Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Está de gira con "Meditaciones de cine"

Confesiones de Quentin Tarantino: "La película que me traumatizó fue Bambi"

El director realiza una gira de promoción de su libro y respondió de todo en un encuentro con sus seguidores.
E-mail Compartir

Por Efe

El cineasta estadounidense Quentin Tarantino recaló el domingo en Barcelona dentro de su gira europea de presentación del libro "Meditaciones de cine" (Reservoir Books), un encuentro con seguidores en el que ha confesado que la película que, contra todo pronóstico, más lo "traumatizó" en su infancia fue "Bambi".

"No podía imaginar que fuera a pasar algo así, que fueran a disparar a la madre de Bambi. No lo esperaba, no lo vi venir, de ahí lo chocante. Yo había visto antes el póster y di por hecho que todo sería feliz entre los animalillos y no que se convertiría en esa realidad distópica en que Bambi se queda húerfano", reconoció el director de clásicos contemporáneos como "Pulp Fiction" o "Kill Bill".

Y eso que el cineasta de Knoxville, Tennessee, no se crió entre algodones y, tal como contó a la audiencia, su madre lo dejaba ver desde muy niño películas recomendadas solo para adultos.

Con permiso

"Sí, de niño vi muchas imágenes perturbadoras, supongo. Pero lo disfrutaba. No entendía muy bien qué pasaba en escenas como violaciones o torturas, pero lo entendía por contexto", explicó Tarantino, a quien el gran público asocia seguido, precisamente, con la violencia.

En su primer libro de no ficción también revela que vio sus dos primeras películas porno en el cine con tan solo 14 años o que el novio de su madre, afroamericano, le llevaba a un cine donde era el único blanco y en el que vivió un agitado pase de la película "Pólvora negra" de Jim Brown.

"Fue posiblemente la experiencia más masculina de la que había formado parte jamás", recuerda en el libro en referencia al alboroto con el que se celebraban las escenas en el patio de butacas, una sensación que siempre ha querido "recrear" para los demás desde su cine.

A su única presentación en España de "Meditaciones de cine", donde no se permitió tomar fotos ni grabar videos, Tarantino ha llegado puntual, con camisa y calcetines blancos, deportivas y pantalones vaqueros.

Su intervención, en la que ahondó sobre su amor y referencia constante al cine de los setenta, el llamado "Nuevo hollywood", estuvo acompañada del visionado de escenas célebres de clásicos como "American Graffiti" o "Harry el sucio".

Las polémicas

En la charla no evitó referirse a su polémica sobre la crítica a las nuevas películas del universo Marvel y DC y señaló que le hubieran "gustado", de tener veinte años, ver sus cómics llevados a la gran pantalla, aunque ahora ya no le "interesan".

Tarantino explicó que si los años 70 del siglo pasado cambiaron el cine fue precisamente para tratar al espectador "como adulto".

"Ya había pasado la segunda guerra mundial y el espectador ya no quería ser tratado como un niño, ya sabía de que iba la vida", señaló.

El público, formado por seguidores del estadounidense dispuestos a pagar los entre 82 y 94 euros de entrada, escuchó también la lectura de uno de los últimos capítulos del libro de la voz del propio Tarantino.

En la obra, en la que fantasea con cómo podría haber sido "Taxi driver" si Brian de Palma hubiera sido su director, y en la que también nombra títulos españoles como "La residencia" de Narciso Ibáñez Serrador o "Átame" de Pedro Almodóvar, Tarantino flirtea tanto con la autobiografía como con la crítica cinematográfica.

Próxima película

Precisamente, su próxima película, "The movie critic" ("El crítico de cine"), gira en torno a esa figura.

"Hay mucha especulación sobre en quién está basado. Y sí, es un crítico real, pero no es conocido y… y ya no voy a contar más", apuntó Tarantino, quien, entre risas, añadió que no se tratará de una "historia de venganza".

El libro, que fue número uno del The New York Times, se detiene especialmente en las películas más descarnadas y de limitado presupuesto de los años de su educación sentimental, desde "Defensa" a "Harry el sucio", pasando por "Taxi Driver", "La fuga de Alcatraz" o "El ex-preso de Corea".

"Cinema Speculation", en su título original, fue presentado en Estados Unidos antes de su pequeño periplo europeo que, con anterioridad a Barcelona, pasó por Londres y llevará al director de "Reservoir Dogs" también a Berlín la próxima semana.

En su última misión, Harrison Ford vuelve al cine como Indiana Jones

"Indiana Jones y el Dial del Destino" se estrenará en el Festival de Cannes, que se realizará entre el 16 y 23 de mayo.
E-mail Compartir

Indiana Jones, el arqueólogo aventurero por antonomasia, personaje de ficción de la pantalla grande creado por los cineastas estadounidenses George Lucas y Steven Spielberg, regresa al cine en una quinta resurrección acompañado en su aventura por una especie de nieta.

A sus 80 años, Harrison Ford vuelve a restallar el característico látigo del personaje que perfiló George Lucas inspirado en el explorador Hiram Bingham, que en 1911 reveló Machu Picchu a los ojos del siglo XX.

Premier en cannes

Por lo que adelanta el atractivo tráiler, nuevamente el actor se ajusta muy cómodo el look polvoriento de héroe de las matinés, esas mañanas de cine familiar en salas repletas que colmaban las retinas en el pasado siglo. Heredero de actores de acción como Tyrone Power y más atrás de Douglas Fairbanks, Harrison Ford avivó con sus piruetas y escaramuzas en destinos exóticos y misteriosos, combatiendo en los márgenes del mundo que comenzó a partir de la Segunda Guerra Mundial, entre pérfidos nazis y rusos, amenazas nucleares y los albores de la Guerra Fría. Las tres primeras películas fueron "Los cazadores del arca perdida" (1981), "Indiana Jones y el templo maldito" (1984) e "Indiana Jones y la última cruzada" (1989) y en 2008 volvió con "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal".

"Indiana Jones y el dial del destino" es el nombre de esta entrega final, ya confirmada por Disney como la última, y que promete estrenar mundialmente el 18 de mayo en el Festival de Cannes, en el sur de Francia, que este año va del 16 al 27 de mayo. De esta manera, el certamen europeo vuelve a albergar una premier mundial de la franquicia, tal como lo hizo hace quince años con "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal" que también estuvo bajo la dirección de James Mangold.

Por cierto, el estreno en las salas de cine está previsto para fines de junio, entre el 29 y el 30, cuando vuelvan a resonar los característicos sones de la música de John Williams y sepamos qué desafíos tendrá que afrontar el personaje.

La actriz inglesa Phoebe Waller Bridge es la encargada de personificar a Helena Shaw, de quien Indiana Jones es padrino porque era amigo de su padre. Ambientada a fines de los años sesenta, el profesor Jones se une a Helena Shaw en la búsqueda de un esotérico artefacto que puede cambiar el curso de la historia y que no puede caer en manos del bloque de villanos, encabezado por el doctor Jürgen Voller, perfilado por el talentoso actor danés Mads Mikkelsen ("Otra ronda", "Fantásticas Bestias").

Tecnología antiedad

Según contó al sitio web de The Hollywood Reporter, el director James Mangold y su equipo usaron tecnología digital antiedad en el rostro de Harrison Ford sólo en las partes del filme que regresan a eventos acontecidos en 1944, cuando conoce a su antagonista nazi.

El director le dijo que fue muy respetuoso con la trayectoria y años de Ford. "Esta no es sólo una película sobre un héroe que en sus últimos años es convocado nuevamente a la acción. Es más que solo su dolor de huesos, es que su alma también le puede doler, o que algo del optimismo o sentido de la lucha que encaja en el mundo pudo haberse evaporado" dijo.

Consciente de lo ramplón que puede ser bromear sobre lo añoso que luce el protagonista, el director compartió con el actor el evitar desbarrancar a esa mofa burda y se pidió corregir en el guión algunos chistes sobre la edad de "Indy" y optar por el humor sutil, a través de las situaciones que enfrenta el héroe.

Shakira pide a los medios que no repitan acoso de Barcelona

E-mail Compartir

La cantante colombiana Shakira pidió a los medios de comunicación respeto para ella y sus hijos en su nueva etapa y vida en la ciudad de Miami, después del acoso que sufrieron durante su vida en Barcelona.

"En este momento de cambios en mi vida como figura pública, es comprensible que exista una permanente curiosidad por parte de la prensa alrededor de mí y de mi familia", comienza diciendo la artista de 46 años en una declaración que publicó ayer en redes sociales.

"Sin embargo, mis hijos Milan y Sasha han vivido un año muy difícil, sufriendo un incesante asedio y una persecución sin tregua por parte de 'paparazzi' y varios medios de comunicación en Barcelona", señala.

Recuerda que sus dos hijos, fruto de su relación con el futbolista del Barcelona Gerard Piqué, comienzan ahora "una nueva etapa en sus vidas" en la ciudad del sur de Florida, razón por la que, subraya, "pido encarecidamente a los medios de comunicación en nombre de mis hijos que por favor respeten su derecho a la intimidad".

La cantautora colombiana se separó de Piqué en junio de 2022, tras 10 años juntos.

Rogó también a los periodistas que abstengan de "seguirlos hasta la salida o entrada del colegio, esperarlos en la puerta de nuestra casa, o perseguirlos hasta sus actividades extraescolares y lúdicas tal y como ha sucedido cada día en Barcelona con el fin de obtener capturas fotográficas o mejores 'ratings'", pide Shakira.

Shakira resalta que esta petición la extiende "ya no como artista", sino que como "una madre que desea proteger y cuidar del bienestar psicológico y emocional de sus hijos para que puedan vivir una vida sana y feliz, como todo niño lo merece".

Agenda

E-mail Compartir

No olvidar es clave

Titulada "No olvido porque", se desarrolla una muestra a partir del trabajo de la performer Lorena Muñoz y la escritora Amanda Varín, quienes abordan las distintas facetas de la violencia contra la mujer a 50 años del Golpe de Estado.

Sala de Artistas del Acero, O'Higgins 1255, gratis.


Ciclo teatral en TBB

La obra "Otra muerte anunciada" de la compañía Perfiles y Siluetas, con texto de Leyla Selman. Apuesta de realismo mágico, que ahonda en nuestra historia patriarcal el país.

Jueves 13, viernes 14 y sábado 15, 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas en www.teatrobiobio.cl.


Van Gogh inmersivo

La muestra "Van Gogh, el sueño inmersivo", en Mallplaza Trébol recorre el mundo del artista como un homenaje. Incluye una sala de hologramas y 200 obras desplegadas digital por las paredes, piso y paneles.

Entradas disponibles por sistema Passline.


"Apología y vocación"

Con más de 30 obras, entre pinturas y esculturas, esta exposición tiene que ver con resaltar la vocación del artista, a través de su oficio y quehacer. Como invitadas especiales Gina Intveen y Claudia Sierralta.

Galería de los Ocho, en la galería UdeC. Barros Arana 631, segundo nivel. Gratis.


En la Pinacoteca

Se presenta la exposición "Nosotras. En nombre de ninguna", con la idea de relevar la obra visual de las mujeres de la Colección de la Pinacoteca UdeC. La muestra en cinco salas con más de 200 obras.

Disponible en Casa del Arte UdeC. Entrada liberada.