"Hoy el trabajo se centra en la aplicabilidad de comunidades para la compra de tierras"
Con el estado de excepción aún siendo necesario para mantener la seguridad y continuar instalando la presencia del Estado en la provincia, el delegado explicó avances del plan Buen Vivir, así como las prioridades de inversión en la zona para este 2023.
Un positivo balance realiza el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, respecto a la situación del territorio a un año del inicio del Gobierno. Así, mientras la zona se encuentra bajo estado de excepción, la autoridad explicó que se han registrado avances en materia productiva, policial y de inversiones, destacando que durante este 2023 no se han registrado hechos de violencia rural en la zona y con ello, apuntando aún a la necesidad de que se mantenga vigente.
"Pasamos un verano tranquilo, no tuvimos hechos de violencia hasta el momento este 2023, estamos con cifra cero en esa línea. Desde el punto de vista del auge turístico no hubo comuna que no realizara una actividad vinculada a la recreación por lo que se pudo convocar a los habitantes de la región. Lo más importante es que la ciudadanía se siente hoy con marcos de seguridad, transitan de manera mucho más confiada", comentó Toro sobre los últimos dos meses, que además estuvieron marcados por los incendios en la zona.
-En el marco del Plan Buen Vivir, ¿cuáles serán las inversiones prioritarias para este año?
-En primer lugar levantar con fuerza las vocaciones productivas del territorio más allá de subsidios permanentes, apoyando desde el Estado a los actores locales que requieren instrumentos, herramientas y recursos para poder levantarse. Para lograr la equidad y dignidad humana del territorio necesitamos, por ejemplo, más y mejor agua, tenemos un gran problema de abastecimiento con camiones aljibe, solo se entregan 50 litros diarios por persona, eso no nos gusta y debemos resolverlo. También estamos habilitando caminos, recuperándolos; hay una inversión que se hará este y el próximo año para regular caminos y aumentar los kilómetros de construcción, porque son temas que nos plantean las comunidades mapuches y rurales
-¿Y en el área urbana cuáles son las prioridades?
-Se puede sintetizar en que la gente quiere seguridad, tranquilidad y estamos trabajando con municipios, seguridad pública y policías para apuntar a una inversión que permita a la gente vivir tranquila. También el Servicio de Salud de Arauco está trabajando para mejorar la calidad y prestación de salud que la gente nos pide; en lo habitacional algunas empresas no quisieron venir a construir porque se terminaron los subsidios de vivienda, estamos trabajando con los comités de vivienda y de tomas para regular esta área.
-¿Respecto a la compra de tierras para comunidades, en qué estado se encuentra el proceso?
-Me reuní con el director de la Conadi, están trabajando en la aplicabilidad de los terrenos. Si antes la discusión era de dónde obtenemos recursos para la compra de tierras, hoy el trabajo se centra en la aplicabilidad de comunidades, es decir, que tengan todos los elementos y documentación en su carpeta para acceder a la compra; en paralelo se está conversando con propietarios de los terrenos para avanzar a acuerdos en términos de valor.
-¿Qué evaluación realiza del estado de excepción que está pronto a cumplir un año de vigencia?
-Para nosotros ha sido trascendental que el estado de emergencia no haya sido reducido solo a dar seguridad, en este caso por parte de la Armada. El estado de excepción tiene rostro humano, porque los actores que están vinculados debían resolver temas estructurales, como cuidar las vías y caminos, permitir el paso entre comunas , sin embargo al tiempo de trabajo las policías, Jedena, hasta la Capitanía de Puerto, tenemos todos un propósito y compromiso para que la equidad y desarrollo llegue a todos lados.
-¿Cómo ve el avance del trabajo policial para desbaratar bandas delictuales en la provincia?
-Estamos apuntando a los grupos delictivos, aquí no son personas individuales que roban madera, es el crimen organizado, grupos delictuales que se han enriquecido a costa de la pobreza del territorio, incluso a costa de muchos peñis jóvenes involucrados, cuando los atrapan a través de la droga o el dinero fácil. Hemos tenido varios grupos detenidos, este viernes uno que estaba focalizado en un territorio generando violencia y seguiremos trabajando coordinados con las policías, la Armada y el Ministerio Público.
-¿Hoy se tiene más claridad sobre la diferencia de delitos comunes y los de violencia?
-El trabajo con policías y Ministerio Público ha permitido delinear y separar los delitos, evidentemente cuando se juntaban todos en una sola categoría la provincia de Arauco parecía un infierno al cual no se podía ingresar. En la medida que focalizamos a estos grupos organizados vinculados al robo de la madera como eje principal, evidenciamos los delitos comunes que se repiten en algunas comunas.