Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A diez años del voraz incendio que destruyera casi la totalidad del emblemático inmueble

Mercado Central: licitan consultoría para iniciar expropiaciones y lanzan concurso para diseño de nuevo espacio

Licitación de estudios concluirá en abril y se espera que en un año se cuantifiquen costos y plazos para la compra de terrenos aledaños. Concurso de la CchC finalizará en julio.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El 28 de abril próximo se cumplirán diez años desde que un voraz incendio destruyera la totalidad del Mercado Central de Concepción, incidente que a la fecha mantiene al centro penquista sin uno de sus espacios más tradicionales desde ese entonces.

A una década de que las llamas consumieran casi la totalidad de la estructura levantada en 1940, desde el Ejecutivo se trabaja en una serie de iniciativas para reactivar su pronta construcción.

Particularmente, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) mantiene abierta hasta el próximo 10 de abril una licitación por $48 millones para que se realice una consultoría que permita definir los documentos y trámites necesarios para iniciar el proceso de expropiaciones en la manzana que reúne a las calles Maipú, Rengo, Freire y Caupolicán. Dicha consultoría debería concluir durante el primer trimestre del próximo año.

En paralelo, y como una forma de dinamizar el trabajo en torno al nuevo Mercado Central, la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc) lanzó un concurso nacional de ideas para que estudiantes de Arquitectura presenten propuestas para un potencial futuro diseño. La convocatoria se extenderá hasta el 19 de julio, y sus ganadores se conocerán el lunes 24.

Todo en medio de la inyección de recursos que hace un año realizó el Consejo Regional del Biobío para contar con un presupuesto inicial de $17 mil millones para la construcción del nuevo mercado.

Expropiaciones

Las bases de licitación de la consultoría a finalizar en un periodo máximo de nueve meses consideran la elaboración de antecedentes necesarios para la elaboración de informes y sus documentos técnicos requeridos en un futuro proceso de expropiaciones, considerando el conflicto legal que por más de dos décadas ha enfrentado al municipio con los locatarios.

"El área de estudio corresponde la superficie de la manzana completa, comprendida entre las calles Caupolicán, Maipú, Rengo y Freire, considerando la estructura de la bóveda central del antiguo Mercado. El levantamiento de los lotes de estudio de la presente licitación se deberá hacer solo en planta según lo indicado en las bases", apunta la licitación.

La seremi de Vivienda, Claudia Toledo, indicó que "se espera que esta licitación entregue líneas desde el ámbito jurídico y administrativo de forma paralela, para ver las acciones posteriores con pasos seguros. Forma parte de lo planificado en esta primera etapa para seguir avanzando".

Sobre los objetivos que se disponen para la actual administración respecto al avance del proyecto, dijo que "lo más realista es tener contratado el diseño. Ojalá pudiéramos poner la primera piedra, pero sabemos que es un proceso complejo y llamamos a todos y todas a unirse en este proceso considerando las complejidades que tiene".

Concurso abierto

En la convocatoria iniciada este miércoles por la Cámara Chilena de la Construcción Concepción se llama a estudiantes de Arquitectura a presentar sus proyectos de nuevo mercado, con el objetivo de "abrir un espacio de reflexión y generación de ideas respecto a la recuperación del espacio", según indican las bases. El concurso contempla premios a nivel económico y su resultado servirá como insumo para el momento en que se licite el diseño del Mercado Central.

El presidente de la CchC, Bernardo Suazo afirmó que "debemos potenciar la alianza virtuosa entre el mundo público, privado y la academia, junto a autoridades comprometidas con el futuro de una ciudad que además es universitaria. Esperamos que el concurso motive mucho a los estudiantes de Arquitectura de todo el país y nosotros disponibles a apoyar en todo lo que podamos".

Lento avance

Pese a mostrarse conforme con los últimos anuncios, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, lamentó que se perdiera tanto tiempo durante los últimos años en concretar el avance de las obras para un nuevo Mercado Central.

"En el Gobierno Regional se aprobaron los fondos para la expropiación completa, pero durante el segundo gobierno del Presidente Piñera el mercado no fue prioridad. Es un dato de la causa, fueron cuatro años perdidos y nos sumamos al llamado que realiza la Cámara a pensar en el nuevo Mercado Central que llevará a Concepción en los próximos 50 años a retomar su liderazgo desde lo culinario y turístico", indicó.

Junto a ello, recordó que se realizaron modificaciones al plan regulador comunal para impulsar las nuevas obras, y "esperamos que el apoyo del mundo público-privado y técnico, junto al compromiso de la ciudad, logremos sacar adelante al Mercado. Queremos que este proyecto también sea ciudadano".

Óscar Ferrel, jefe de división de Infraestructura del Gore Biobío en tanto, apuntó a que "no queremos que se nos vaya ningún detalle, favoreciendo que se realice en el menor tiempo posible, pero con mucha dedicación, cariño y planificación, porque este es un regalo para la ciudad y la Región".

48 millones de pesos es el monto destinado para la consultoría que abordará las implicancias del proceso de expropiación

17 mil millones de pesos es el presupuesto que se dispone hoy para las expropiaciones y obras para el nuevo mercado

Equipos municipales encontraron el cadáver al ingreso de la comuna de Lebu

Investigan posible femicidio tras hallazgo de cuerpo en la ruta 160

La Fiscalía determinó realizar una serie de diligencias para establecer las responsabilidades en la muerte de la mujer de 36 años, quien tenía una data de fallecimiento de 12 horas.
E-mail Compartir

La Región del Biobío habría registrad este miércoles su tercer femicidio en lo que va de este año, luego de que fuese encontrado el cuerpo sin vida de una mujer de 36 años al costado de la ruta 160 en el sector Santa Fe de Lebu.

Según informó la Fiscalía Regional, se iniciaron las diligencias para esclarecer las responsabilidades tras el deceso de la mujer que fue encontrada por equipos municipales que realizaban labores de aseo y ornato a tres metros de la carretera.

El capitán de Carabineros, Ricardo Andrade, indicó que "adoptamos el procedimiento tras la denuncia de trabajadores que encontraron el cuerpo sin vida de una mujer mayor de edad. Preliminarmente se pudo establecer que el cuerpo tenía un data de muerte de a lo menos unas doce horas. Tenía lesiones que podrían atribuirse a un atropello".

El fiscal (s) de Lebu, Johnny Cares, detalló en tanto que luego de informado el hallazgo a Carabineros, "se dio el comunicado correspondiente y se estableció la presencia de equipo especializado en el lugar, tanto de la Brigada de Homicidios como del Laboratorio de Criminalística de la PDI".

En las primeras diligencias realizadas luego de encontrar el cadáver a las 11 horas se dio cuenta de que la data de muerte correspondía a al menos doce horas y entre las lesiones también se encontraban algunas atribuibles a un atropello.

"Se revisó el sitio del suceso y el cadáver, estableciéndose que hay lesiones atribuibles a terceras personas. Se realizó el empadronamiento de testigos y revisión de cámaras de seguridad a la salida de la comuna, y se ha dispuesto realizar otras diligencias. Además, la concurrencia del Servicio Médico Legal para realizar la autopsia y establecer las causas del suceso", añadió Cares.

El fiscal apuntó a que "estaríamos en presencia de un femicidio, considerando que en el examen preliminar del cadáver se encontraron lesiones cortantes en la cervical, lo que señala que intervinieron terceras personas".

El deceso se suma a los ya ocurridos en Coronel en enero y Concepción en marzo pasado.

Avanza pavimentación de pista en aeródromo de isla Mocha

E-mail Compartir

Una serie de mejoras son las que la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas ha llevado adelante en el aeródromo de la isla Mocha, las cuales se iniciaron en febrero y cuya inversión supera los $5 mil millones.

Los trabajos ya llevan un 64% de avance y consideran entre otros elementos la conservación del área de movimiento, pista rodaje y plataforma de estacionamiento de aeronaves; también contempla la conservación de la franja de seguridad, catavientos y señales, como así también la conservación de drenajes. Las obras han contemplado el traslado de 6 mil toneladas de material (gravilla, asfalto, maquinaria, etc) a través de barcazas desde Puerto Montt.

El seremi de Obras Públicas Hugo Cautivo indicó que "esta es una necesidad de años, un anhelo de la comunidad de contar con una pista de aeródromo con un mejor estándar, que preste un servicio que las personas que viven en esta localidad se merecen".

"Por esa razón, estamos trabajando en obras concretas que permitan mejorar la infraestructura aérea, conectar a isla Mocha con el continente y generar empleo mientras dure este proyecto", añadió.

El director Regional de Aeropuertos Hernán Gormaz, manifestó que "se han realizado reuniones de participación ciudadana, con la comunidad, en su territorio, con el objeto de informar y responder a inquietudes respecto de las obras de conservación que actualmente estamos ejecutando".