Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Representantes de la Región del Biobío estuvieron presentes en feria Seatrade Global Cruise 2023

Comité local posiciona a Talcahuano en la ruta internacional de cruceros

Una de las metas de esta delegación es recibir naves de mayor tamaño, aunque para eso se requiere potenciar los destinos.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

El turismo tiene un gran impacto en la economía local, más cuando es capaz de atraer visitantes extranjeros interesados en la cultura y las tradiciones de la Región del Biobío. Para impulsar el reconocimiento de Talcahuano internacionalmente, el Comité Regional de Cruceros Biobío participó del Seatrade Global Cruise 2023.

Desde hace casi seis años participan de este encuentro. En esta ocasión asistieron como representantes la vicepresidenta de Puertos Talcahuano, Sandra Ibáñez, y la gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad de la entidad, Guacolda Vargas, quienes estuvieron coordinando el stand de Chile.

La delegación nacional se reunió con los representantes de la línea de cruceros Ponant para coordinar futuras visitas, empresa que durante la pasada temporada consolidó a Talcahuano como uno de sus destinos, logro que demuestra la posibilidad de que otros realicen lo mismo.

El principal enfoque de esta instancia fue visibilizar a Talcahuano en el escenario turístico mundial, por ello estrecharon lazos con la Corporación de Puertos del Conosur y Congreso Latinoamericano AAPA Latino. Además, participaron de reuniones con Holland America Line e Inchcape Shipping Services para promover la ciudad puerto como destino.

Fueron cuatro intensos días en los que se trazaron nuevas rutas para la inserción de Talcahuano en el turismo marítimo internacional, y se lograron reuniones con las navieras para comprender las tendencias de los próximos años.

Guacolda Vargas comentó que en la feria Seatrade "hubo mucho interés en Chile como destino y coordinamos con otros puertos a nivel latinoamericano. Hay muchas oportunidades para destinos de la Región del Biobío a ser visibilizados".

Se proyecta que en un futuro cercano se logren nuevas recaladas, lleguen nuevas naves y, por supuesto, se puedan incorporar nuevos destinos locales a los itinerarios de las tripulaciones.

Nuevos desafíos

A diferencia de años anteriores, donde era necesario plantear la atracción de cruceros, ahora se debe discutir el tipo de naves que se atenderá. Conseguir naves más grandes implica un importante reto.

"Si queremos cruceros más grandes, debemos tener preparado un destino que pueda atender a más pasajeros en forma simultánea. Hay desafíos futuros en el desarrollo de estos productos turísticos a nivel local, las oportunidades están abiertas para Talcahuano", sostuvo Vargas.

Para seguir posicionando a Talcahuano como ingreso a la Región del Biobío es fundamental comprender que no es un destino único el que interesa a la industria, sino que busca una serie de puertos y destinos que juntos forman un producto atractivo.

Como región, la naturaleza es unos de los atributos más importantes para los visitantes y en el caso de Talcahuano se ha ido incorporando la posibilidad de observar aves migratorias, lo que para cierto tipo de turista es muy llamativo.

Otro integrante de este comité es el Gobierno Regional. Iván Valenzuela, jefe de la División de Fomento e Industria, ve una gran importancia en la captación de cruceros, "ya que eso nos posiciona en el mercado turístico internacional de alto gasto y permite la contratación de múltiples servicios, que van desde el arriendo de buses y servicios turísticos hasta los de mantención de embarcaciones".

El foco de los próximos años es reconocer los productos turísticos a ofrecer para aumentar la permanencia de los pasajeros y saber cuál será el impacto que tendrá en la economía local.

También se evalúa la participación en otras ferias y la realización de una gestión más directa con las navieras para mostrarles en forma presencial el destino y sus posibilidades, de manera que estos sean incorporados en la oferta de sus cruceros.

La exposición estuvo liderada por la directora regional, Lorena Villa

INE Biobío detalla a autoridades preparativos de Censo 2024

La directiva hizo su presentación en el Consejo de Gabinete Regional. En la instancia explicó que se efectuarán operativos en forma previa.
E-mail Compartir

Con la presencia de la delegada presidencial Daniela Dresdner, además de los secretarios regionales ministeriales, la directora del INE Biobío, Lorena Villa, realizó una exposición sobre los preparativos del Censo de Población y Vivienda 2024 durante el Consejo de Gabinete Regional.

La directiva explicó que la planificación del Censo 2024 contempla operativos que se llevarán a cabo en forma previa, como la Actualización Precensal y la Prueba Censal.

Villa explicó que la Actualización Precensal se desarrollará durante los meses de mayo y agosto en siete comunas de la Región del Biobío: Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Coronel, Hualpén y Los Ángeles. Agregó que este operativo permite, entre otras cosas, obtener un primer recuento de las viviendas y de la población que reside en ellas, así como la actualización de las direcciones y de la cartografía. Esta información es fundamental para planificar el Censo 2024 y para luego poder contrastar la cobertura censal.

"La Prueba Censal, que se realizará en cuatro comunas del país, pero en la Región sólo se aplicará en Hualpén, busca testear los procesos planificados para ejecutar el Censo de Población y Vivienda 2024, pero en menor escala. De esta forma, podemos poner en práctica los procesos y se generará conocimiento práctico en los equipos de trabajo", señaló la directora del INE Biobío.

Director general de ProChile visita planta de congelados de Landes y destaca despliegue

E-mail Compartir

En su primera visita a la Región del Biobío, el recientemente asumido director general de ProChile, Ignacio Fernández, conoció parte del proceso productivo y relaciones comerciales desplegadas por Landes.

La autoridad recorrió la planta de congelados que funciona en Talcahuano, en compañía del director regional de la repartición promotora del comercio exterior, Osvaldo Marinao. Además del recorrido, abordó el despliegue promocional que realiza la compañía para llevar sus productos a mercados internacionales, en un esquema de alta competencia. En ese sentido, aseguró que "nos interesa potenciar a la Región y en particular al sector pesquero en materia de exportaciones. Estamos trabajando a través de distintos instrumentos como ferias, marcas sectoriales y encuentros de exportadores".

Landes es una compañía orientada al consumo humano, por lo que constantemente participa en ferias y eventos a nivel internacional.

Actualmente, sus exportaciones están compuestas en mayor proporción por el jurel congelado entero, que se comercializa principalmente en países africanos, además de los choritos que procesa en su planta de Chiloé, que se destinan en su mayoría al mercado europeo.

Por eso, Fernández resaltó los esfuerzos por diversificar la producción y atender las necesidades de los distintos clientes.