Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Pianista local listo para la versión 18 del Festival de Jazz Otoño-Invierno

Marlon Romero: "Creo que esta posta la deberán tomar las nuevas generaciones"

Músico y gestor de la iniciativa artística en 2004, confiesa sentirse orgulloso de haber generado una instancia donde comparten músicos de edades diversas, entre los 4 y 70 años.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Una de las cosas que más llena de felicidad y orgullo al pianista local Marlon Romero, cuando habla del Festival Nacional de Jazz Otoño-Invierno, es ver la posibilidad de compartir escenario a luminarias de la escena sincopada con niños, que recién se están formando en las lides de la música popular, particularmente, desde las corrientes del jazz.

Un aspecto que ha estado presente desde los inicios de este evento en 2004. El próximo 20 de abril, a las 20 horas, no será la excepción en la versión número 18 de la cita organizada por la Academia de Música, que dirige el pianista de 70 años hace casi dos décadas.

"En un principio este festival tenía la intención de celebrar los avances de nuestros estudiantes en formación con la comunidad, pero con el tiempo también se convirtió en una forma de darle la bienvenida al año académico y los estudiantes que llegan a nuestra ciudad", señala Romero, apuntando así a la calidad universitaria de Concepción.

La parrilla artística para esta versión en la Sala Principal del Teatro Biobío, pensada para dos horas y 15 minutos, cuenta con Marlon Romero Trío + invitado Alejandro Castro, Carla Romero Trío, Los Niños de la Academia (tres cantantes y un trío), Paz Díaz + Trío y Federico Dannemann + Christian Gálvez Trío.

Con dos pausas obligadas los años 2020 -cuando en marzo estaba todo listo se supendió- y 2021, a raíz de la pandemia; volvió a las rutas musicales el año pasado con una versión algo más acotada. Tuvo la presencia de gente como el propio Gálvez, Ignacio González y Claudio Rubio, entre otros nombres.

El cambio de escenario también se anota entre las novedades de este 2023, pues será el Teatro Biobío quien reciba a los participantes (finalmente, no fue posible realizarlo en el Teatro UdeC).

"La conversación se dio a principio de marzo y programaron esta fecha, dando cuenta de un estado de ánimo totalmente positivo de parte de ellos", saludó el productor y artista con más de 50 años de carrera.

Camina solo

Además de la posibilidad de sumar una variada gama de edades en escena (este año contará con una niña de cuatro años cantando "Route 66"), el financiamiento del mismo no deja de sorprender al propio organizador, ya que éste se produce por la venta de entradas.

"O sea es un festival que se autofinancia, porque acá no hay proyectos involucrados para obtener fondos, y así lo ha sido de siempre", resalta Romero, apuntando a que no hay fines de lucro, sino que se busca satisfacer los costos de los músicos invitados y personal para la operación técnica.

- Imagino que también tiene o suma otros objetivos, más de fondo.

- Por supuesto, porque está siempre la idea de mantener el alma del jazz viva de gente y músicos penquistas, considerando que actualmente hay muchos eventos de esta naturaleza realizados en Concepción, como el ciclo Jazz, Vinos y Blues o el Picnic Jazz en el Parque Ecuador. Ya no es un festival único, como sí lo fue durante unos 10 años, en las primeras versiones.

- ¿Cómo lo observas actualmente?

- Lo principal es seguir haciéndolo, y creo que su relevancia está en la cantidad de tiempo que lleva, porque hacer jazz es complejo. Creo que se ha mantenido por el alma y para motivar a la comunidad penquista que conozca el jazz, de alguna manera, fomentando otros espacios. Éste es como el hermano mayor de otros eventos similares, y que hizo que otros productores y músicos se interesaran por hacer festivales relacionados con el jazz.

- ¿Y el futuro cómo se viene?

- Creo que ésta es una posta que deberán tomar las nuevas generaciones, o sea, tendrán que tomarla, ya sea mis hijos (Carla o Marlon) o cercanos, incluso, a la propia academia, para que esto siga, también con la inquietud de enseñar. Ahora organizar un evento como este festival tiene sus complejidades, tanto musicales como de producción, porque hay que entender que siempre te vas a encontrar con gente que no es tan musical como uno, que ven la organización como una función y razonan distinto.

RECUERDOS PARA CRISTIÁN CUTURRUFO

E-mail Compartir

Marlon Romero cuenta que esta versión del festival de jazz tendrá un espacio para recordar a uno de los músicos que más veces fue par te del mismo, desde sus inicios: Cristián Cuturrufo.

La figura del trompetista coqiumbano fallecido en 2021, a los 48 años, a raíz de complicaciones derivadas por el covid-19; será parte de esta versión 2023, especialmente, por la amistad que lo unió a Romero. "Este festival es para recordar al 'Cutu' a dos años de su partida. Fuimos muy amigos y, por lo menos, él estuvo en 10 festivales. Siempre nos apoyó desde el principio en la academia y en el festival. Por lo mismo lo recordaremos con mucho cariño", señaló.

El pianista recordó los tiempos en que conoció al trompetista, a los 20 años. "Vino por primera vez al festival de Radio Classica (1993), como la nueva esperanza de los músicos de jazz en Chile, y mira tocamos hasta que se murió", apuntó emocionado.

Fiesta cinematográfica parte el 16 de mayo

"Jeanne du Barry", con Johnny Depp y Maïwenn, abrirá el Festival de Cannes

Se estrenará también la nueva Indiana Jones y habrá un reconocimiento a Harrison Ford.
E-mail Compartir

El drama histórico "Jeanne du Barry", dirigido por la francesa Maïwenn y protagonizado por ella junto a Johnny Depp, será la película encargada de abrir el próximo Festival de Cannes, el 16 de mayo.

La cinta trata de la "vida, ascenso y caída de la favorita del rey Luis XV", interpretada por la propia Maïwenn "junto a Johnny Depp, Benjamin Lavernhe, Melvil Poupaud, Pierre Richard, Pascal Greggory e India Hair", detalló el Festival.

Maïwenn, directora, guionista, actriz y productora, rodó su primer largometraje, "Pardonnez-moi", en 2006, y "Jeanne du Barry" supone su sexto largometraje.

"Su cine ya está impregnado de una cierta realidad, al inspirarse libremente en su propia vida para dar forma a sus personajes y sus tramas. La búsqueda de la identidad, la autoconstrucción y la familia en el sentido más amplio están en el centro de su obra", destacó el Festival.

"En 2011, la directora ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes en su primera selección en Competición, por la película 'Polisse'. Cuatro años más tarde, volvió a la Sección Oficial con 'Mon Roi' (2015), por la que Emmanuelle Bercot logró el Premio a la Mejor Actriz", agregó el mensaje.

Johnny Depp, por su parte, interpreta al monarca francés Luis XV.

La edición número 76 del Festival de Cannes se desarrollará entre el 16 y el 27 de mayo y las películas de la competición oficial se desvelarán el próximo 13 de abril en una conferencia de prensa en París.

Nueva indiana jones

La organización además confirmó que contará con la proyección de "Killers of the Flower Moon", de Martin Scorsese, y la nueva entrega de la saga de Indiana Jones.

"Indiana Jones and the Dial of Destiny", la nueva película de la saga del arqueólogo más famoso de la historia del cine, se proyectará en primicia mundial el 18 de mayo.

Harrison Ford, que retorna al papel que lo hizo mundialmente famoso, estará en el estreno y recibirá "un homenaje excepcional" del Festival por su trayectoria en la industria cinematográfica, anunció esta semana la organización del certamen.

La cinta, dirigida por James Mangold, llegará 15 años después de la presentación también en Cannes, de la anterior entrega, "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal", que revivió la, hasta entonces, legendaria trilogía.

La nueva película del intrépido Indiana comenzará a proyectarse en salas el 28 de junio en Francia y dos días después en Estados Unidos.

La nueva entrega contará con el retorno de John Rhys-Davies en el papel de Sallah, como parte de un elenco que contará con figuras como Antonio Banderas, Mads Mikkelsen o Toby Jones.

La película competirá en la competición oficial de Cannes.

El día del estreno, Ford, Mangold, Banderas, Mikkelsen y otros miembros del reparto subirán las escaleras del Palacio de los Festivales de Cannes entre los acordes de la icónica banda sonora que compuso John Williams para la primera entrega, "Los Cazadores del Arca Perdida" (1981).

El propio Ford, que en julio cumplirá 81 años, aseguró a modo de broma en otra ceremonia de premios que "esa maldita música" lo persigue a donde sea que vaya.

"En 1995 tuve el honor de venir a Cannes para presentar mi primer filme, 'Heavy', en la Quincena de Realizadores. 28 años más tarde, estoy orgulloso de volver con una película ligeramente más espectacular", indicó Mangold.

En la filmografía del director hay títulos de temática tan dispar como "Girl, Interrupted" (1999), "Kate & Leopold" (2001), "Walk the Line" (2005), "3:10 to Yuma (2007), "The Wolverine" (2013) o "Ford v Ferrari" (2019).