Sindicato de Enap inicia movilizaciones tras despidos al interior de Refinería Bío Bío
Desde la petrolera estatal señalaron que se encuentran disponibles para mantener el diálogo y resolver diferencias.
"Nosotros estamos peleando para que esos trabajadores se reincorporen, porque fueron despidos injustificados, arbitrarios, pero esos despidos quieren mostrar hacia afuera que el gerente está haciendo gestión". Esas fueron las palabras de Iván Montes, presidente del sindicato Enap-Petrox, compuesto por cerca de 600 trabajadores, al explicar la razón de la movilización que mantienen los trabajadores de la Refinería Bío Bío dependiente de Enap. Y es que el pasado viernes, la petrolera estatal habría efectuado siete despidos al interior de la planta.
Sin embargo, el dirigente señaló que la movilización tiene un trasfondo mayor a la desvinculación de empleados, ya que existirían irregularidades en la operación de la refinería, las que se habrían ocasionado tras la mantención que realizó la empresa durante 2022. "Los problemas reales tras estos despidos, es la pésima condición operativa en la que está la Refinería Bío Bío y eso nosotros lo hemos denunciado, conversado con autoridades de Gobierno, con los ejecutivos de la empresa. Lo que nos preocupa es que nosotros tengamos un evento que no podamos controlar, nos preocupa que tengamos una emergencia que tenga impacto ambiental como ya la hemos tenido. Nos preocupa que tengamos eventos que puedan tener un resultado fatal dentro de la refinería", sostuvo Montes.
Continuidad de la operación
Iván Montes precisó que las problemáticas se remontan a la administración anterior, a la cual como sindicato le habrían manifestado el deficiente funcionamiento de la planta. Asimismo, el sindicalista aclaró que han tenido un promedio de cuatro emergencias mensuales en la refinería desde septiembre del año pasado a la fecha. "Ese estándar no es permitido en ninguna refinería del mundo y lo peor de todo, es que nosotros advirtiendo a la administración anterior sobre esta situación, igual no nos escucharon y efectuaron la mantención que quedó deficiente y hoy estamos sufriendo las consecuencias de esa emergencia", dijo.
Sobre la intención de paralizar las operaciones de la planta como habrían manifestado desde el sindicato, Iván Montes aclaró que fue una decisión descartada, pese a considerar de que se trataría de una medida legítima dentro de las demandas que están exigiendo. "Ayer (viernes) habíamos tomado una decisión en asamblea y no ejecutamos la acción, porque durante la noche sufrimos presiones de parte de los ejecutivos hacia los trabajadores, con amenazas sobre que quien hiciera algo que no fuera lo programado en la producción iba a recibir amonestaciones, sanciones o despidos", explicó.
Para continuar con su manifestación, los trabajadores atrasaron su hora de ingreso para la jornada diurna de ayer y durante la semana continuarán diversas movilizaciones con el objetivo de conversar con los ejecutivos de Enap y exigir explicaciones por los despidos efectuados.
Respuestas
Por su parte, Enap emitió una declaración en la cual detalló que la Refinería Bío Bío se encuentra funcionando según el programa y las operaciones transcurren de manera normal. Asimismo, se mostraron dispuestos a abrir las conversaciones durante la situación.
"Como empresa siempre estamos abiertos y disponible a mantener el diálogo, a conversar y resolver las diferencias, poniendo siempre al centro la seguridad de nuestros trabajadores y trabajadoras y la integridad de nuestras instalaciones. En Enap velamos permanentemente por mantener el suministro de combustibles y productos que necesitan nuestros clientes. Reiteramos nuestro compromiso con las personas, trabajadores, comunidad vecina y medio ambiente", manifestó la estatal.
600 trabajadores aproximadamente pertenecen al sindicato que se adhirieron a las movilizaciones.