Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La idea es que Unesco confirme postulación

Concepción busca otra vez ser reconocida "Ciudad musical"

El municipio junto a diversas entidades culturales y educación presentará en junio la nueva postulación.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez.

Concepción Musical, esa es la estrategia que está implementando por estos días el municipio penquista para potenciar las posibilidades de desarrollo que ofrece el sector musical.

Con esto se busca, nuevamente, buscar la declaratoria como Ciudad Creativa de la Música Unesco, un trabajo que inició en 2020 y que, un año después, fue rechazado por la entidad.

Esta vez, no se trata sólo de la postulación de la municipalidad, sino que esta está acompañada de otras instituciones públicas y privadas que respaldan la iniciativa.

Las universidades del Bío-Bío, del Desarrollo, Católica de la Santísima Concepción, San Sebastián y de Concepción, se sumaron a este trabajo al igual que el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial, la Seremi de las Culturas, la Cámara de Comercio penquista, el Teatro Biobío, Sernatur, la Corporación Sinfónica, Corcudec y Artistas del Acero.

"Es una nueva postulación y ahora hemos sumado a más actores para poder obtener la distinción. Aquí el mundo público, privado y la academia, pero por sobre todo los y las artistas de la ciudad se han sumado con mucha fuerza a esta postulación", destacó el alcalde, Álvaro Ortiz.

Ciudad creativa

La red de Ciudades Creativas de la Unesco cubre siete ámbitos, siendo uno la música. Si bien Concepción tiene méritos, se debe realizar un trabajo mancomunado entre diversas instituciones para potenciar la ciudad como un destino turístico/cultural, poner en valor la industria musical, hacer énfasis en su educación y formación, entre otras cosas.

"Acá no sólo hay que mostrar disposición de hacer cosas, sino que también hay que dar a conocer lo que ya realizado, lo que hacemos y lo que proyectamos", apuntó el Ortiz.

Ayer, la Casa del Arte UdeC fue el escenario que acogió el lanzamiento de la postulación, un camino que culminará en junio con la presentación del expediente ante la Unesco. Entremedio se desarrollará el proyecto desde abril hasta diciembre, siendo octubre el mes clave para saber si se aceptó o no la solicitud. De ser positiva la respuesta, el 25 de noviembre se realizarán -en lugares a definir- conciertos de celebración.

En el caso anterior, la municipalidad nunca recibió un feedback sobre las falencias de lo presentado, sin embargo, algunas gestiones lograron tener acceso -directamente en París- a las observaciones que hizo la Unesco.

Ahí, la entidad aseguró que la propuesta tenía ser representativa de la diversidad de la ciudad, debía postular no solo el municipio y el sector musical, sino que también las principales instituciones del territorio. Además, debía mostrar mayor robustez en las acciones presentadas, en especial en el posicionamiento internacional de la ciudad.

Propuesta

Esta declaratoria no implica un aporte económico, sino que exige cumplir los compromisos que se adquieren con la postulación.

El municipio se ha comprometido a realizar diversas acciones, durante los próximos cuatro años. Una de ellas es potenciar la comuna como una ciudad de festivales con un calendario anual y abordando diversos géneros musicales. Aquí se seguirá apoyando el Festival Picnic Jazz, se impulsará un evento de música lírica y seguir apoyando festivales de música folclórica y uno de mujeres.

La educación también será pilar de este proyecto. La idea es coordinar a las distintas instituciones que ofrecen formación artística, para que pueda haber una mirada común en esta materia.

Facilitar el contacto musical con las personas en los lugares públicos, está pensado a largo plazo. Se pretende establecer lugares y horarios para este fin.

Se creará una mesa de trabajo que coordine diversas instituciones públicas y privadas, para trabajar en la internacionalización de la música penquista. Impulsar la creación de un centro cultural especializado en música -denominado C4- también es fundamental. "Este espacio trabajará las distintas etapas de la cadena de valor de la música en una sola gran infraestructura cultural, que sea un referente para las personas que visiten la ciudad y quieran conocer más de algunas propuestas", destacó Mauricio Castro, director de Cultura del municipio.

Para apoyar estas iniciativas, la postulación cuenta también con importantes nombres de la música local como embajadores, apoyando y difundiendo la postulación. Desde la música docta está la reconocida directora, Alejandra Urrutia; desde el jazz, Claudia Acuña; desde el indie, La Julia Smith; desde el pop, Dulce y Agraz; y desde el rock, Los Bunkers.

Los Bunkers: en línea con el proyecto

E-mail Compartir

Como una forma de evidenciar que la capital regional puede tener un alto vuelo en términos musicales para su internacionalización, según lo señalado en el plan de convertir a ésta en una Ciudad Musical, es que Los Bunkers tienen el 99% de sus localidades agotadas, , sumando más de 30 mil tickets vendidos. Todo en horas previas al concierto que el quinteto penquista tiene programado hoy, a las 21 horas- calificado como el más grande albergado en el Estadio Ester Roa Rebolledo. Los locales superaron así shows masivos como los de Ricky Martin, Chayanne y Maná, entre otros.

Las puertas para el evento de esta jornada se abren a las 17 horas, y contará con un contingente policial reforzado, anillos de seguridad en el perímetro y cortes de tránsito.

Se espera que los cortes en Av. Collao y Tegualda hasta la esquina de General Novoa, se inicien a las 11 horas. Esta últimaquedará disponible para unirse con Las Violetas y retomar el tránsito en Collao.

Concierto en el Gimnasio Municipal

Dúo Sin Bandera regresa a la zona con un discurso que va por lo romántico

Estuvieron en 2008 y ahora vuelven en un tono más calmo y con temas nuevos.
E-mail Compartir

Quizás los nombres de Noel Schajris y Leonel García no suenen tanto en el medio de la música pop nacional. Sin embargo, toman mejor forma cuando se tiene conocimiento de que ambos son los líderes de Sin Bandera, el dúo mexicano-argentino formado en el año 2000.

Una historia que comenzaron a escribir cuando aquellos dos jóvenes artistas se conocieran componiendo canciones, varias de las cuales realizadas para el dúo se transformaron casi en himnos de las notas románticas.

En esa época, recuerda Schajris, se encontraba comenzando su carrera como solista, mientras que su compañero estaba trabajando con productores haciendo backgrounds.

"Después fuimos contactados para trabajar juntos", recuerdan, proceso que les sirvió para lograr una identificación y acervo entre ambos como para proyectarse en el medio artístico.

Lo que hoy son recuerdos se fueron transformando en certezas hasta la pausa del 2009, considerando que un año antes habían realizado un exitoso y coreado show en el Éster Roa.

Luego de una separación hasta 2015, los artistas regresan a la capital regional, para presentarse el próximo domingo 18 de junio, a partir de las 20:30, en el Gimnasio Municipal (las entradas ya están a la venta a través del sistema Passline.com).

Esta vuelta, cuentan, les sirve para mostrar el álbum que lanzaron en 2016: "Una última vez".

Cabe señalar que los cantantes de temas como "Sirena", "Suelta mi mano", "Kilómetros", entre otros, lanzaron su último single en abril del año pasado: "Cuando te vuelva a ver", el que también mostrarán en Concepción, ciudad de la que -dijeron- guardan lindos recuerdos.

El nombre

Consultados por el nombre del dúo, Sin Bandera, explicaron que se explica por varias razones. "El amor, la música y la vida no tienen banderas", dijeron, palabras que supieron unir musicalmente desde que publicaron su primer single "Entra en mi vida", del álbum "Sin bandera", en 2001.

En concreto, después continuaron cosechando éxitos y fama con composiciones directas y hasta obvias en su discurso lírico, igualmente encontraron los argumentos como para conquistar a un público hasta el 2008 cuando grabaron "Hasta ahora en vivo". Fue ahí cuando decidieron realizar sus carreras como solistas, para llegar hoy nuevamente juntos.