022 y 2023 en ambas comunas seleccionadas en el plan

La Defensoría Penal Pública apunta a que se trata de una acción improcedente

Caso Tomás: Fiscalía separa la investigación por abandono

Tras dos años de indagatorias, Jorge Escobar no fue acusado por los cargos que se le imputaban sobre el homicidio del menor.
E-mail Compartir

Para el 5 de mayo fue reprogramada la audiencia de cierre de investigación por el homicidio del menor Tomás Bravo en contra de Jorge Escobar Escobar. La audiencia estaba agendada para ayer miércoles en el Juzgado de Garantía de Cañete, sin embargo cambiaron la fecha, ya que la magistrada Perla Roa, titular del caso, se encuentra con licencia médica y la jueza que se haría cargo se veía imposibilitada de atender todas las audiencias.

En medio de esta situación, el defensor penal público del único imputado, Osvaldo Pizarro apuntó a que se trata de una denegación de justicia y que es una dilación indebida, considerando el fallo de la Corte Suprema que ordenó el cierre de la investigación.

A esto, Pizarro agregó que "el día de ayer nos fue notificada una separación de investigación que el Ministerio Público hace en contra de don Jorge Escobar, por el delito de abandono de menor. Una separación de investigación luego de dos años, un mes y 9 días desde que fue formalizado el imputado y esa actuación nos parece absolutamente improcedente, desde la forma y desde el fondo".

Luego de que el imputado fuera investigado por varias aristas sin resultados concretos, Pizarro explicó que "ahora, por una decisión administrativa (...) se abre una nueva investigación separada, aislada en querellas que fueron presentadas el mes de enero para iniciar una investigación, sin ningún plazo legal, sin ningún control, por el delito de abandono".

5 de mayo es la fecha en que se realizará la audiencia de cierre de investigación en contra de Jorge Escobar Escobar

Cabrero: dictan prisión preventiva a sujeto formalizado por femicidio frustrado

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Cabrero dictó la medida cautelar de prisión preventiva de un sujeto por el delito de femicidio frustrado en contra de su ex pareja, lo cual tuvo lugar el sábado recién pasado en la comuna.

Según la Fiscalía, cerca de las 19 horas el imputado ingresó sin autorización al domicilio de su ex conviviente, ambos padres de dos hijos en común. La mujer se encontraba cocinando con un cuchillo en sus manos. Tras iniciar la discusión, el imputado la golpeó con el puño en la cabeza y el rostro, por lo que la mujer escapó hacia el dormitorio de sus hijos, el atacante la alcanzó hasta allí y le quitó el cuchillo.

Tras esto, el sujeto le propinó una serie de puñaladas en el cuerpo, no obstante la víctima logró huir a la vía pública donde terceras personas le prestaron ayuda. A consecuencia de la agresión, la mujer resultó con sangrado activo de nariz, una herida a la altura de la octava y novena costilla, además de heridas cortantes en muslos derecho e izquierdo.

Tras la formalización, la magistrada Macarena Bobadilla García ordenó su ingreso al Centro de Detención Preventiva que determine Gendarmería, esto al considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. Además, se fijó un periodo de investigación de tres meses, los cuales el imputado deberá cumplir privado de libertad.