Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La medida suma 320 días de aplicación en La Araucanía y dos provincias de Biobío

Cámara Baja aprobó nueva prórroga del estado de excepción en Macrozona Sur

Hubo votos de rechazo de Apruebo Dignidad y la UDI. Pasó al Senado.
E-mail Compartir

Una vez más, la Cámara de Diputados aprobó la prórroga del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Región de la Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.

Esta vez, las intervenciones de los parlamentarios estuvieron marcadas por los ataques incendiarios en la Macrozona Sur, los últimos ataques a funcionarios de Carabineros y la crisis de seguridad.

Incluso, algunos solicitaron y condicionaron su voto a que se aplique Estado de Excepción en la Región Metropolitana, a raíz de los últimos delitos violentos.

Con 133 votos a favor, 23 en contra y 7 abstenciones se aprobó la solicitud del Ejecutivo. Y ahora, continuará su tramitación en el Senado.

En el debate participaron las ministras del Interior, Carolina Tohá y de Defensa, Maya Fernández. Además, la titular subrogante de la Segpres, Macarena Lobos. "Hoy, respecto al mismo período del año pasado, tenemos un 20% menos ataques incendiarios, 34% menos en inmuebles y camiones incendiados y 56% menos homicidios. No son datos menores, son muy significativos ¿Esto dice que podemos estar conformes? No, pero en ninguna caso no hemos logrado nada. Hemos logrado mucho, pero falta demasiado", dijo Tohá en el hemiciclo.

Entre los antecedentes aportados por el Gobierno, basados en datos de Carabineros, se indica que, desde el inicio de la medida hasta el 26 de marzo, Carabineros reporta 232.055 controles. El 68% de ellos son vehiculares y el 32% de identidad. Simultáneamente, se concretó la detención de 408 personas, en especial, por robo de madera.

Los eventos violentos, entre el 27 de marzo y el 02 de abril, disminuyeron en un 11%, respecto a la semana anterior. Sin embargo, se registró un 15% más de comunas afectadas. Además, hubo un aumento del 100% de los ataques incendiarios y un 250% más de bienes incendiados.

Fiscalía solicitó más antecedentes de los dos individuos

Formalización de detenidos por caso Palma es suspendida hasta el jueves

Hoy se interrogará a uno de los sujetos por el incumplimiento de una pena de libertad vigilada, en 2022, tras ser detenido con un arma hechiza. El otro aprehendido ingresó de forma ilegal al país, por lo que existen dudas sobre su nombre.
E-mail Compartir

Por Redacción

Para el jueves 13 de abril a las 15:00 horas quedó fijada la audiencia de formalización de Luis Alberto Lugo Machado y Ovimarlixión Josué Garcés Briceño, acusados del asesinato del suboficial mayor de Carabineros Daniel Palma. Lugo y Garcés permanecen detenidos a la espera de mayores antecedentes solicitados por la Fiscalía. Sin embargo, el primero hoy será formalizado por el incumplimiento de una condena dictada el año pasado en Concepción.

Lugo fue sorprendido en 2022 portando un arma hechiza al interior de un bus, motivo por el que debía permanecer bajo libertad vigilada en la capital de la Región del Biobío.

El hombre, además, era uno de los "sujetos de interés" buscados por las policías debido a la muerte de un carabinero durante un control vehicular, mientras que el otro bajo esta categoría es Carlos Cortez Flores, quien al cierre de esta edición permanecía prófugo. A él se suma "El Araña", presunto implicado cuyo nombre y apariencia se desconocía.

En la audiencia de ayer, el fiscal Felipe Olivarí destacó que "Garcés fue trasladado como testigo" a una comisaría, luego de que en un allanamiento en la comuna de Quinta Normal se encontró un documento de Lugo entre sus pertenencias.

En el cuartel policial "se le toman las huellas dactilares y se hace el match", es decir, coincidió en la comparación con el informe pericial del automóvil desde donde fue realizado el disparo que terminó con la vida del suboficial mayor.

El fiscal solicitó entonces la detención, "primero por orden de receptación por andar en vehículo robado, y se le explica que hay una segunda orden por delito distinto".

El automóvil que fue controlado por el suboficial mayor Palma durante la noche del miércoles, cuando recibió un disparo en la cabeza, es propiedad del suboficial del Ejército Boris Medina, del Regimiento de Caballería Nº 3 Húsares de Angol, quien arrendó el vehículo a Bladimir Díaz Pardo y éste lo facilitó a Lugo y Cortéz, señaló Radio Bío-Bío, junto con citar su participación en un robo en Vitacura.

Díaz y Medina colaboraron en la indagatoria, al señalar que Lugo frecuentaba la casa donde vivía Garcés en Quinta Normal. Además, se conoció en la jornada que ambos sujetos esa noche participaron previamente de una balacera en una vivienda del barrio Matta Sur en Santiago, por el cobro de un dinero. Este lugar fue allanado dos veces.

Expulsión en 2020

El persecutor afirmó durante la audiencia que en el caso de Ovimarlixión Garcés "no hay certeza de su nombre", ya que en 2020 recibió una orden de expulsión tras ingresar por un paso no habilitado a Chile, proveniente desde Venezuela.

Entonces, el detenido afirmó que su nombre era Arlixon. Su abogado defensor, Arturo Vergara, señaló que "no contamos con ningún tipo de antecedentes" sobre la orden de expulsión. "Entendemos que esa información que habría circulado no sería correcta".

Un celular perdido

Lugo fue ubicado gracias a un iPhone encontrado por una señora en una micro Coronel-Lota, en Biobío, indicó radio Cooperativa. El teléfono tenía fotos del detenido, entonces prófugo, por lo que fue llevado a Carabineros. Allí, mediante la georreferenciación de su cuenta de Google se identificaron trayectos y ubicación actual.

Roban auto con guagua de once meses en su interior: fue encontrada en una feria

En minutos fue ubicada la lactante, en buen estado de salud. El vehículo permanecía en Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Una familia en Iquique, Región de Tarapacá, sufrió el robo de su automóvil en las primeras horas de ayer. En el asiento posterior viajaba una niña de once meses de vida, quien luego fue abandonada.

La búsqueda de la guagua se extendió por minutos a través de llamados telefónicos a Carabineros, los que fueron alertados del abandono de una lactante en una feria de la ciudad.

La abuela de la niña declaró que su hija había ido a comprar y estaba bajando las bolsas cuando ocurrió el robo, "fue cosa se segundos", afirmó en TVN.

El vehículo fue encontrado en la vecina comuna de Alto Hospicio, mientras que al cierre de esta edición aún se buscaba al autor del robo con secuestro.

El delegado presidencial, Daniel Quinteros, dijo "estar súpervigilando el despliegue en materia policial de este caso, que logró en menos de cuatro horas no solamente recuperar el vehículo, sino que lo más importante es lograr dar con la lactante".