Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Serán tres funciones en la capital regional

Compañía La Once repone el musical "Jesucristo Superstar"

Como parte de Corredor Biobío, el montaje estuvo en Cabrero, Talcahuano, Tomé y Tucapel. A Concepción, llega a cuatro años de su estreno por parte de la compañía fundada en 2016.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Estrenado como una ópera rock en 1970 con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice, "Jesucristo Superstar" uno de los álbumes conceptuales más importantes e influyentes en la historia de la música.

Un año después, el disco saltó a los escenarios de Broadway como un exitoso musical, y en 1973 se popularizó a través de una película homónima. Sin embargo, es en 1975 que el cantante Camilo Sesto produce y protagoniza la versión en español del musical.

Presentada en más de 40 países en el mundo, la obra narra los últimos días de Jesús en la tierra. A casi cuatro años de su primera adaptación del montaje, la Compañía de Teatro Musical, La Once, vuelve a ponerla en escena con tres funciones en el Auditorio del Colegio Médico de Concepción.

De acuerdo a la productora general de la compañía, Amparo Paredes, el reestreno tiene un carácter más central, porque "ya se hizo en otras comunas. Esta semana volvemos a Concepción".

Como parte de Corredor Biobío, el clásico en la versión de la agrupación penquista estuvo durante marzo en Cabrero, Talcahuano, Tomé y Tucapel. Todas funciones abiertas a la comunidad.

En la capital regional, la primera fecha se vivirá mañana, a las 19 horas. El próximo viernes 21, la jornada será doble, con funciones a las 12 y 19 horas. Siempre en el mismo lugar, las entradas están disponibles en ticketplus.cl con valores de $7 mil preventa y $9 mil general.

Símbolo cultural

En 2019, La Once presentó su versión de "Jesucristo Superstar" en el Aula Magna y la U. Católica de la Santísima Concepción.

Esta vez, el reestreno cuenta con un trabajo liderado por Carolina Arroyo en la parte coreográfica, Fernanda González en la dirección actoral y vocal; y Vicente Paredes en el montaje musical.

De acuerdo a Paredes, antes de estas fechas, estuvieron cerca de tres meses en ensayos. "Nosotros veníamos de funciones de otro musical -'The Rocky Horror Show"- en enero, de ahí nos tomamos una semana y listo, 'Jesucristo Superstar'", apuntó.

Ahora, dijo, como es un reestreno, varios actores habían participado. "Obviamente se ensaya, y también se incluye a la gente que se unió ahora al show", destacó.

Con 15 personas en escena, la obra cuenta con cerca de 90 minutos y música en vivo. Siempre con personajes como Jesús o María Magdalena en roles solistas.

"Esta obra es un clásico de Andrew Lloyd Webber, a quien admiramos harto, entonces, decidir hacer este montaje es una admiración también a los musicales. Somos ultra fan de ellos, pero también queremos conectar con el público, tenemos muchas obras muy distintas", destacó Paredes.

Con un "The Rocky Horror Show" realizada a inicios de año en el Aula Magna, orientada a un público más liberal, la compañía presenta el clásico del director británico dirigido a un público más familiar y de un carácter más emotivo en su mezcla entre la puesta en escena y la música.

- Tomando la experiencia en otras comunas, ¿cómo esperan la recepción esta vez?

- La venta de entradas va muy bien, aún hay tickets para las tres funciones. Esperamos el mismo recibimiento que ya hemos tenido, donde hemos llenado los teatros. La gente se va súper feliz. Esperamos que en Conce sea de la misma forma. También queremos ver a nuestro público de siempre, pues tenemos a gente que va a vernos y se repite las obras.

Afición al teatro

Nacida en 2016, la compañía debutó ese mismo año con un show llamado "Into the woods", original de Stephen Sondheim, y que volvieron a montar en 2018.

Compuesta en su totalidad por actores amateurs, pero siempre con el profesionalismo y las ganas de crear teatro musical en la zona, el grupo presentó -también en 2018- el clásico "Grease".

"Yo soy ingeniera comercial, con estudios de danza y canto como extra, en ningún caso tan profesional. Es de oficio nada más, pero desde ahí empezamos a traer obras", destacó Paredes.

Un año más tarde, montaron "Jesucristo Superstar", el que regresa este 2023.

También en 2019 y reestrenada a inicios de año, la compañía presentó "The Rocky Horror Show", musical rock producido y dirigido por Jim Sharman con guion de Richards Obrien. En este caso, La Once contó con la licencia oficial inglesa para su montaje.

Ambas marcaron el regreso a las tablas, luego de la pandemia, tiempo en que se dedicaron a trabajar en lo que será su primer musical original. "Nos ganamos un Fondart para escribir el guion de un musical, así que ahí estamos avanzando con eso para crear algo nosotros que se base harto en el Biobío", resumió.

DEBUT LITERARIO DE IGNACIO B. Morales

"Ciudad gris" le toma el pulso a Concepción desde los sentimientos

Bajo la editorial Trayecto, texto auspiciado por los fondos Faicc, construye un universo, apuntando a temas como la amistad o familia.
E-mail Compartir

Ocho son los cuentos que integran "Ciudad gris", debut literario de Ignacio B. Morales, y que está disponible en librerías locales y nacionales. También en la Biblioteca Municipal de Concepción, integrando su variado muestrario de plumas regionales.

Con la capital regional como escenario y ambiente, las historias desarrollan tramas que abordan la amistad, la familia, el crecer y los sentimientos que -a veces- golpean por culpas o cuestiones no resueltas. Finalmente, emociones que el autor saca a la luz desde confinamientos internos expresados en los días de encierro sanitario.

Morales cuenta que, efectivamente, son cuentos que nacieron en el contexto de la pandemia. "Quise explorar las relaciones entre padres e hijos, ambientados en Concepción", explica, acotando que el encierro fue una oportunidad para incursionar más seriamente en un hobby -escribir- que lo practica de niño, bajo la inspiración de su abuelo materno.

El mismo confinamiento y las emociones, señala, le aumentaron las ganas de leer, derivando en el interés por ingresar a un taller literario. En 2021 navegaba por internet buscando información sobre escritura y dio con el sitio web Casa Contada, un espacio dedicado a la literatura, escritura y narrativa oral.

"Tomé unos talleres literarios online enfocados en la creación de cuentos, a cargo del profesor Nicolás Cruz, quien fue fundamental para que empezara a tomármelo en serio de nuevo", comenta el periodista de 32 años.

Sobre los temas que le interesa plantear, indica que "están relacionados con la soledad y cómo las formas de crianza afectan el desarrollo de las personas, especialmente, en los hombres".

Por ello, acota, "en estas historias está eso de reprimir, sobre todo, en los hombres, porque fuimos criados con esta idea de que no podemos llorar ni demostrar mucho los sentimientos, ya que son señales de debilidad. Los personajes del libro tienen que lidiar con eso, con el hecho de no saber bien cómo conectar con sus emociones por la forma en la que fueron criados".

Nuevo sello penquista presenta tres propuestas en Casa de Salud

E-mail Compartir

Un nuevo sello discográfico, La Rara Records, se suma al medio musical con un catálogo que -en esencia- busca darle espacio a proyectos locales, solistas o bandas, cuyos tránsitos sonoros caminan por diversas rutas.

Mañana, a partir de las 22 horas, está programado el lanzamiento, en Casa de Salud. Allí se realizará un showcase con tres de los proyectos del catálogo: Mathra Spenta (stoner progresivo), Red Feets (funk, hip-hop, soul) y Nitómano (progressive house, techno). "Servirá para darle el puntapié inicial a un 2023 recargado de lanzamientos con diversos artistas locales", adelantaron desde la disquera.

El evento será una muestra de la variedad que abarca el sello nacido a fines de 2022, para potenciar el trabajo de los proyectos que trabajan con el ingeniero en sonido Benjamín Guerra (Souvenir Estudio, BGA Producciones).

Con el fin de dar un servicio más completo, la etiqueta provee servicios de grabación, producción, distribución digital, booking y marketing. "Desarrollar un plan integral y estratégico para las bandas a mediano y largo plazo", explican.

En los show, abrirá Mathra Spenta (22 horas). El cuarteto con matices de psicodelia, progresivo y stoner -discos "Daena" (2016) y "Lejos del rebaño" (2022)- se presentará en la Unidad de Geriatría. Luego, 23 horas, el grupo tomecino Red Feets estará en el Salón Principal con la fusión de hip-hop con funk y soul, su apuesta desde 2019.

Cerca de la medianoche, Nitómano estará listo en el Salón de la Fama con su live set. El productor, que reside entre Concepción y Chiloé, comentó que cultiva el progressive house y el techno con matices propios y melódicos.