Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jinping consideró un viaje de tres días

Xi visita a Putin y EE.UU. lo acusa de propiciar su impunidad por crímenes de guerra en Ucrania

Líder chino llevó su plan de paz a Rusia, intentando un inédito rol de mediador. Primera reunión informal entre ambos gobernantes duró 4,5 horas.
E-mail Compartir

Por Agencias

Los presidentes ruso, Vladimir Putin, y chino, Xi Jinping, concluyeron ayer tras cuatro horas y media de conversaciones su primera reunión informal en el Kremlin. La cita fue calificada por Estados Unidos como un intento de no querer que el gobernante anfitrión rinda cuentas por su eventual responsabilidad en crímenes de guerra cometidos durante la invasión a Ucrania.

Xi, que llegó a Rusia en visita de Estado, abandonó el Kremlin al término de las negociaciones y de la cena con la que lo agasajó su colega ruso, un menú de siete platos que incluyó sopa de esturión, asado de ciervo con salsa de guindas (alternativa al salmón blanco), crepes de codorniz, rasstegái (unas empanaditas típicas rusas habitualmente rellenas con pescado) y tarta Pávlova con sorbete de granada.

El presidente chino arribó en una visita de Estado de tres días, durante los cuales los dos mandatarios debatirán sobre la iniciativa de paz china para Ucrania y mañana, martes, abordarán asuntos bilaterales.

Al comienzo de la reunión Putin admitió haber "estudiado cuidadosamente" las propuestas de Pekín "para resolver la grave crisis en Ucrania", tras lo que aseguró que tendrían la oportunidad de hablar esta tarde sobre el plan de paz chino "cara a cara".

El Kremlin, que destacó la "postura equilibrada" de Pekín con respecto al conflicto, adelantó que Putin daría explicaciones definitivas a Xi sobre las causas del problema.

Mientras cenaban, tanto Ucrania como Occidente pidieron hoy a Xi que utilice su influencia sobre el jefe del Kremlin para que detenga cuanto antes los combates.

Orden de arresto

En cuanto a la iniciativa china, Kiev advirtió que, antes de implementarla, Rusia debe retirar sus tropas de territorio ucraniano, en alusión a que el plan de Pekín no alude a la integridad territorial ni a la anexión ilegal de cuatro regiones ucranianas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está a la espera de conversar con Xi por videoconferencia una vez termine su viaje a Rusia.

Se desconoce si ambos mandatarios hablaron de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra Putin, aunque Pekín la criticó públicamente y el Comité de Instrucción de Rusia incoó un caso penal contra el fiscal y los tres jueces del tribunal.

El Kremlin adelantó que Putin y Xi tienen planeado suscribir hoy una decena de documentos, entre ellos dos declaraciones sobre el reforzamiento de la cooperación estratégica y los planes de interacción económica hasta 2030.

El aliado más poderoso

Xi es en estos momentos el aliado más poderoso de Putin y ambos hacen frente común a los planes declarados de Occidente de "contener" a las dos potencias nucleares.

Tras lograr apuntase un punto en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudí, el viaje de Xi a Rusia fue calificado por él mismo como una "visita de amistad, cooperación y paz".

Putin explicó que ha estudiado cuidadosamente la propuesta de paz china para resolver la "grave crisis en Ucrania. "Por supuesto, tendremos la oportunidad de discutir esto", subrayó.

El intento de Xi de mediar entre Rusia y Ucrania se produce cuando ni una ni otra parte está dispuesta a negociar tras el fracaso de la mediación del mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, en 2022.

Así lo ve occidente

En Occidente ni EE.UU., ni la Unión Europea (UE), el Reino Unido o Japón creen que la iniciativa china tenga éxito. La comunidad internacional sigue de cerca las reuniones de Putin y Xi, pues se teme que un mayor acercamiento político y económico (el comercio bilateral entre ambos países sumó el año pasado 190.000 millones de dólares, 116% más que hace diez años) pueda permitir a Rusia eludir las sanciones.

Pero también se ve con preocupación que Moscú pueda adquirir, según Washington, armas a China, pese a los desmentidos de Pekín.

Conscientes de que son vistos en Occidente como una amenaza y un desafío respectivamente, Rusia y China hacen frente común contra "acciones de hegemonía, despotismo y persecución", en palabras de Xi.

"China está dispuesta a defender firmemente con Rusia un sistema internacional basado en la ONU (...), a promover la multipolaridad en el mundo y la democratización de las relaciones internacionales", dijo al aterrizar en Moscú.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, acusó al líder chino de no querer que el mandatario ruso rinda cuentas por la guerra: "Que el presidente Xi viaje a Rusia días después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra el presidente Putin sugiere que China no quiere responsabilizarlo por las atrocidades en Ucrania (...) El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, con el apoyo de China o cualquier otro país, para congelar la guerra en sus propios términos".

JEFE DE WAGNER PIDE AYUDA PARA FRENAR PRÓXIMA CONTRAOFENSIVA UCRANIANA

E-mail Compartir

lEl jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, pidió ayer ayuda en una carta dirigida al ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, "para evitar que Wagner sea separado del grueso de las fuerzas del Ejército ruso, lo cual implicará consecuencias negativas para la operación militar especial" rusa en Ucrania . Estas fuerzas paramilitares "controlan el 70% de Bajmut y continúan la ofensiva hasta su total liberación", pero tienen información que asegura que entre fines de marzo y principios de abril Kiev "planifica una amplia ofensiva para romper los flancos".

Ministro Marcel dice que "el escenario económico comienza a ser más favorable"

A pesar del PIB menor a lo esperado en 2022.
E-mail Compartir

La economía chilena creció 2,4% durante 2022 respecto del año anterior, con un papel destacado en el aumento y posterior ralentización de la demanda interna durante este periodo, según datos difundidos ayer por el Banco Central.

"El resultado fue liderado por los servicios, en particular los personales, empresariales y de transporte. En contraste, la producción de bienes exhibió una caída, siendo la minería y la industria manufacturera las de mayor incidencia en este resultado", explicó el ente emisor.

De igual forma, también se observó una reducción de la actividad comercial tras la caída del consumo de bienes.

"En términos desestacionalizados, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó marginalmente en el último trimestre respecto al periodo anterior, incremento liderado por una aceleración en las actividades de minería y comercio, efecto compensado casi en su totalidad por una reducción en transporte", sostuvo el Central.

Chile cerró 2021 con una inflación que alcanzó el 7,2%, la más alta en 14 años, lo que llevó al emisor a tomar medidas inéditas y retirar rápidamente el estímulo monetario que aplicó con el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

El Banco Central subió el pasado octubre la tasa de interés referencial, denominada Tasa de Política Monetaria (TPM), hasta el 11,25 %, su mayor nivel desde 2001, y la ha mantenido así desde entonces.

Tras constatarse en el Informe de Cuentas Nacionales del cuarto trimestre mostró que el crecimiento de 2022 fue menor al previsto y el déficit de cuenta corriente llegó al 9% del PIB, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que la actividad "tocó fondo" el año pasado y destacó que "la economía empieza a encaminarse en una senda de recuperación y, al mismo tiempo, con inflación a la baja. O sea, tenemos un escenario que comienza a ser más favorable".

Las acusaciones de la Casa Blanca contra Rusia y el nuevo paquete de ayuda

E-mail Compartir

Estados Unidos señaló ayer en su informe anual sobre derechos humanos que Rusia ha perpetrado "crímenes de guerra" en la invasión a Ucrania, como ejecuciones sumarias y violaciones de mujeres y niñas.

En el documento, EE.UU. admite que las autoridades ucranianas son responsables de violaciones de derechos humanos como ejecuciones arbitrarias y torturas, pero matiza que "no son comparables con el alcance de los abusos de Rusia".

El informe, relativo al año 2022, también menciona a Irán por la represión de protestas, a China por el "genocidio" en Xinjiang, y a los "Gobiernos autoritarios" de Cuba y de Venezuela, entre otros.

Esta iniciativa del Departamento de Estado sirve de guía al Congreso de Estados Unidos a la hora de determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación.

"El informe deja muy claro que en 2022 seguimos viendo en países de todos los continentes un retroceso en la situación de los derechos humanos", expresó el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

El documento asegura que la invasión rusa de Ucrania iniciada en febrero de 2022 ha provocado "muerte y destrucción" en el país europeo.

También da crédito a "reportes de que miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra y otras atrocidades", incluidas ejecuciones sumarias de civiles y "violencia sexual" contra mujeres y niñas.

El informe de este lunes también critica que el Gobierno ucraniano de Volodimir Zelenski "en general no ha tomado las medidas adecuadas para enjuiciar o castigar a los funcionarios que cometieron abusos".

Por su parte, la comisión internacional de la ONU que investiga estas atrocidades agregó en que los traslados forzosos y la deportación de niños ucranianos a Rusia violan el derecho internacional y constituyen crímenes de guerra.

Al cierre de esta edición, el propio Blinken anunció un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 350 millones de dólares para Ucrania, que incluye más municiones para los sistemas de cohetes de artillería Himars, de largo alcance, y para cañones Howitzer, además de proyectiles para blindados Bradley y misiles aire-tierra HARM.