Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Carabineros reforzará la fiscalización de las rutas

Autoridades estiman que 50 mil vehículos saldrán de la Región durante el feriado

Con el apoyo de Senda se realizará un despliegue dinámico para controlar a conductores particulares y del transporte interurbano con la finalidad de evitar accidentes.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Principalmente para evitar accidentes durante este fin de semana largo, Carabineros, Senda y personal de la Seremi de Transportes mantendrán un servicio extraordinario con un refuerzo en las fiscalizaciones tanto en las rutas de la región como en terminales, ya que se estima que hasta 50 mil vehículos transitarán por las rutas de Biobío durante Semana Santa.

El jefe de la Siat Concepción, capitán Raúl Carrasco explicó que durante este fin de semana, en base al conteo establecido por la Plaza de Peaje Agua Amarilla, en la ruta del Itata, "alrededor de 40 mil a 50 mil vehículos es la movilidad en desplazamiento a diferentes lugares de la región".

El capitán reiteró el llamado a la planificación de los viajes y, sobre todo, a la precaución de los conductores y usuarios de las vías, recordando que "lamentablemente en esta fecha de fin de semana largo el año pasado tuvimos 2 fallecidos, en el año 2022 fue un total de 91 fallecidos, y en lo que va a la fecha este 2023 llevamos un total de 31 fallecidos. En este caso no queremos lamentar víctimas fatales en accidentes de tránsito".

Fiscalizaciones

El seremi de Transportes, Héctor Silva, destacó las fiscalizaciones que se han estado realizando en diferentes terminales de la región para constatar las condiciones de las máquinas para viajes interurbanos previo a realizar los numerosos viajes agendados para este fin de semana.

En esta línea explicó que "a nivel regional como Ministerio de Transportes vamos a realizar al menos 500 fiscalizaciones, ya van más de 300 y esto pretende dar seguridad a las casi 30 mil personas que transitan por el Terminal Collao y a las cerca de 20 mil que realizan viajes. Son aproximadamente 300 salidas las que se realizan durante este fin de semana".

Respecto a las falencias detectadas, por ejemplo en los terminales, Silva indicó que las más frecuentes tienen relación con las condiciones mecánicas de los buses. "En esos casos se realizan las observaciones, se cursan las sanciones y evidentemente se solicita a las líneas que se cambie la máquina o en algunos casos solo los neumáticos, pero en general lo que recibe más control y observación son las condiciones mecánicas de los microbuses. Hemos hecho alrededor de 300 fiscalizaciones que se han traducido en aproximadamente 100 infracciones concretadas", agregó.

Alcotest y narcotest

Por su parte, la directora (s) de Senda Biobío, Gabriela Saavedra, indicó que "este es un trabajo que realizamos constantemente durante todos los fines de semana del año a través de los operativos Tolerancia Cero junto con Carabineros, realizamos fiscalizaciones preventivas a los conductores con la idea de crear conciencia en ellos y prevenir el consumo de alcohol y drogas, evitando así accidentes viales".

Durante este fin de semana esperan aumentar un 20% los controles en comparación a un fin de semana regular. Cabe destacar que durante este año ya se han realizado 7.497 controles con alcotest a conductores, de los cuales 29 han arrojado resultados positivos. Respecto a los narcotest, este año se han aplicado 79 con 12 resultados positivos.

En relación al equipo desplegado para este trabajo, la directora detalló que "hoy contamos solo con un equipo de ambulancia, pero se trabaja de manera colaborativa y coordinada con Carabineros, es decir, con ellos vemos en qué parte o comuna debemos estar, ya sea por mayor afluencia de público o donde se generan mayores cantidades de accidentes por consumo de alcohol y drogas".

20% es lo que se espera que se incrementen los controles de narcotest y alcotest durante este fin de semana

300 fiscalizaciones ya se han realizado al transporte interurbano. Se espera concretar al menos 500 durante los siguientes días

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES

E-mail Compartir

El Sernac también se sumó al operativo extraordinario, principalmente, para informar y educar a los consumidores durante estos días de fiestas y salidas prolongadas.

Al respecto, la directora regional (s) del Sernac, Paulina Cid, detalló que se busca "informar a los consumidores sobre sus derechos en materia de seguridad de consumo y también que se respete lo convenido". A esto agregó que la materia más reclamada en términos de transporte es la pérdida de equipaje.

"Con seguridad nos referimos, por ejemplo, a que el equipaje llegue en las mismas condiciones en las que yo lo entregué al servicio en el caso de un traslado en autobús, también evitar que ocurran hurtos y en cuanto a respetar lo convenido que el proveedor, en este caso las empresas de transportes, tienen que respetar los horarios de salida, de llegada y si hay ofertas relacionadas a la venta de pasajes, respetarlas.

Fueron formalizados por tenencia de fuegos artificiales, tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y municiones, entre otros

Curanilahue: dos detenidos quedan en prisión preventiva

El fiscal Juan Yáñez apeló verbalmente a la decisión de dejar con arresto domiciliario a uno de los tres imputados.
E-mail Compartir

En el marco de la detención de cinco personas que concretó la PDI en Curanilahue durante el día miércoles, ayer se concretó la formalización de tres personas asociadas a diferentes delitos como tenencia ilegal de armas, drogas, entre otros. Así se sumaron a los otros dos detenidos a los que el mismo miércoles se les imputaron cargos por homicidios ocurridos en la misma comuna.

El fiscal Juan Yáñez formalizó a Catalina Ormeño Ferreira y Juan Bahamondes Fica por los delitos de tenencia ilegal de fuegos artificiales y tráfico de estupefacientes; mientras que Ángela Hooper Lagos fue formalizada por dos delitos de tenencia ilegal de arma de fuego prohibida (revólver hechizo); tenencia ilegal de elementos prohibidos (bomba lacrimógena y de humo); tenencia ilegal de municiones; también tráfico ilícito de estupefacientes en pequeñas cantidades.

Mientras que la Fiscalía solicitó la cautelar de prisión preventiva para los tres imputados, en atención a los argumentos de la defensa; el Juzgado determinó aplicar la prisión preventiva para Bahamondes Fica y Hooper Lagos, mientras que para Ormeño Ferreira determinó el arresto domiciliario total.

El fiscal Yáñez apeló de forma verbal a la decisión del tribunal respecto a Ormeño Ferreira, por lo que quedará detenida en tránsito mientras la Corte de Apelaciones resuelve las cautelares durante los próximos días. Además, se determinó un plazo de investigación de cuatro meses.

4 meses de investigación fue el plazo que dispuso el Juzgado de Garantía de Curanilahue respecto a los 3 imputados

Copamiento al exterior del Hospital Regional logra despejar las veredas del comercio ilegal

E-mail Compartir

Un copamiento preventivo se realizó durante la jornada de ayer en el exterior del Hospital Regional de Concepción, logrando de esta forma despejar la vereda que rodea el recinto de salud de los numerosos vendedores ilegales que suelen instalarse de forma constante. El procedimiento fue realizado por Carabineros de la Primera Comisaría de Concepción en coordinación con equipos municipales.

El mayor Ricardo Molina, a cargo del operativo, aseguró que junto al municipio están trabajando para despejar las arterias que utiliza el comercio ilegal.

"En horas de la mañana realizamos un copamiento preventivo, obteniendo resultados positivos y evitando la instalación de estas personas. Quiero señalar que con la Dirección de Seguridad Pública estamos desarrollando nuevas estrategias con la única finalidad de obtener resultados favorables en beneficio de la comunidad", agregó el mayor.

Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, indicó que el procedimiento había sido solicitado previamente incluso a la ministra del Interior, Carolina Tohá. "No vamos a permitir que nuestras calles sean tomadas por personas que no tienen autorización, que no cumplen con las condiciones sanitarias mínimas, que ponen en riesgo la salud de las personas y propician la ocurrencia de incivilidades en el espacio público afectando la seguridad de los penquistas".