Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Son 22 las familias que recibieron el documento

Incendios: entregan primeros subsidios de reconstrucción a damnificados de Tomé

Se dispusieron de 1.100 UF para viviendas urbanas y 1.700 para viviendas rurales y deberían tener una amplitud sobre los 55 metros cuadrados. Proceso iniciará a fin de mes.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

"Ha sido difícil, triste, si bien uno dice que en el verano los meses pasan rápido, cuando se está del otro lado se hace larguísimo. Pero ahora, ya con esperanza y también esperando que, así como los que estamos hoy, sea para el resto pronto". Así lo relata su sentir Aurora Camaño, quien forma parte de una de las 22 familias que recibieron en Tomé los primeros subsidios que permitirán la reconstrucción de sus hogares tras los megaincendios forestales que afectaron al país en febrero.

El avance fue anunciado por la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo; la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas y la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner; quienes valoraron ampliamente la gestión. Aquello permitirá "empezar con las empresas a construir su casa digna, pero es el comienzo de muchas otras familias que van a tener un lugar digno para vivir" manifestó la alcaldesa tomecina.

Se trata de la primera comuna de la Región donde se entregó el beneficio. Esto, según explicó la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, gracias a la rápida coordinación con el municipio. En ese sentido, también aseguró que se está avanzando en paralelo con todas las comunas. "Este es un proceso mucho más rápido que todos los de reconstrucción que habíamos tenido en nuestra Región", dijo la autoridad regional.

Cada semana se darán a conocer nuevos beneficiarios del subsidio, que cumplan con los requisitos para acceder a éste, y se espera que la reconstrucción de viviendas definitiva comience, a más tardar, durante la última semana de abril.

Los montos de inversión consideran 1.100 UF para viviendas urbanas y 1.300 UF para viviendas rurales, aunque están sujetos a incrementos en casos determinados. La delegada presidencial indicó que "todas ellas están sobre los 55 metros cuadrados, así que las familias van a poder elegir lo que más les conviene".

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo señaló que "creemos que esto es un incentivo para seguir en este proceso de reconstrucción, para poder llegar, incluso, con mejores condiciones de las que tenían antiguamente en su vivienda, éstas tienen un estándar distinto, térmico y con eficiencia energética".

Otros trabajos

Durante la jornada también se entregó el beneficio a 37 familias de Santa Juana. Además, ayer se firmó una nueva resolución "con 58 familias y que incluye también a las comunas de Florida y Arauco, así que vamos a seguir avanzando y sumando familias a este proceso" precisó la seremi de Vivienda y Urbanismo.

Cabe destacar que el llamado se extenderá hasta junio, y también integra a todos aquellos eventuales beneficiarios que, por diversos motivos o dificultades, aún no forman parte del listado. "El ministerio de Vivienda, a través de nuestra seremi, está todas las semanas haciendo los listados para entregar subsidios semanalmente, para que nadie se quede atrás" puntualizó la delegada presidencial del Biobío.

En esa misma línea, también se está coordinando un trabajo para quienes vivían en lugares donde, debido a las características topográficas del terreno, se hace imposible construir, tales como el sector El Santo.

"Hay pendientes, quebradas muy grandes y no podemos construir, hay familias que tenían su casa al interior del terreno donde vivían los padres, los abuelos, son familias de allegados que no tienen escritura, pero que además de no tener sus terrenos para la vivienda definitiva, los terrenos donde estaban son muy complejos", explicó la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas.

Los trabajos se están coordinando permanentemente entre los distintos organismos a cargo. En tanto, se está avanzando simultáneamente con los procesos de la vivienda de emergencia y definitiva, y se proyectó el inicio de la construcción de estas últimas dentro del mes de abril, como plazo máximo para la última semana del mes.

55 metros cuadrados superan las viviendas definitivas que se entregarán a los damnificados.

1.100 UF están considerados para la vivienda urbana y 1.300 UF para la vivienda rural.

Permitirá aumentar la cantidad de exámenes que se realizan mensualmente

Adquieren nuevo mamógrafo digital para Chiguayante

El equipo podrá descongestionar la lista de espera para la realización de esta muestra en los cuatro cesfam de la comuna.
E-mail Compartir

La comuna de Chiguayante adquirió un moderno mamógrafo digital que permitirá aumentar la cobertura de este tipo de exámenes. La compra se logró gracias al poyo del Gobierno Regional y contó con una inversión de $282 millones.

Actualmente son 120 los estudios mensuales que se realizan a través de los cuatro centros de salud familiar de la comuna. Ahora esta cifra podrá llegar a los 400 exámenes gratuitos cada mes, por lo que permitirá una mayor cobertura preventiva y, además, disminuirán las listas de espera para acceder a las mamografías.

"Somos una de las pocas comunas del país que cuenta con un mamógrafo en el sistema de salud primaria. Chiguayante dio el primer paso y hoy vamos a poder atender mensualmente a 400 vecinas. Adquirimos un nuevo mamógrafo de alta tecnología, menos invasivo y más rápido".

La noticia fue bien recibida por las usuarias del sistema de atención primaria de salud. Pamela Garrido, señaló al respecto que "es excelente (la compra), por una parte la gratuidad, ya que la gente no tiene recursos para tomarse las mamografías y si van a aumentar a 400, estupendo. La educación y la prevención es lo más importante".

Asimismo, esta herramienta se suma a la nueva ley que establece que ya no será requisito contar con una orden médica para poder realizarse una mamografía, lo que hace mucho más fácil la realización del examen y llegar a un diagnóstico temprano.

120 exámenes se realizan actualmente en la comuna. Con el nuevo equipo la cifra llegará a los 400.

Inauguran la primera unidad de otorrino de la salud primaria de la provincia de Biobío

E-mail Compartir

En Los Ángeles comenzó a operar la Uaporrino, primera unidad de otorrinolaringología instalada en la Atención Primaria de Salud en la provincia de Biobío. Esta instalación permitirá realizar 1.200 atenciones mensuales y cuenta con un equipo compuesto por: médico otorrino, tecnóloga médica, fonoaudióloga y personal de apoyo.

La directora comunal de Salud, Marta Aravena, dijo que "esta es la primera muestra de lo que queremos dar a conocer en forma centralizada con la atención primaria y que es construir, ojalá en un plazo de no más de 2 años, un centro de resolutividad de atención primaria. De esta manera, vamos a lograr que las especialidades ya instaladas en atención primaria se realicen en un solo lugar".

Dentro de las prestaciones que tiene esta nueva unidad se cuentan la detección, diagnóstico y tratamiento de enfermedades otorrinolaringológicas; la detección, diagnóstico y derivación a nivel secundario; la atención de urgencia, evaluación auditiva y vestibular; la entrega de ayudas técnicas como audífonos, rehabilitación auditiva y actividades de prevención.

María Francisca Fonseca, fonoaudiológa de Uaporrino, especificó que "aquí el paciente tiene su primera atención con el otorrino, él es quien deriva a exámenes y también deriva a diferentes tratamientos, de acuerdo al diagnóstico".