Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El último mes se registró una leve alza

Testeo por covid-19 se concentra en usuarios con síntomas de la red pública

Tras finalizar con las medidas restrictivas a raíz del avance en la cobertura de vacunación, también se terminó la estrategia de Búsqueda Activa de Casos. Exámenes se realizan en Urgencias de recintos de salud.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

Desde septiembre del año pasado que todas las medidas restrictivas en torno a la emergencia sanitaria por el covid-19 se levantaron. Sin embargo, esto no significó que el virus dejara de circular, solo que el avance en la cobertura de vacunación permitió retornar a la normalidad de las actividades sociales.

Pero ante la disminución de los casos, así como de la gravedad de quienes se contagiaron, se tomaron otras medidas respecto al manejo de la pandemia: se culminó la Búsqueda Activa de Casos (BAC). Esto, sin embargo, no quiere decir que los testeos por el virus terminaron, pero sí los puntos móviles distribuidos por la Región.

Según explicó la directora subrogante de la Dirección de Administración de Salud Municipal de Concepción (DAS), Jéssica Pereira, los testeos los han realizado "en conjunto con el Servicio de Salud Concepción desde el 2020 hasta la fecha, un escenario que ha cambiado y que también ha obligado a adaptarnos. Hoy las estrategias no son las mismas, pues las necesidades tampoco lo son".

Requisitos

Aunque ahora los test para detectar el virus se realicen en menor grado, siguen existiendo lugares para realizarlos, principalmente en la salud pública.

La toma de testeo para usuarios, según explicó la directora (s) de la DAS Concepción, se realiza en los horarios de atención de urgencias, o sea desde las 17 a 8 horas o de las 17 a la medianoche dependiendo del SAPU. Los PCR se toman en horario de atención diurno en los Cesfam y con indicación preoperatoria.

Para acceder al test en Urgencias, el paciente debe contar con dos o más síntomas. Desde inicios de este año se implementó en todos los SAPU el test de antígeno al que también se puede optar. Asimismo, desde enero ha habido un aumento significativo en consultas de carácter respiratorio, la toma de antígenos aumentó tanto en adultos como pacientes pediátricos.

Los establecimientos del Servicio de Salud Concepción que realizan los test en todos sus hospitales -el Hospital de Lota, Hospital San José de Coronel, Hospital Clorinda Avello de Santa Juana, Hospital San Agustín de Florida, Hospital Guillermo Grant Benavente y Hospital Traumatológico de Concepción- y todos sus centros de atención primaria, incluyendo a postas rurales, Cecosf, Cesfam, SAPU y SAR.

Leve aumento

En lo que va del año suman un total de 11.638 exámenes PCR efectuados en estos establecimientos, siendo marzo el mes con el mayor número: más de 5.000 PCR.

En el Servicio de Salud de Talcahuano (SST), el que incorpora al Hospital Higueras, el Cesfam de Lirquén, el Hospital Penco Lirquén y el Hospital de Tomé, se pueden tomar el examen en todas las urgencias hospitalarias, SAPU y SAR. Wladimir Hermosilla, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano, informó que "el único requisito solicitado es que el paciente presente sospecha de covid".

Las cifras de exámenes realizados en este servicio superan a las de Concepción, con un total de 22.891 desde enero hasta marzo del 2023 y 2.631 casos positivos en el último mes.

En la comuna de Chiguayante su alcalde, Antonio Rivas, informó que la Seremi de Salud finalizó el convenio para la realización de testeos de PCR preventivos, sin embargo "las personas que presenten síntomas respiratorios asociados al covid-19 pueden acudir a los servicios de urgencias SAR Chiguayante y Sapu Leonera para acceder al examen".

Referente al SAR comunal, se han realizado hasta ahora más de 1.000 PCR y 333 en el Sapu Leonera. "La salud de los vecinos es prioridad, y aunque la pandemia pareciera estar en retirada, nuestros esfuerzos por la prevención continúan intactos", destacó el alcalde Rivas.

Debido a la situación actual regional en contagios no es necesario realizar una búsqueda activa de casos, por ello no se realiza más la toma de antígenos y PCR fuera de establecimientos de salud y servicios de urgencias.

En enero el Biobío comenzó con 901 exámenes PCR, de los cuales 159 resultaron positivos, y finalizó con 211 test y 21 casos activos. Por otro lado, marzo inició con 540 test en un día y cerró con 921, de los cuales 98 personas estaban contagiadas.

Optimizará los tiempos para los usuarios

Adquieren sistema de escaneo intraoral para atención dental en el Hospital Penco-Lirquén

El nuevo equipo permitirá ayudar al diseño y elaboración de prótesis fijas y removibles.
E-mail Compartir

La Unidad de Especialidades Odontológicas del Hospital Penco Lirquén adquirió un sistema digital de escaneo intraoral que va a ayudar al diseño y a la elaboración de prótesis fijas y removibles. De esta forma, con este equipamiento se pueden optimizar los procesos de atención a los usuarios.

La especialista en rehabilitación oral, la doctora Claudia Corvalán, explicó que la llegada de este equipamiento es posible gracias a los convenios docente asistencial con la Universidad Andrés Bello y que permitirá digitalizar todo el proceso odontológico de todas la especialidades: odontopediatría, ortodoncia, cirugía maxilo facial, periodoncia y endodoncia.

La profesional señaló que "es un proceso súper higiénico, es un proceso más corto en sesiones clínicas, bajo de seis sesiones a tres, y que va en beneficio directo de nuestros usuarios de la comuna de Penco- Lirquén, pero también de otras comunas, porque nosotros también absorbemos lista de espera de otras hospitales".

El director (s) del Hospital Penco Lirquén, Juan Luis Labraña, puntualizó que "vamos a mejorar la calidad de la atención de nuestros usuarios, esperamos tener un impacto importante en la lista de espera odontológica, tanto en la antigüedad como en la cantidad y con eso vamos a mejorar la atención de nuestros usuarios".

El directivo agregó que "con esto vamos a depender en menor medida de laboratorios externos y nuestros especialistas en rehabilitación oral van a poder ellos mismos diseñar y trabajar en la prótesis de nuestros usuarios y acortar los tiempos de espera para que finalmente esté implementado su tratamiento".

Diputado Aedo presenta sus reparos al actuar de la Fiscalía local en cita con fiscal Valencia

E-mail Compartir

La situación de la Fiscalía Regional fue parte principal de la conversación que sostuvo el diputado del distrito 20 Eric Aedo (DC) con el fiscal nacional, Ángel Valencia. El parlamentario manifestó su preocupación respecto a algunos errores y actuaciones del ente persecutor liderado por Marcela Cartagena en el Biobío, según comentó.

El parlamentario indicó tras la cita que "le expuse al fiscal nacional la preocupación que existe por las actuaciones de la Fiscalía en el caso de Tomás Bravo y lo que hemos conocido recientemente respecto a sujetos con órdenes de detención que quedaron en libertad, como el caso de quien supuestamente podría estar involucrado en el crimen del cabo (o suboficial mayor) Palma".

Agregó que "el fiscal nacional escuchó con mucha atención esta preocupación y me quedé con la clara impresión que está preocupado por lo que ocurre en la Región del Biobío con el trabajo de la Fiscalía".

Lo anterior se suma a la solicitud que realizó de destitución de la fiscal Cartagena que realizó el padre de Sergio Mardoff, joven que se perdió el 2005 y que fue encontrado 13 años después y su caso nunca se cerró con responsables.

La familia Mardoff está reuniendo firmas de parlamentarios locales para la solicitud.

Mientras que Aedo, en la reunión, también abordó otros temas de interés para la Fiscalía Nacional respecto a mejorar la actual legislación penal. En esa sentido, un tema fue la situación de la inmigración ilegal, la ley de inteligencia policial y concretamente acordaron avanzar en un proyecto que permita al Registro Civil entregar el enrolamiento de los extranjeros a la Fiscalía, situación que no ocurre hoy".