Oposición aumenta presión a Presidente por indultos: actuó "de espalda a los chilenos"
Diputados de Chile Vamos exigieron a la brevedad una comisión investigadora para que analice los beneficios otorgados por el Presidente en diciembre del año pasado, seis de los cuales tuvieron informe negativo de Gendarmería.
Cuando falta poco para que se cumplan tres meses desde que el Presidente Gabriel Boric entregara 12 indultos a personas que estaban privadas de libertad por su participación en actos violentos durante el estallido social de 2019, y al exfrentista Jorge Mateluna, la oposición intensificó su presión sobre el Gobierno y pidió que se instale a la brevedad la comisión investigadora de la Cámara de Diputados para revisar el tema.
El diputado Frank Sauerbaum (RN) aseguró ayer que "en materia de indultos, el Gobierno ha actuado de espalda a los chilenos. Por ejemplo el informe de Gendarmería, que recomendaba que de los siete indultados seis no lo fueran porque no cumplían los requisitos mínimos".
A esto sumó que "hoy conocemos un nuevo antecedente: el Gobierno tiene en carpeta un nuevo indulto, seguramente para un 'joven idealista' que robó, quemó y saqueó durante el estallido social".
Debido a esta situación, Sauerbaum afirmó que su partido solicitó al presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic (PL), avanzar en la instalación de la comisión investigadora por los indultos presidenciales, aprobada hace dos meses, con la que buscan "conocer los detalles de las decisiones que se han tomado (en torno a los indultos), decisiones que no comparten los chilenos" y que, por lo tanto, "la Cámara de Diputados no puede ser cómplice".
El secretario general de RN, Diego Schalper, apuntó que "cada día que pasa queda más de manifiesto que el Gobierno no sólo cometió una imprudencia, sino que podríamos especular que fue algo más grave".
Udi también golpea
Al mismo tiempo, el diputado de la UDI y miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Henry Leal, reflejó su preocupación por los motivos que tendría el mandatario de que no se conozcan los antecedentes de los indultados.
"La recomendación de la entidad técnica respectiva, Gendarmería, que es el que conoce a los presos, recomendaba no entregar los indultos por el alto compromiso delictual y la nula o escasa posibilidad de reinserción social", manifestó el parlamentario en relación a los informes de ese organismo que se divulgaron el viernes.
A esto, añadió que "el presidente -teniendo a la vista todos estos antecedentes- igual decide entregar los indultos. Me parece gravísimo. Por lo tanto, entendemos la negativa del Gobierno de que no se supiera todo".
El también legislador gremialista Felipe Alessandri dijo ayer que la comisión investigadora en la Cámara se justifica, pues "busca responsabilidades políticas".
Sobre el pronunciamiento delTribunal Constitucional (TC), que revisa la posible inconstitucionalidad de algunos indultos, Alessandri agregó que "están todos los argumentos para decir que los indultos fueron mal extendidos, que los decretos no están fundados".
"Si quiere que la institución (el TC)exista en la próxima Constitución, que falle en derecho, que los alegatos sean con argumentos de derecho", comentó en CNN.
El senador RN Manuel José Ossandón añadió que "los indultos demuestran que este Gobierno tiene una contradicción vital en su discurso".
Recomendación del ps
Ante la escalada de esta polémica, tras conocerse los informes de Gendarmería, el senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro recomendó al Gobierno no indultar a más condenados.
"Conociendo estos antecedentes, sugeriría al Gobierno evitar ir con nuevos indultos durante este año mientras no se clarifique un proceso debido, riguroso, desde Gendarmería y con todos los fundamentos del caso", indicó el legislador.
Mientras, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, afirmó que permanentemente reciben solicitudes, las que "se evalúan en su mérito y van tomando los caminos respectivos".