Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tour se llamará "Voy y vuelvo"

Chancho en Piedra anuncia su receso y gira de despedida

Luego de casi 30 años de carrera el grupo de funk rock descansará.
E-mail Compartir

Por Redacción

Luego de 30 años de carrera, el grupo Chancho en Piedra anunció un receso artístico indefinido. Por esto, la banda prepara su gira nacional "Voy y vuelvo" como parte de su temporal despedida.

A través de un comunicado de prensa publicado en sus redes sociales, los mayores exponentes del funk rock nacional expusieron que "como banda hemos decidido entrar a un receso indefinido de nuestra actividad artística. Después de casi 29 años de trabajo ininterrumpido, con shows en vivo en escenarios de todo el país y el extranjero, con más de 100 canciones originales y con 14 discos editados, sentimos absolutamente necesario este alto en nuestra exitosa carrera".

"Esta difícil, pero sensata y consciente decisión, se ampara principalmente en las necesidades que con el tiempo fueron surgiendo en cada uno de nosotros para poder desarrollar proyectos de vida personales independientes, distintos a la carrera de este nuestro grupo que tanto queremos y que merece toda la atención", añadió el texto.

"Aunque este hecho pueda ser doloroso, sabemos que como en todas nos sabrán comprender. Los invitamos a acompañarnos en cada uno de los conciertos que aún daremos en los meses venideros", plantearon los chanchos.

Gira de despedida

También detallaron que "como toda linda historia merece un gran final, les presentamos 'Voy y vuelvo', nombre del espectáculo con el que nos despediremos en vivo de nuestro público. Consistirá en una gira nacional durante los meses de mayo y junio y un gran concierto de despedida en el emblemático Teatro Caupolicán en Santiago de Chile, el próximo sábado 8 de Julio".

Ahí estarán los grandes éxitos de esta banda compuesta por el cantante Eduardo "Lalo" Ibeas, el baterista Leonardo "Toño" Corbalán, el bajista Felipe "Cabecita" Ilabaca y el guitarrista Cristián "C-Funk" Moraga, ex integrante de Los Tetas que llegó a los Chancho para reemplazar al guitarrista original Pablo "KVZón" Ilabaca, quien abandonó la banda en 2018.

Como ellos mismo recordaron son casi 30 años de historia desde sus primeras tocatas que derivaron en la publicación de su disco debut "Peor es mascar lauchas" (1995), que trajo como primer single "Sinfonía de cuna", una canción funk inspirada en un poema homónimo de Nicanor Parra, e incluyó también el himno "Guach Perry".

"La dieta del lagarto" (1997), "Ríndanse, terrícolas" (1998), "Marca chancho" (2000), "El tinto elemento (2002) y otros cuatro discos, aportaron más éxitos infaltables en sus conciertos al igual que los cientos de chanchos de plástico que llevaban sus fanáticos: los "Juanitos".

Viva chile

"Es como un respiro, un momento único para poder hacer otras cosas, para renovar energías. Creo que es una instancia necesaria para experimentar y crecer, y juntar experiencias y aventuras", comentó Lalo Ibeas tras el anuncio de este adiós que pretenden sea temporal.

En el comunicado añadieron que "en la historia y en la memoria quedarán incontables bellos momentos vividos junto a ustedes. Y nuestra música seguirá resonando por siempre como la banda sonora de nuestros corazones".

Para cerrar, enviaron "un abrazo grande a cada uno de ustedes, Hermanos Marranos. Rock, Paz y Amor. Viva Chile, mierda, y los Chancho en Piedra".

Se estrena "El padre de la aves", montaje dirigido a la infancia

Coproducción con el Teatro Biobío, tendrá en este lugar seis funciones desde hoy.
E-mail Compartir

Después de un trayecto de más de dos años, desde que fue concebido el proyecto, se estrena el montaje " El padre de las aves", que cruza el teatro con la danza bajo la codirección de Álvaro Sáez y Sandra Vargas.

Las funciones, seis en total, se van a realizar desde hoy, a las 19.30 horas, hasta el próximo 1 de abril, abarcando dos semanas; en la Sala de Cámara del Teatro Biobío (entradas disponibles www.ticketplus).

En el marco de la temporada 2023 del recinto artístico más importante de la región, el montaje tiene como fundamento estar orientado a públicos de las infancias, como una propuesta coreográfica que se interna en el tema de la migración.

La puesta en escena, explicaron los encargados, pretende indagar en el tema desde puntos de vistas personales. "Reflexionándonos y preguntándonos ¿cómo se da esta introspección y la traducimos o transcribimos en el cuerpo danzante?", apuntó Sandra Vargas, encargada de la parte coreográfica de la propuesta de 30 minutos.

Con ello, agregó, iluminan el camino que les permite acercarse a los límites entre la danza y el teatro. "En la danza el cuerpo pasa por distintas conexiones", apuntó en alusión a lo poético, metáforas y abstracciones.

Basada en la novela de Ester Abuter Ananías, "Camino. Una historia de migración", la propuesta fue primero un radioteatro para la primera infancia y, luego, por iniciativa de Sáez y Vargas, se transformó en una propuesta escénica.