Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Información apunta a Corea del Sur, Ucrania e Israel

EE.UU. tranquiliza a sus aliados tras filtración de documentos secretos del Pentágono

Informes apuntan a que Washington podría haber espiado a sus socios.
E-mail Compartir

Por Agencias

Estados Unidos ha estado en contacto en los últimos días con algunos de sus aliados más cercanos para tranquilizarlos tras la filtración de documentos secretos del Pentágono, que apuntan a que Washington podría haber espiado a algunos de sus socios como Corea del Sur, Ucrania e Israel.

John Kirby, vocero de la Casa Blanca, explicó que altos cargos de EE.UU. han estado en contacto con algunos de los aliados más cercanos de Washington "a los más altos niveles" durante los últimos días para hablar sobre las recientes filtraciones.

Además, Kirby aseguró que el Gobierno de Biden está haciendo todo lo posible para identificar la fuente de filtración, pero todavía no ha podido hacerlo.

"No sabemos quién está detrás de esto, no sabemos cuál es el motivo o que más puede haber ahí fuera", reconoció.

A petición del Pentágono, el Departamento de Justicia ha abierto una investigación de carácter criminal para determinar la fuente de la filtración de esos documentos, que aparecieron en los últimos días en redes sociales como Discord y Twitter y de los que se hicieron eco medios estadounidenses, como The New York Times.

Kirby afirmó que algunos de los documentos, marcados como "secretos", han sido manipulados, por lo que pidió a los medios que tengan cuidado a la hora de informar sobre ellos.

Según Kirby, Biden fue informado de esas filtraciones por primera vez a finales de la semana pasada y está recibiendo actualizaciones cada vez que hay un nuevo desarrollo.

Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, recibió por primera vez información de esa filtración el 6 de abril, detalló a la prensa Chris Meagher, uno de los portavoces del Pentágono.

"riesgo"

Asimismo, Meagher afirmó que la filtración presenta "un serio riesgo" para la seguridad nacional de EE.UU. y puede potencialmente alimentar campañas de desinformación, ya que algunos han sido manipulados.

Meagher explicó que el Gobierno de EE.UU. está siguiendo "con mucho cuidado" y de cerca el impacto de los documentos y, especialmente, si su contenido está siendo amplificado en internet.

Al igual que hizo Meagher, el portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE.UU., Vedant Patel, dijo en otra rueda de prensa que "no hay duda" de que los documentos filtrados representan "un riesgo a la seguridad nacional" de EE.UU.

Ni la Casa Blanca, ni el Pengátono ni el Departamento de Estado explicaron con qué aliados ha estado en contacto Estados Unidos en los últimos días.

La mayoría de los documentos militares filtrados están relacionados con la guerra en Ucrania y dan detalles sobre los planes de EE.UU. y la OTAN para reforzar la ofensiva de Ucrania en la guerra contra Rusia.

Además, los documentos apuntan a que Washington podría haber estado espiando a algunos de sus aliados más cercanos, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel.

En concreto, uno de los documentos apunta a que el Mosad, el servicio de espionaje exterior de Israel, podría haber funcionado como motor de las protestas contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, algo que la oficina del primer ministro israelí consideró el domingo que "no tiene fundamento".

Otros documentos muestran que EE.UU. supuestamente espió en marzo a altos cargos surcoreanos que estaban hablando sobre la presión que Washington había ejercido sobre Seúl para que enviara armas a Ucrania, en violación de la política surcoreana que tradicionalmente se niega a suministrar armas a países en conflicto.

Tras ataque en Cisjordania

Muere la mujer israelí que perdió a sus dos hijas en atentado

Palestina, por su parte, notificó que está dispuesta a negociar.
E-mail Compartir

Una mujer israelí de 48 años murió ayer producto de las heridas sufridas el viernes en un ataque con disparos en Cisjordania ocupada, en el que fallecieron también sus dos hijas, de 15 y 20 años respectivamente.

"Nos entristece anunciar el fallecimiento de Lucy Dee, víctima del atentado mortal en el Valle del Jordán ocurrido el pasado viernes", informó el hospital Hadassah de Jerusalén en un comunicado.

El ataque del viernes tuvo lugar en una carretera a la altura de la localidad cisjordana de Hamra, donde palestinos dispararon desde su vehículo contra otro en el que viajaban las tres mujeres, residentes del asentamiento judío de Efrat y que tenían doble nacionalidad británica-israelí.

El vehículo en el que viajaban Dee y sus dos hijas, Maia y Rina, perdió inmediatamente el control y colisionó contra un árbol al costado de la carretera, tras lo cual los atacantes continuaron disparándoles, según informaron medios locales.

Los responsables del ata que escaparon del lugar y hasta ayer no habían sido capturados.

La muerte de la mujer sigue al fallecimiento ayer de un adolescente palestino de 15 años por disparos de fuerzas israelíes durante enfrentamientos desencadenados por una redada militar en un campo de refugiados en Cisjordania.

Según un vocero del Ejército, sus tropas dispararon contra "sospechosos abrieron fuego contra ellas, arrojaron artefactos explosivos y bombas molotov".

Negociación

Ayer, el representante permanente de Palestina en la Liga Árabe, Diab Al Louh, dijo que la administración palestina está dispuesta a negociar.

"Tenemos la mano extendida para la paz, estamos totalmente dispuestos a sentarnos en la mesa con el auspicio del Cuarteto Internacional (de Oriente Medio) y no somos nosotros los que nos negamos a sentarnos en la mesa de negociaciones", dijo a Efe.

Ceremonia será el próximo 6 de mayo

Carlos III y Camila irán en carroza más moderna para la coronación

Surgen más detalles a menos de un mes.
E-mail Compartir

Carlos III del Reino Unido y la reina consorte, Camila, romperán con la tradición el día de la coronación del rey al usar una carroza de más de 200 años de antigüedad solo para una parte de la procesión y, en cambio, viajarán en una más cómoda y moderna, informó el palacio de Buckingham.

El rey Carlos III, que ascendió al trono el 8 de septiembre de 2022 a la muerte de su madre, será coronado el próximo 6 de mayo en la Abadía de Westminster, igual que se hizo con la reina Isabel II en junio de 1953, un año después de suceder al rey Jorge VI.

Según el palacio, Carlos III y Camila no viajarán en la suntuosa carroza "Gold State", de 260 años, en el breve recorrido que harán desde el palacio de Buckingham hasta la abadía, sino que solo la usarán para el regreso al palacio después de la coronación.

"incómoda"

El monarca y Camila decidieron personalmente hacer el viaje de ida, de unos dos kilómetros, en la carroza "Diamond Jubilee", elaborada para celebrar los 80 años de Isabel II, en 2006, porque es más moderna al contar con calefacción y aire acondicionado.

Isabel II contó en alguna ocasión lo incómoda que le resultó la "Gold State" cuando se usó para su coronación en 1953.

Carlos III y Camila pasarán por la avenida The Mall, que une el palacio con la céntrica plaza de Trafalgar, para pasar también por Whitehall, sede de los principales ministerios británicos, hasta llegar a la plaza del Parlamento, donde está la abadía.

Según el palacio, el servicio religioso de la coronación empezará a las 11.00 hora local.

Cientos de miembros de las fuerzas armadas británicas compondrán la procesión que acompañará la carroza tras la coronación.

"La Gold State Coach será la pieza central de la procesión desde la Abadía de Westminster hasta el Palacio de Buckingham el día de la coronación", dijo Sally Goodsir, que trabaja en la Royal Collection, y resaltó que esa carroza pesa cuatro toneladas.

Chavismo prepara consulta ciudadana por disputa territorial de Venezuela y Guyana

El Partido Socialista Unido aseguró que todo el país debe estar unido.
E-mail Compartir

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) prepara una consulta pública para que los ciudadanos debatan sobre la postura que debe adoptar el Gobierno en la disputa con Guyana por el territorio del Esequibo, informó el primer vicepresidente de la organización política, Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo.

"Estamos preparando un documento de acción directa para que nuestro pueblo debata en todas las instancias cuál debe ser nuestra posición, el país debe estar movilizado todo", dijo Cabello al referirse a la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que el pasado jueves declaró admisible su jurisdicción para pronunciarse sobre este caso.

La autoridad consideró además que este tema debe movilizar no solo al Gobierno, sino al país entero, pues se trata, argumentó, de defender derechos sobre los 160.000 kilómetros cuadrados situados al oeste del río Esequibo, el territorio en disputa.

"Ahora tenemos un panorama mucho más claro y a pesar de ser la primera vez que vamos nosotros ante esa instancia, seguimos reconociendo nuestra posesión del Esequibo", declaró.

Además, aseguró que, aunque la CIJ rechazó los argumentos de Venezuela, que expuso varias razones en sus alegatos escritos y orales para "solicitar a la Corte que resuelva y declare que las pretensiones de Guyana son inadmisibles", la decisión tiene "muchas ganancias" para el país, entre ellas, que implicó un reconocimiento al presidente Maduro.

Tras conocerse la decisión de la CIJ, Venezuela emitió un comunicado en el que celebró esta sentencia, en tanto se admitió la revisión de "la conducta ilícita y fraudulenta del Reino Unido".