Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La colisión se produjo entre un bus que transportaba cerca de 40 pasajeros y un vehículo particular

Ruta de la Madera: accidente deja a un fallecido y 29 personas lesionadas

Desde la Municipalidad de Santa Juana confirmaron que la víctima fatal corresponde a un funcionario del municipio que al momento del choque se trasladaba a su trabajo.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una persona fallecida y 29 lesionados dejó un accidente de tránsito en la Ruta de la Madera, única vía que conecta a la comuna de Santa Juana con el Gran Concepción. La situación generó gran conmoción en la localidad, ya que la víctima fue identificada como Felipe Turner Muñoz, contador auditor y funcionario de la Municipalidad que se trasladaba desde San Pedro de la Paz a su trabajo.

El accidente se registró a la altura del kilómetro 34 en la Ruta 156 cerca de las 8.20 horas. Según detalló el teniente Salvador Soto, de la Sección Investigadora de Accidentes de transito (Siat) de Carabineros, en el hecho "participó un taxibus de la línea El Conquistador, que se dirigía hacia Concepción, este impactó con un automóvil menor, producto del choque resultó fallecido lamentablemente en el lugar el conductor del vehículo, de sexo masculino y 29 años de edad".

El teniente, agregó que el bus trasladaba cerca de 40 pasajeros, siendo 29 personas las que resultaron con lesiones de diversa consideración. Rápidamente Bomberos, Ambulancias y personal policial acudió hasta el lugar para atender a los lesionados, además del Servicio Médico Legal y la Fiscalía que determinó que la Siat realizara las pericias correspondientes para determinar la dinámica y causa basal del accidente.

Debido a esta situación, la ruta se mantuvo con el tránsito interrumpido ante las maniobras que Bomberos requería realizar, además de retirar los vehículos siniestrados de la vía. Durante la jornada de la mañana, el servicio de los buses El Conquistador se mantuvo suspendido ante la imposibilidad de transitar por la ruta, por ello no se estaban vendiendo pasajes hasta que las diligencias finalizaron pasadas las 13 horas.

Santa juana

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, lamentó este primer accidente del año dejando a numerosos lesionados, incluso algunos con fracturas, todo esto en la Ruta de la Madera, reiterando que por su peligrosidad ya le llaman "la ruta de la muerte" en la zona, tras varios siniestros de alto impacto que han sido registrados en el lugar.

"Una vez más, nosotros estamos enlutados, particularmente por la pérdida de un funcionario de la familia municipal de Santa Juana que ya ha sido afectada por el megaincendio, también con los derrumbes en esta ruta. No sabemos aún las causas del accidente, pues todavía se está investigando", agregó la alcaldesa.

Ya que diversos lesionados fueron trasladados tanto al Hospital de Santa Juana como al Hospital Regional de Concepción, Albornoz pidió al Servicio de Salud que la atención se realizara lo más rápido posible, apuntando a que "ya hemos sufrido mucho y nos sentimos revictimizados por esta nueva tragedia, también le pedimos al Servicio de Salud que envíe a personal de psicotrauma para poder apoyar a la familia de este joven y también a la familia municipal para superar este lamentable deceso y pérdida irreparable para nosotros como comuna".

Caída de árboles

Una de las preocupaciones del municipio continúa siendo el despeje de los árboles ubicados a los costados de la Ruta de la Madera, los cuales tras ser afectados por los incendios y con ello perder gran parte de su capa vegetal, corren riesgo de caer sobre la ruta. Por esto, el Ministerio de Obras Públicas ha mantenido un trabajo en la ruta para voltear y talar los árboles incendiados que ya suma cerca de 500 en dos focos principales entre los kilómetros 18 y 26; además desde el 56 al 94.

En este contexto, la delegada regional, Daniela Dresdner, aseguró que el accidente "no está asociado al derribo de árboles (....). No es un lugar en donde estén en este momento trabajando y lamentamos profundamente la situación, porque efectivamente hay una persona fallecida que además era un funcionario municipal".

El hecho tuvo lugar en una residencia de Mejor Niñez

Adolescente herido en incendio se mantiene estable

La directora nacional del servicio explicó qué medidas se adoptan en caso de que los menores vulnerados sean también infractores de ley.
E-mail Compartir

Estable dentro de su diagnóstico grave se mantiene el adolescente de 17 años que durante el fin de semana terminó con quemaduras en su vías aéreas mientras se encontraba en la Residencia Castellón del centro de Concepción bajo la tutela del Servicio de Protección Especializada de la Niñez, también conocido como Mejor Niñez.

Según explicó Roberto Sanhueza, médico cirujano y subdirector médico del Hospital Regional, el adolescente mantiene quemaduras de complejidad que el equipo médico quirúrgico ha estado manejando y que a la jornada de ayer se mantenía estable. También a dos días del siniestro, se realizó una fibrobroncoscopia aérea que permitió evidenciar lesiones por quemadura hasta su árbol bronquial bajo (parte del sistema respiratorio que permite la entrada y salida del área desde cada pulmón).

Sanhueza apuntó que el pronóstico del menor se mantiene reservado y por ello se evalúa día a día, pero también manifestó que al ser un paciente joven sin patologías, las condiciones son más favorables.

Dirección nacional

Ayer la directora nacional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez, Gabriela Muñoz, acudió hasta el Hospital Regional para constatar el estado de salud del menor, instancia en que comentó que los antecedentes apuntan a que el menor que fue formalizado por el delito de incendio sufrió una descompensación y que "a raíz de eso hubo un desajuste en el equipo que realizó la intervención. Hemos puesto esos antecedentes a disposición de la causa penal y del proceso administrativo que se inició hoy, esperamos que se termine con esas indagatorias y podamos ir verificando las causas y el abordaje de los protocolos".

Respecto a la situación particular del menor imputado que se mantenía con una medida de protección y además estaba registrado como infractor de ley, Muñoz explicó que "si en parte de la trayectoria que tiene el adolescente hay antecedentes de compromiso delictual, lo que hacemos es trabajar en conjunto con el Servicio Nacional de Menores para abordar si así hay medidas sancionatorias que también cuenta los adolescentes y también poner estos antecedentes en un plan de intervención para ir abordando la previsión de nuevas situaciones asociadas".

Detienen a sujeto por femicidio frustrado en la comuna de Hualqui

E-mail Compartir

Un hombre de 33 años fue detenido en Hualqui como presunto autor del femicidio frustrado en la misma comuna cuando intentó quemar la vivienda de su expareja, en donde además se encontraba la hija de ambos de 3 años y una adulta mayor de 75 años.

El mayor Matías Palomino, comisario de la 7ª Comisaría de Chiguayante, explicó que personal policial constató el incendio en la vivienda de las víctimas y al no poder ingresar por el primer piso, debieron realizaron un rescate a través del segundo piso a las ocupantes del inmueble, sin registrar lesiones. Las primeras diligencias apuntaban a que la expareja de la víctima habría iniciado el fuego y se encontraba siendo buscada por Carabineros.

"Esta persona ayer (domingo), había sido notificada de una medida de prohibición de acercamiento al domicilio y a la víctima (...). Las víctimas en este caso están siendo asistidas", agregó Palomino.

La directora regional de SernamEG, Lissette Wackerling, repudió este nuevo hecho de violencia e indicó que "como institución hemos realizado las primeras gestiones y nos hemos contactado con la principal afectada para ofrecer nuestro apoyo y activación de redes institucionales, el cual fue aceptado".

Durante esta jornada el detenido tendrá su control de detención y preliminarmente podría ser formalizado por femicidio, parricidio y homicidio frustrado. Aún se encuentran pendientes el parte policial, preinforme de peritos y declaraciones de las víctimas.

Por asociación ilícita

Dan prisión preventiva a imputados por asociación ilícita

E-mail Compartir

Tras la formalización de tres personas detenidas en Cañete por los delitos de asociación ilícita, receptación y tenencia de armas y municiones, la Corte de Apelaciones de Concepción acogió la solicitud del Ministerio Público y la Delegación Provincial de Arauco como querellante, los que apelaron cuando el Juzgado de Garantía de Cañete dejó a dos de los imputados sin prisión preventiva.

De esta forma, Mónica Aniñir y Cristóbal Aniguir quedaron sujetos a la cautelar de prisión preventiva, esto apuntando a que la libertad de ambos constituye un peligro para el éxito de la investigación. No obstante, el tribunal de alzada coincidió con el Juzgado respecto a que aún no existen antecedentes que permitan presumir fundadamente en este punto de la investigación el delito de asociación ilícita.

El tribunal impuso la cautelar considerando que para los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, así como receptación se permitía presunciones fundadas al encontrar diferentes elementos como armas, cartuchos, un cañón metálico, dinero en efectivo, drones , un GPS , un casco militar, así como cajetillas de cigarros, carne y dos camionetas al interior del cuerpo.

Cabe recordar que la tercera imputada, Angélica Aniguir quedó con firma semanal y arraigo nacional, cautelares que se mantienen ya que no se presentó apelación respecto de estas.