Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según Corma, el delito se concentra en tres comunas

Provincia de Arauco: detenciones por robo de madera se triplican este 2023

La tipificación del delito de sustracción de madera y la investigación como crimen organizado serían algunos de los factores que aumentaron las cifras de detenciones.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En los primeros tres meses de este 2023, Carabineros ya contabiliza 25 detenciones por delitos asociados a robo de madera en la provincia de Arauco, destacando el aumento de esta cifra en comparación a los resultados obtenidos en la misma fecha durante el 2022, cuando solo siete personas fueron detenidas por estos delitos. Desde Corma apuntan a que se trata de la aplicación de la ley de sustracción de madera, pero que pese a ello, es un delito que continúa ocurriendo con regularidad.

El detalle fue entregado por la Delegación Provincial de Arauco, destacando que durante enero, febrero y marzo de este año se han incautado 12 camiones, 8 camionetas, 2 automóviles, un banco aserradero, entre otros elementos en procedimientos por este delito.

Así, este año se han generado 22 casos alertados, en los cuales 10 propiciaron algún tipo de procedimiento logrando detener a 25 personas. En cambio el 2022, se registraron 34 casos y solo cuatro procedimientos, en los cuales siete personas fueron detenidas.

Delito presente

El presidente regional de Corma Biobío - Ñuble, Alejandro Casagrande valoró estos resultados indicando que se relacionan en gran medida con la tipificación de este delito y la legislación que se mantiene vigente desde el año pasado.

"El robo de madera ha ido bajando, pero sigue ocurriendo, es cierto que se ha desarticulado una serie bandas organizadas, tanto en la región de La Araucanía como en Biobío, pero siguen operando, especialmente acá en Biobío en las comunas de Tirúa, Contulmo y Cañete", aseguró Casagrande.

Por otra parte, indicó que al igual que en experiencias anteriores, la persecución de un determinado delito suele generar un desplazamiento por parte de quienes los cometen. "Hay que entender que cuando se desbaratan bandas o cuando se empieza a controlar el robo, este se desplaza, vemos con preocupación lo que está pasando en la comuna de Mulchén", explicó sobre la presencia del delito en la comuna de la provincia de Biobío.

Crimen organizado

El delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, explicó que el robo de madera en la zona reviste gran complejidad y, por lo mismo, ha sido abordado como crimen organizado. "No solo porque está vinculado al robo del producto, que en este caso es la madera, sino porque además ha puesto una complejidad en el territorio, donde estos actores han transparentado y blanqueado su ilícito a través de distintas herramientas o causas", agregó.

En este sentido, Toro explicó que las investigaciones se han realizado con coordinación para desbaratar a lo que denomina como empresarios del delito, a quienes caracteriza como "empresarios que se han enriquecido a costa de la violencia, el robo y lamentablemente distorsionando a la comunidad joven, que ante dinero fácil también caen en la droga, robo de vehículos y otros".

Por su parte, la delegada regional Daniela Dresdner explicó que la mayor cantidad de detenciones es una muestra del trabajo realizado para eliminar el crimen organizado e indicó que uno de los factores que ha impactado en este trabajo son las leyes para incrementar las penas asociadas al crimen organizado y la tipificación específica del robo de madera.

No obstante, Dresdner indicó que "lo fundamental para este incremento en la cantidad de operativos exitosos es el trabajo coordinado, conjunto y con los objetivos claros, porque entendemos que el robo de madera y el crimen organizado han perjudicado a los territorios".

En esta línea apuntó a que "aquí estamos eliminando varios paradigmas que estaban instalados en torno a que este era un delito sin estructura, a menor escala. Lo que estamos viendo es que se trata de un delito grave, en que hay una asociación ilícita, o sea bandas con jerarquía, bien organizadas, que talaban, transportaban y comercializaban la madera robada".

22 vehículos entre camiones, camionetas y automóviles han sido incautados en operativos por robo de madera este año

25 personas han sido detenidas este año por robo de madera, en comparación a las 7 detenciones del 2022

La acción legal emplaza a la ministra de Interior y a la delegada regional

Carreras clandestinas: corte declara admisible recurso de protección contra autoridades

La situación afecta a los vecinos del sector Aurora de Chile.
E-mail Compartir

En el marco de las carreras clandestinas por grupos tunning, la Corte de Apelaciones de Concepción declaró admisible el recurso de protección presentado en favor de los vecinos del sector Aurora de Chile en Concepción y en contra de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la delegada presidencial, Daniela Dresdner, para que las autoridades asuman las medidas que garanticen la tranquilidad y seguridad.

La acción legal fue presentada por el diputado Eric Aedo y el concejal Boris Negrete y considera la vulneración del derecho a la vida y la integridad física y psíquica, lo cual fue considerado admisible por el tribunal de alzada dando un plazo de 10 días para entregar la información y los antecedentes al tribunal.

Cabe recordar que el miércoles pasado, habitantes del sector realizaron barricadas en la vía pública para evitar que cientos de personas utilizaran el espacio frente al Teatro Biobío para realizar carreras clandestinas y demostraciones de tunning, situación que se reitera cada fin de semana.

Al respecto, el diputado Aedo aseguró que "lo anterior es evidencia de la ausencia del Estado en materia de seguridad pública, lo que se refleja a nivel nacional con los lamentables hechos de los cuales hemos sido testigos (...). Acá hay una situación evidente de vulneración de los derechos de los vecinos y lamentablemente el gobierno no ha actuado con la diligencia que amerita".

PDI detiene a dos sujetos que transportaron 7 litros de ketamina líquida hasta Hualpén

E-mail Compartir

La detención de dos sujetos, uno mayor y otro menor de edad, terminó con la incautación de 7 litros de ketamina líquida, entre otras drogas que habían sido trasladadas desde Santiago para ser comercializada en la comuna de Hualpén.

Así lo explicó el subprefecto Alejandro Barraza, subjefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Concepción, detallando que los detenidos viajaron hasta la Región Metropolitana y al contar con información de su regreso realizaron un operativo de vigilancia en la ruta del Itata, dando seguimiento al vehículo hasta Hualpén, donde se realizó un control y pese a un intento de fuga, ambas personas fueron detenidas por los detectives.

En el procedimiento se logró incautar 349 gramos de MDMA, una droga sintética también conocida como Molly o éxtasis; 14 gramos de cannabis, 7 litros de ketamina líquida, dinero en efectivo y el automóvil que utilizaban para movilizar la droga.

El subprefecto destacó el formato líquido de la ketamina "ya que de esta forma es utilizado para la confección de diversos tipos de drogas y generalmente viene en botellas de agua para confundir los controles".

Ambos detenidos fueron formalizados por el delito de tráfico de drogas, quedando V.L.F.U. mayor de edad en prisión preventiva y el menor G.A.C.R. en internación provisoria.