Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por el aumento de su consumo durante Semana Santa

Fiscalizaciones alimentarias permite decomisar 180 kilos de pescados y mariscos

El objetivo del plan de la autoridad sanitaria es verificar las condiciones básicas de locales de venta y los productos procedentes del mar. La única incautación ha sido de merluza en la provincia de Biobío.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En el marco del programa de fiscalizaciones de Semana Santa, desde el 28 de marzo la Autoridad Sanitaria se ha desplegado por la Región del Biobío para corroborar las condiciones generales básicas de locales que comercializan mariscos y pescados, así como las buenas condiciones de estos productos, logrando hasta la fecha decomisar 180 kilos en la provincia de Biobío.

Durante esta semana, el coordinador regional de la Unidad de Seguridad Alimentaria, Lino Alarcón Cartes, acudió hasta el sector La Poza de Talcahuano para dar control sanitario a los productos que allí se comercializan.

"Como Autoridad Sanitaria, desde el 28 de marzo a la fecha, hemos realizado 365 fiscalizaciones asociadas al Programa de Control Sanitario de productos del mar en contexto de Semana Santa y cuatro sumarios sanitarios; todo este procedimiento ha permitido verificar las condiciones sanitarias de los productos en el transporte, elaboración y expendio, garantizando un abastecimiento seguro para la población, que permita prevenir enfermedades transmitidas por alimentos e intoxicaciones", explicó el coordinador.

Fiscalizaciones

Entre los aspectos que se fiscalizan en este programa, destaca la verificación de las condiciones sanitarias de los locales de expendio de productos del mar fresco y elaborado, el control de buenas prácticas de higiene en la elaboración de platos preparados, las condiciones organolépticas y de temperatura de los pescados y mariscos en la cadena de producción, esto considerando el periodo desde la extracción hasta el expendio; además de garantizar la higiene y cumplimiento de temperatura del producto en su transporte.

Respecto a las fiscalizaciones, 103 se realizaron en la provincia de Arauco sin sumarios ni decomisos; en la provincia de Biobío se realizaron 62 controles, logrando decomisar 180 kilogramos de sierra por no encontrarse aptos para el consumo sin cadena de frío. En la provincia de Concepción se fiscalizaron 191 locales o puntos de venta con un resultado de cuatro sumarios sanitarios.

Respecto a los sumarios, una de las causales tienen relación con no tener autorización sanitaria, mientras que las otras tres investigaciones son por deficiencias sanitarias.

Prevención

Alarcón detalló que entre las medidas de prevención que se recomiendan a la población, se encuentran "consumir mariscos siempre cocidos, hervidos a 100 grados centígrados al menos por 5 minutos antes de comer; lavado de manos antes de cocinar, asegurarse de la refrigeración de pescados y mariscos hasta cocinarlos, sin mezclarlos con otros productos; mantener limpios mesones y cubiertas donde se preparan las alimentos; y si se consume mariscos fuera del hogar, hacerlo en lugares establecidos y autorizados".

Injuv Biobío destaca labor de voluntarios en incendios forestales

Se entregaron diplomas de honor a 10 jóvenes que ayudaron a en los diferentes centros de acopio.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) habilitó en febrero un centro de acopio en el Mall Plaza del Trébol, con el fin de apoyar a las personas afectadas por los incendios. Esa labor pudo llevarse a cabo gracias a voluntarios y voluntarias provenientes de diversas comunas de la Región del Biobío.

Ante esto, Injuv destacó el esfuerzo y compromiso de las personas jóvenes con la entrega de diplomas de honor y un almuerzo. En la actividad estuvo presente el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, y el director regional (s) del Injuv, Francisco Donoso.

"Hace unos días conocimos los resultados de la décima Encuesta Nacional de Juventudes Biobío y nos dimos cuenta de que casi la mitad de la población joven de la Región participó en alguna actividad de voluntariado el último año. Estamos muy orgullosos de esa cifra y también de la tremenda labor que el equipo voluntario tuvo en la emergencia", explicó el seremi.

En tanto, Donoso agradeció profundamente labor realizada. "Hoy pudimos compartir con 10 personas voluntarias que participaron activamente en el centro de acopio. Como equipo quisimos destacarles con un pequeño homenaje. Estamos felices de hacer este reconocimiento, ya que su labor fue fundamental durante la emergencia. Su esfuerzo permitió que muchas familias recibieran ayuda en momentos complejos", dijo.

Toda la ayuda reunida por los voluntarios fue destinada a las diferentes comunas afectadas por los incendios forestales.

La iniciativa del Servicio de Salud Talcahuano se extenderá a las comunas de Penco y Tomé

Potencian salud intercultural en la zona

E-mail Compartir

Por más de una década, el Servicio de Salud Talcahuano ha trabajado en avanzar hacia la entrega de atenciones de salud con pertinencia cultural en la red asistencial, a través de la instalación del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (Pespi). Al mismo tiempo, ha buscado rescatar los factores protectores de la salud presentes en la cosmovisión y práctica ancestral de los pueblos originarios.

Lo anterior se materializa en la firma de dos convenios de colaboración con las municipalidades de Penco y Tomé, los que buscan desarrollar actividades desde la capacitación, sensibilización y el rescate de la cosmovisión. Así, la idea también es profundizar la entrega de atenciones respetuosas de la diversidad cultural, con una mirada integral en la que se validen los procesos y la complementariedad de la salud intercultural.

Estas acciones están incorporadas en los planes de trabajo de las mesas comunales, los que son definidos en conjunto con las asociaciones mapuche Koñintu Lafken Mapu (Penco) y Peumayen (Tomé).

"Nosotros anhelamos que llegara este día para poder firmar nuestro convenio, para seguir rescatando nuestra cultura, seguir entregando conocimiento también a la gente que no tiene conocimiento de nuestra cultura mapuche", declaró la presidenta de la asociación Koñintu Lafken Mapu, Patricia Flores Quilapán.

Chiguayante lanza curso gratuito de inglés y pre universitario

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante inició dos programas que beneficiarán la formación académica de 370 jóvenes y adultos a través de un preuniversitario municipal y un curso de inglés.

La iniciativa del "Preuniversitario Municipal" apoyará a 210 estudiantes de la comuna para rendir las pruebas de admisión universitaria, mientras que el programa "Chiguayante Bilingüe" está orientado a 160 personas que requieran el manejo básico o intermedio del inglés.

Los dos cursos son anuales, considerando clases online de lunes a jueves y los viernes serán destinados a evaluaciones; todo ello reforzado con material audiovisual al que podrán acceder mediante el sistema de Classroom.

Ya que desde el 2000 el municipio no es sostenedor de recintos escolares, el alcalde Antonio Rivas explicó que "es necesario mantener la relación del municipio con la comunidad educativa, para brindar apoyo a las familias y generar una oferta educacional, ya no en las aulas, pero que sí apoya y está pensada para el desarrollo pleno de las personas".