Diario El Sur, Universidad Católica de la Santísima Concepción y el Gobierno Regional presentaron libro que destaca a 140 personajes de la historia de Biobío
Ceremonia reunió a varias de las personas que forman parte de la publicación. En la oportunidad, se relevó el aporte a la educación de la obra, además de instar a continuar iniciativas similares que ayuden a fortalecer la identidad local.
En los albores del siglo XX, David Fuentes Sosa, un aviador oriundo de Talcahuano, rompió el récord sudamericano de altura, volando a 3.150 metros sobre Concepción. Medio siglo después de esa hazaña nació en nuestra zona José Santos León, quien se transformó en el mejor jockey en la historia de Chile y uno de los más grandes en el mundo. Mientras Santos cosechaba triunfos en la hípica de los Estados Unidos, la Corte Suprema chilena daba un paso histórico al sumar a María Antonia Morales Villagrán, una abogada nacida en Cañete, como ministra del máximo tribunal nacional, la primera mujer en ocupar ese cargo.
La lista sigue y parece no detenerse. Mujeres y hombres extraordinarios vinculados a la Región del Biobío. Todos ellos, de una u otra manera, aportaron desde sus ámbitos de acción a este territorio. Todos merecedores de un reconocimiento que no buscaron, pero que es necesario efectuar, en especial pensando en las generaciones más jóvenes.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción, en conjunto con Diario El Sur y el Gobierno Regional del Biobío, afrontaron el desafío de reunir en un libro la semblanza de 140 personajes importantes en la historia de nuestra zona, con el ánimo de divulgar su vida y trayectoria en un documento que quede para la posteridad.
"140 personajes en 140 años" es el título del libro, el cual fue presentado el viernes 24 de marzo, en una actividad efectuada en el Salón Mural del Gobierno Regional del Biobío y que contó con la presencia de un número importante de quienes son destacados en la publicación y de familiares y cercanos de los que ya fallecieron.
La labor de investigación histórica estuvo a cargo de Alejandro Mihovilovich, quien confeccionó los textos de los personajes que fueron definidos por un comité que escogió los nombres, los cuales surgieron de propuestas realizadas por importantes instituciones locales.
Cabe mencionar que este esfuerzo editorial también contó con el invaluable apoyo de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Biobío y Clínica Biobío.
Identidad
La ceremonia efectuada en el Gobierno Regional contó con la intervención de Rodrigo Díaz, gobernador regional de Biobío, oportunidad en la que mencionó el interés que tienen como servicio de fomentar la identidad que tiene este territorio, algo que es abordado por la Estrategia Regional de Desarrollo. "La identidad es lo que nos permite entender quiénes somos y hacia dónde vamos. Contar con la posibilidad de conocer más de otras personas que han sido importantes sin duda constituye un aporte al conocimiento", señaló la autoridad.
En el mismo sentido, Díaz afirmó en sus palabras que Biobío es un lugar que vale la pena conocer y entender. "En este momento, simultáneamente, está ocurriendo la construcción de varios elementos en los que esta pieza (el libro) va a ser un aporte fundamental. La tarea de seguir averiguando más de nosotros mismos no acaba acá, esta es una contribución y no hay que aflojar, hay que seguir indagando, porque es extremadamente útil", planteó el gobernador regional.
Posteriormente, fue el turno ante el público de Cristhian Mellado, rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), quien resaltó esta experiencia. "Ha sido muy relevante impulsar una iniciativa de estas características, en especial porque se destaca la vida y obra de hombres y mujeres que para un amplio segmento de la ciudadanía -especialmente los más jóvenes- pueden resultar desconocidas. Contribuimos así a la misión de educar a través del ejemplo de aquellos que dejan una huella en la Región y hacen que Biobío tenga un sello propio a nivel nacional", indicó en su presentación.
Mellado abogó porque esfuerzos editoriales como el presentado puedan repetirse, ya que sostuvo que la Región es rica en emprendimiento, innovación y creatividad, "pero sobre todo es privilegiada al contar con personas de bien que con su trabajo ayudan al desarrollo de este territorio en las más diversas esferas del quehacer local, como la educación, economía, ciencia, religión, política, cultura y deporte", planteó el rector de la UCSC.
La directora de El Sur, Isabel Plaza, también intervino en la ceremonia. La profesional comentó que trascender en la historia de cualquier grupo humano no es tarea fácil. "Muchos lo intentan, no todos lo logran. Se trata de sobrepasar la barrera del tiempo y del olvido, de lograr el reconocimiento de un legado, de un liderazgo, de una conquista que va más allá de lo individual", argumentó.
Bajo el contexto de lo anterior, indicó que el libro presentado reúne a un acotado grupo de nombres que en un amplio sentido han dejado o están dejando huella en la Región. "Muchos, sino todos, pasaron por las páginas de Diario El Sur, que, desde su fundación en 1882, ha sido testigo privilegiado del acontecer regional y de las historias que surgen en torno al río Biobío", dijo.
Hay que mencionar que como parte de la presentación del libro se instaló una exposición en la cual se exhiben a los 140 personajes destacados en la publicación, muestra que se mantendrá en el hall del Gobierno Regional.
Entrega de la publicación a representantes
Tras las palabras de las autoridades, correspondió la realización de un importante momento de la ceremonia, la entrega de seis libros a personas que forman parte de él o familiares de estos. De esta manera María Cristina Martínez, fundadora del Centro de Sangre de Concepción, recibió la publicación de parte del gobernador Rodrigo Díaz.
Tras aquello, Claudia Pino, fundadora del Festival de Cine de Lebu, recibió el libro de manos del rector Cristhian Mellado. José Miguel Ortiz, exparlamentario, subió al escenario junto a Isabel Plaza para obtener su copia. Patricia Chavarría, folclorista e investigadora de las tradiciones campesinas, recibió el libro de parte de Nelson Donoso, vicepresidente de la CPC Biobío. Rosmarie Prim, creadora de la agrupación de Bordadoras de Copiulemu, también fue una de las representantes de los 140 personajes, y obtuvo la publicación de parte de Carolina Garrido, jefe de convenios de Clínica Biobío.
Finalmente, Ricardo Burmeister, nieto de Richard Burmeister, fundador del Sanatorio Alemán, recibió el libro de parte de Zoran Bavcar, gerente comercial de Diario El Sur S.A.
La actividad cerró con unas palabras de María Cristina Martínez, en representación de las personas destacadas en el libro. "Nos sentimos felices de ser parte de esta identidad regional y queriendo contribuir a esta energía constructora que fluye por tantas personas desde hace 140 años. Personas visionarias de noble espíritu, humanistas, pensadores, artistas, benefactores, líderes, impulsores de la educación, de la cultura, de la salud, de las artes, de las comunicaciones y de la economía. Cada uno en su quehacer particular ha liberado y está librando una batalla, una batalla por la libertad de vivir, por la libertad de emprender, por la libertad de pertenecerse a sí mismo y a la naturaleza", reflexionó.
Agregó que esta publicación demuestra que la sociedad penquista actual se fundamenta en el humanismo, en los grandes principios y sabe convertirlos en el patrimonio de nuestra región. "Por ello estamos agradecidos y convencidos de que estos 140 años son solo el principio de la construcción de la gran historia del desarrollo de la región del Biobío", concluyó.
Descargue la versión online del libro "140 personajes en 140 años".