Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cifra se concentra solo entre los meses de enero y marzo

Infracciones por conducir sin licencia superan las 700 en el Gran Concepción

El jefe de la Siat de Carabineros, capitán Raúl Carrasco, señaló que durante las fiscalizaciones se ha notado un aumento en el incumplimiento de las leyes del tránsito y que eso se ve reflejado en la convivencia vial, que se ha tornado más agresiva.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

Bocinazos sin parar, no respetar los semáforos en rojos ni los cruces peatonales y esto sumado a la agresividad. Es parte de lo que se ha reportado de parte de los penquistas durante los últimos años en torno a quienes conducen por las calles del Gran Concepción, donde la convivencia vial es cada día más difícil y donde el respeto a las normas del tránsito son cada vez menores. Esto se ha visto reflejado a un aumento en la cantidad de infracciones a esta ley.

Desde el 1 de enero hasta la tercera semana de marzo de este año, se aplicaron 2.885 infracciones al tránsito sólo en la intercomuna según datos de Carabineros.

Para el capitán Raúl Carrasco, jefe de la Siat (Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito), es importante crear consciencia, porque "podemos ejecutar infracciones y mayor fiscalización, pero es en la convivencia donde tenemos que respetarnos mutuamente".

"Se puede decir que hay una reacción a veces agresiva por parte de los conductores, no podemos especificar por qué ocurre, solamente emitimos un juicio de valor y muchas veces la convivencia vial no se mantiene", especificó el capitán Carrasco.

A pesar de los números, desde la institución agradecen que de momento ninguna de las faltas a las Leyes del Tránsito concluyese en accidentes fatales.

Se han visto incrementadas las sanciones en las vías porque, según explicó el jefe de la Siat, con la normalización tras la pandemia se liberó el desplazamiento de vehículos y se dieron distintas condiciones para la adquisición de autos nuevos en el comercio. Esto se traduce en un aumento considerable de vehículos en las calles, y por ende más faltas.

Tipos de infracciones

La adquisición de nuevos autos lleva consigo también la circulación sin la documentación exigida, siendo el conducir sin licencia el motivo más reiterado de infracciones cursadas. Un total de 755 personas fueron multadas por no manejar con esta identificación.

Otra de las infracciones que va al alza es estacionar en zonas indebidas en un sector urbano de la ciudad, con 1.094 infracciones. Unos 675 conductores fueron multados por estacionarse en lugares prohibidos y señalizados, y 419 por detenerse en estacionamientos indebidos.

"Dentro de las fiscalizaciones rutinarias que hace Carabineros, referente a la documentación de los vehículos, tenemos 207 infracciones al tránsito por conducir con revisión técnica vencida", contabilizó el jefe de la Siat.

Una infracción importante es la de conducir a exceso de velocidad, por sus consecuencias al poner en riesgo la vida no sólo del chofer, también de los que viajen por la ruta. Por ello se han efectuado 173 infracciones, principalmente en las rutas que conectan las ciudades, como Itata, Concepción-Cabrero y la 160 que une Coronel con Concepción.

El resto, al menos unas 700 infracciones, son por motivos como conducir con permiso de circulación vencido, licencia de conducir vencida, conducir contra el tránsito, conducir hablando por teléfono sin usar el manos libres, salir sin la placa patente, no usar cinturón de seguridad, desobedecer el semáforo en rojo, el Ceda el Paso o la señal de Pare.

También está prohibido y se multa el hacer modificaciones al vehículo, como ponerle vidrios polarizados, un tubo de escape alterado, no contar con extintor o chaleco reflectante, entre otras.

El capitán Carrasco destacó que "lo más importante es que cada conductor tiene que contar con su licencia vigente para la clase y tipo de vehículo que tenga, como a su vez también la documentación del vehículo al día, es decir, la revisión técnica, el permiso de circulación y el seguro obligatorio ante accidentes".

Procedimiento

Una vez efectuada la infracción de tránsito, Carabineros deriva la información al Juzgado de Policía Local de cada comuna y ellos se encargan de hacer las investigaciones pertinentes, para luego citar al conductor o propietario del vehículo.

El proceso de la multa y el valor de ésta es estipulado por el juez, quien registra en la hoja de vida del conductor su falencia.

En prisión preventiva quedó acusado de femicidio frustrado en Hualqui

El hombre, de 33 años, fue acusado de cinco delitos. Rompió una orden de alejamiento y en represalia incendió la vivienda de su expareja.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el hombre de 33 años acusado de intentar matar en un incendio a su expareja, a su hija y a su exsuegra en Hualqui. Específicamente, se le formalizó por los delitos de desacato e incendio en calidad de consumados y femicidio, parricidio y homicidio, frustrados.

La magistrada del Juzgado de Garantía de Chiguayante, Francisca Silva, señaló que "en consideración de los antecedentes citados, que permiten establecer en primer lugar la existencia de los delitos y presumir fundadamente su participación directa en los hechos, se decretó la prisión preventiva. Lo anterior, unido al hecho de estimar que la libertad del imputado constituye no solo un peligro para la seguridad de la víctima, sino además un peligro para la seguridad de la sociedad".

El fiscal Guillermo Henríquez señaló que "de acuerdo a los antecedentes que tenemos, se pudo determinar científicamente que la vía de ingreso fue el escalamiento al segundo piso, hubo daños al interior del inmueble y las víctimas se refugian en un dormitorio. Se habría iniciado el fuego en una habitación aledaña de donde estaban las víctimas resguardadas".

El representante del Ministerio Público agregó que "la intervención de terceros, vecinos, carabineros y bomberos son quienes logran salvar con vida a estas víctimas desde este segundo piso. De hecho tuvieron que hacer abandono del inmueble desde una escalera, ya que e l imputado habría cerrado las vías de ingreso de esta vivienda".

Además, el acusado había sido notificado de una orden de alejamiento decretada por el Juzgado de Familia en favor de su expareja por violencia intrafamiliar. En represalia a esa acción, es que recurrió la madrugada del lunes hasta la vivienda para generar el incendio.

Se fijaron seis meses de investigación.

Inicia vacunación contra la influenza y población objetivo en el Biobío asciende a 700 mil personas

E-mail Compartir

Se inició la campaña de vacunación contra la influenza que en el Biobío buscará inmunizar a más de 770 mil personas que integran el grupo objetivo este año.

Al respecto, el seremi de Salud, Eduardo Barra, señaló que, "en la Región del Biobío se puede acceder a la vacuna en consultorios, Centros de Salud Familiar y postas, y es gratis para los grupos objetivo independiente de su previsión. Esperamos este año superar la meta al igual que el año pasado, donde se logró inocular al 93% de la población objetivo".

En total, en la región son 777.499 personas las habilitadas para acceder a la vacuna: 101.953 niños (as) de 6 meses a 5 años, 106.517 estudiantes de 6 a 10 años, 241.909 personas de 65 años y más, 18.398 embarazadas (independiente de su edad de gestación), 175.550 personas con enfermedades crónicas, 38.819 trabajadores de la salud pública, 6.661 trabajadores de la salud privada, 776 trabajadores avícolas y de criaderos de cerdo, 22.585 trabajadores de la educación escolar y preescolar hasta 5° básico; 3.660 personas pertenecientes a la "Estrategia Capullo".

Caso Tomás Bravo: solicitan reabrir la investigación

E-mail Compartir

La Defensoría Penal Pública solicitó reabrir la investigación por el caso de la desaparición y muerte del niño Tomás Bravo, ocurrida en el sector de Caripilún, Arauco, hace dos años, específicamente el 17 de febrero de 2021.

La investigación fue cerrada el pasado 10 de marzo y la solicitud se presentó a raíz de que se manejarían nuevos antecedentes.

Desde el Poder Judicial se confirmó que la audiencia para revisar esta solicitud se revisará el miércoles de la próxima semana, 29 de marzo, a las 9 horas.

El pasado viernes 10 de marzo, el tío abuelo del niño, Jorge Escobar Escobar, fue reformalizado por el delito de abandono de menor de edad en lugar solitario con resultado de muerto. Esto, luego de que no existieran los antecedentes suficientes para mantener la investigación por el delito de homicidio calificado.