Secciones

Los Juegos Panamericanos 2023 se celebrarán entre octubre y noviembre

Revelan estado de San Pedro de la Paz para recibir el remo y canotaje

Más de $1.000 millones fueron destinados en la zona. "Un escenario deportivo que cumple todos los requisitos operacionales para la competencia" fue la valoración que obtuvo la Laguna Grande.
E-mail Compartir

Por Sebastián Matamala Segura

San Pedro de la Paz se alista para recibir el remo y canotaje en los próximos Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Un correcto avance y grandes beneficios recibirá la zona, según informó la organización del evento.

"El balance general es muy positivo, ya que, al ser un evento de Estado, muchas instituciones están involucradas con el megaevento deportivo, con el propósito de impactar positivamente en los Juegos. Estamos trabajando de la mano de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, del Consejo de Monumentos Nacionales, Gobierno Regional, entre otros", comenzó exponiendo Gianna Cunazza, directora ejecutiva de Santiago 2023.

La elección de la comuna llegó tras descartar a Curauma, en la Región de Valparaíso, por los problemas hídricos que presentaba. Tras un análisis, se estableció la Laguna Grande como nueva sede.

Decisión que llevó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a destinar $352 millones para la renovación de los Campos Deportivos Serviu-Minvu de la Región del Biobío, ubicados en la comuna de San Pedro de la Paz. Y una segunda etapa cercana a los $900 millones, según el director de Serviu Biobío, Marcelo López.

"Se tiene un plan integral. El uso de embarcaciones eléctricas para los jueces, las que no generan oleaje, ni utilizan combustible. También un procedimiento de lavado y desinfección del equipamiento deportivo. En las medidas medioambientales se realizará un estudio de impacto en el agua en conjunto con la Universidad de Concepción, lo que quedará como legado", explicó la dirigente.

En cuanto a los avances, desde la organización sostienen que no hay atrasos hasta el momento.

En esta línea, la Laguna Grande se adjudicó su sitio al ser definida como "un escenario deportivo que cumple todos los requisitos operacionales para la competencia". Su ubicación estratégica de transporte, una baja variabilidad del nivel del agua y el cumplimiento de medidas para las pruebas fueron vitales.

Alta competencia

Las competiciones de remo iniciarán el 21 de octubre con 220 deportistas. Por su parte, el canotaje velocidad es desde el 1 de noviembre con 130 competidores. Considerando las delegaciones se esperan más de 600 personas en el lugar.

Respecto a las características de cada una, Gianna Cunazza concluyó que "en el caso de remo los 13 eventos compiten la distancia reglamentaria de 2.000 metros en línea recta. Mientras que en canotaje de velocidad se compiten en tres distancias diferentes: 200 metros, (un evento) 500 metros (dos eventos) y 1.000 metros (siete eventos)".

Cabe destacar que en marzo la selección chilena concentró en el Centro de Alto Rendimiento de Valdivia priorizando trabajos en ergómetro y musculación. Además, en la antesala de los Juegos Panamericanos se llevará a cabo el Pre-Panamericano de categoría adulto desde el 15 al 20 de abril en la Laguna Grande, evento clasificatorio para Santiago 2023.

Según Gustavo Álvarez, DT del equipo

Huachipato quiere ir por los dos frentes: liga y Copa Chile

El estratega afirmó que no se van a guardar nada. Sólo dependerá de la condición física de sus dirigidos y que anhela cautela para conseguir los objetivos.
E-mail Compartir

Huachipato alista una semana decisiva. Hoy son líderes del Campeonato Nacional y podría extender aún más su ventaja tras la reprogramación de sus duelos pendientes. Ahora también se suma la Copa Chile.

Luego de siete jornadas, los de la usina han obtenido 18 positivos con una sola derrota. Unidades que se pueden extender con dos claves cotejos que se suspendieron por la falta de contingente policial tras los incendios que afectaron a la Región del Biobío.

El primero fue ante Colo Colo por la 4ª fecha de la liga nacional. Duelo pactado para el próximo sábado a las 12:00 horas. "Es un equipo que obtuvo el título en el torneo anterior, pero esta es otra historia. Prepararemos el partido desde lo táctico, estratégico, sin mirar los antecedentes", dijo Gustavo Álvarez, técnico acerero.

Luego viene el encuentro ante Unión Española por la 6ª jornada el miércoles 5 de abril a las 19:00 horas, ambos en el Estadio Cap. Pese a la importancia de estos, el entrenador afirmó que anhela ir "partido a partido".

También son conscientes de la destacada campaña. Pero para el DT, relajarse no entra en su esquema: "El resultado nunca debe ser perder de vista lo que se hace bien, para ratificarlo. Pero por sobre todo lo que se hace mal para corregir".

Nueva aspiración

Huachipato se enfrentará a un equipo de la zona en los octavos de final de Copa Chile: CD. Teniente Merino, en una fecha por confirmar por la organización.

Pese a que su contrincante viene el fútbol amateur, el estratega enfatizó que irá con todas sus armas. "Lo que acostumbro es alinear el mejor equipo, contemplando rendimientos y teniendo en cuenta los cansancios. Vamos a tener tres partidos en nueve días", concluyó Álvarez.