Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En dos semanas se espera encontrar una solución definitiva

Mejor Niñez: habilitan residencia provisoria para menores tras incendio de recinto

A una semana del siniestro que afectó a la Residencia Castellón, el único adolescente herido por las llamas presenta mejores condiciones médicas, según autoridades.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una sesión extraordinaria de la Comisión Coordinadora de Protección fue convocada ayer por la Seremi de Desarrollo Social, instancia en que se abordó principalmente el trabajo de los distintos servicios del intersector en la situación ocurrida la noche del pasado sábado que terminó con un incendio al interior de la Residencia Castellón, bajo administración del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez.

El seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz, explicó que en la instancia "estamos trabajando particularmente las tareas que tiene cada uno de los organismos públicos en el trabajo intersectorial. Aprovechamos de invitar a quienes forman parte en el parlamento de la Comisión de Desarrollo Social para que se enteraran de la revisión de cada uno de los aspectos en este tipo de contingencia".

Por su parte, la directora (s) del servicio a cargo de la protección de los menores, Virginia Avayay, agregó que "lo que les planteamos, es que hoy estamos avocados a buscar otra residencia, un lugar de alojamiento para los residentes permanentes. Ya lo tenemos desde ayer (jueves) tanto el equipo de funcionarios y funcionarias como los niños, niñas y adolescentes, por lo menos en las próximas dos semanas estarán en una residencia cercana a la ciudad de Concepción y estamos avocados los próximos días a buscar una residencia de tipo permanente".

A esto, Alvayay agregó que lo que hasta la semana pasada era la Residencia Castellón no volverá a ser utilizada, y por ello el servicio la arreglará y será entregada a los dueños.

Menores residentes

Producto del incendio, uno de los residentes de 17 años resultó con un 3% de su cuerpo con quemaduras y al interior de sus vías aéreas por inhalación de humo. Sobre su estado de salud, Alvayay detalló que se encuentra en mejores condiciones médicas. "Está paulatinamente quitándose la sedación, eso nos han indicado los médicos que están a cargo y la verdad es que ha respondido mejor a los tratamientos de la UCI e incluso se está haciendo un cambio de cama a un lugar de menor complejidad", agregó.

Respecto a los adolescentes que residían en el centro, la directora explicó que "en coordinación con los equipos de salud, uno de los adolescentes ingresará a un programa más complejo en el tema de salud mental, porque se vio más afectado y los otros residentes están en una dinámica de rutina normal, uno de ellos está estudiando en la educación superior, por lo tanto también estamos apoyando a esos niños, niñas y adolescentes".

En cuanto al único menor imputado como presunto responsable del incendio, la directora reiteró que se trata de un proceso en investigación. No obstante, apuntó que efectivamente ya venía del CIP-CRC de Coronel y ahí estaba intervenido con los planes regulares, respecto a si estos serán evaluados en casos similares, en que menores cuenten con requerimientos de protección y a la vez tengan antecedentes como infractores de ley, la directora aseguró que están abiertos a mejorar los procesos.

Visibilizar dificultades

Presente en la sesión, la parlamentaria Marlene Pérez (UDI), presidenta también de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados, apuntó a que todos sabían que sería compleja la implementación del servicio, sin embargo aseguró que hoy falta visibilizar las deficiencias de este proceso, lo que también ha sido expuesto por funcionarios a las autoridades.

"Hay muchas denuncias que tienen que ver con abuso sexual, drogas dentro de las residencias, con violencia hacia los mismos funcionarios, contra los niños, aún tenemos niños vulnerados con niños infractores de ley (...). Creo que tenemos que ser sinceros y tener autocrítica de lo complejo que está siendo la implementación de este servicio", agregó Pérez.

Sobre los cuestionamientos, Alvayay explicó que los funcionarios expusieron en enero una serie de tópicos que presentaban problemas, uno de ellos los sumarios pendientes y la baja cantidad de personal.

"Agilizamos todos los sumarios administrativos que heredamos del Sename. Además aumentamos la dotación de funcionarios, ya que demandaban que estaban trabajando con poco personal; de los 92 cupos que teníamos a nivel regional ya vamos en 88 cupos contratados y solo 2 licencias médicas no cubiertas, por lo tanto estamos en una situación de contratación de personal y con dotación casi completa", finalizó la directora.

11 adolescentes eran residentes en el recinto que resultó siniestrado el fin de semana pasado, situación bajo investigación

88 de 92 cupos que se encontraban vacantes de personal para el servicio Mejor Niñez han sido contratados en la región

Investigación del OS-7 de Carabineros determinó que se dedicaban al microtráfico de drogas

Los Ángeles: detienen a 4 personas a cargo de casas bunker

El refuerzo de los inmuebles y sistemas de seguridad permitían a los detenidos actuar incluso de día y cerca de un establecimiento escolar.
E-mail Compartir

Con la desarticulación de dos puntos de microtráfico en la comuna de Los Ángeles y 4 personas detenidas finalizó un operativo a cargo de la Sección OS-7 de Carabineros. Se trataba de dos inmuebles que contaban con un importante refuerzo y sistemas de seguridad para resguardarse en la comisión del delito de infracción a la ley de drogas.

El jefe del OS-7 de Los Ángeles, capitán Juan González, explicó que los domicilios "operaban en el sector oriente de la comuna de Los Ángeles, inmuebles que como características se encontraban fuertemente reforzados con estructuras metálicas, comúnmente denominados como casas bunkers y además contaban con un sistema de cámaras de seguridad los cuales permitían alertar de la presencia de las policías en el sector".

Sobre los detenidos, los cuatro eran adultos, de los cuales uno presentaba ya antecedentes penales por la ley 20.000 que sanciona delitos asociados a droga; todos quedaron a disposición para pasar a control de detención. Así también en los lugares se incautaron marihuana elaborada, dinero en efectivo, un arma de fuego y munición de escopeta calibre 12.

La investigación policial permitió acreditar y establecer que los detenidos participaban en el delito de microtráfico, comercializando la droga desde sus domicilios, donde podían operar incluso de día ante las altas medidas de seguridad, incluso estando a metros de un establecimiento escolar.

2 inmuebles reforzados en el sector oriente de Los Ángeles fueron investigados por personal del OS-7

Fundación Antonia lanza estudio regional sobre violencia de género contra las mujeres

E-mail Compartir

Obtener información regional, actualizada y representativa es el objetivo de la investigación sobre violencia de género contra las mujeres que la Fundación Antonia liderará durante los próximos dos años en la Región del Biobío.

Consuelo Hermosilla, directora y fundadora de Fundación Antonia, explicó que lo valorable de esta iniciativa financiada por el Gobierno Regional es obtener datos locales de una situación que suele ser estudiada a nivel nacional, así también comentó como desafío el hecho de representar la realidad de cada comuna y sobre todo reconocer los distintos tipos de violencia como la laboral o psicológica, logrando ir más allá de la violencia física a nivel de parejas, que es la más reconocida.

"Pretendemos realizar la investigación, aplicar los instrumentos, tener los resultados y los análisis al finalizar este año y en el segundo año vamos a realizar diagnósticos, trabajo y diálogos territoriales con las comunidades (...), mostrar los resultados y a través de esta conversación poder sistematizarla y tener nuevos resultados que vayan a insumar nuestra investigación", detalló Hermosilla.

Simón Acuña, jefe de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional agregó que al finalizar este trabajo se espera "construir una línea base y tener información que nos permita generar reflexiones, en consecuencia, políticas públicas".