Instituto Profesional Virginio Gómez da la bienvenida a sus más de 7.500 estudiantes al año académico 2023
Nuevas carreras, infraestructuras, su consolidación dentro del programa de innovación y transferencia tecnológica impulsado por Corfo y Mineduc y la formulación de su nuevo plan estratégico institucional son parte de los logros y desafíos con los que inicia este año.
Con una sólida oferta académica, acompañada de sus casi 35 años de historia, el Instituto Profesional Virginio Gómez se posiciona como casa de estudios superiores relevante en la formación de las y los jóvenes de las regiones de Ñuble y Biobío. Para este 2023, son más de 7.500 estudiantes los que cursarán su formación técnico profesional en las sedes de Chillán, Los Ángeles y en la casa central de Concepción. Además, por primera vez se dicta una carrera en modalidad 100% online que abre las puertas, en un entorno virtual, a quienes buscan recibir una educación con un alto estándar de calidad.
Este exitoso proceso de admisión viene a impulsar una nueva etapa del Instituto Profesional Virginio Gómez. "Este es el resultado de un trabajo perseverante y responsable, que se ha enfocado principalmente en las personas. Por ello, es primordial agradecer la confianza que nuestros estudiantes, y sus familias, han depositado en nosotros para iniciar o continuar su formación académica porque refuerza nuestra orientación a ser un instituto que se identifica con las necesidades de las regiones donde está inserto y, en esa línea, seguir proyectándonos como un actor relevante en el desarrollo de las regiones del Biobío y Ñuble, y aportando a la macro zona sur del país", destacó Alfredo Meneses Olave, presidente del Directorio de la Corporación Educacional Dr. Virginio Gómez.
Con la mirada puesta en los procesos que se están llevando a cabo en la institución, el rector de esta casa de estudios superiores, Dr. Rolando Hernández Mellado, analiza los avances alcanzados. "Una de las ventajas con las que cuenta la educación técnico profesional es su flexibilidad para adaptarse a las necesidades de su entorno, tanto de la comunidad en general como de los sectores socio productivos. Esta habilidad nos permite analizar continuamente, desarrollar nuevas alternativas de estudio e incorporar nuevas herramientas que acompañen la experiencia estudiantil y faciliten la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos, que son la esencia de este modelo de educación", comentó.
Es en este contexto que el Instituto Profesional Virginio Gómez ha planteado nuevas posibilidades de formación académica para este 2023, dictando carreras de alta demanda también en la jornada vespertina, incorporando otras áreas como la deportiva y extendiéndose a escenarios de educación virtual.
No sólo nuevos contenidos son parte de las novedades que el IPVG presentó para este año y que son la base de su exitoso proceso de admisión, sino que, se ha implementado nueva instrumentación y tecnología que va a la par con las expectativas de sus estudiantes y de la industria. "Trabajamos para que nuestros futuros titulados cuenten con todas las herramientas necesarias en su proceso de formación, que les permita convertirse en técnicos y profesionales caracterizados por su capacidad de impulsar el desarrollo regional y nacional, a través de una simbiosis que les permita ser agentes de cambio en una dinámica de sostenibilidad", comentó la máxima autoridad.
Infraestructura
El crecimiento constante como institución y el compromiso por entregar a sus estudiantes una experiencia estudiantil de calidad implica realizar avances en la infraestructura. Para este año, ya se está modernizando la biblioteca de la sede Concepción, recuperando espacios para implementar nuevos proyectos y trabajando en el levantamiento de un centro deportivo. Estas acciones se suman al trabajo en los talleres de hormigón y el de soldadura en la sede Los Ángeles y modificaciones al salón del estudiante.
Además, como parte de la adjudicación de la Fase IIIB del programa IPCFT 2030, la institución implementará espacios de co-work en las sedes de Chillán y Los Ángeles, homologando las operaciones de Núcleo (Centro de Innovación y Emprendimiento del IPVG) en Concepción. De esta forma se acerca la asesoría gratuita de Núcleo a los estudiantes y docentes de estas sedes, que igualmente es extensiva a la comunidad en general que quiera ayuda para emprender.
Un nuevo paso hacia la Electromovilidad
Buenas noticias se suman para quienes ingresen este año a las carreras del área de mecánica automotriz, ya que, el currículum de esta especialidad se enriquece con la adquisición de un vehículo 100% eléctrico. Esta nueva tecnología permitirá que los y las estudiantes egresen con conocimientos actualizados en electromovilidad, aportando a las competencias que solicita el actual mercado laboral. Con la suma de este vehículo a la flota institucional, se da una cobertura completa a todo lo que existe actualmente en el mercado nacional, tanto en accionamiento como en tipo de combustible.
Nuevas Carreras
Con el compromiso de responder a los requerimientos de la comunidad y del entorno socio productivo, el IPVG va sumando nuevas alternativas educativas. Este año, implementó la carrera de TNS en Enfermería (TENS) en horario vespertino. A la vez, abrió la carrera de TNS en Trabajo Social; incorporó especializaciones en el área de administración con las menciones en recursos humanos y marketing digital y sumó a su oferta académica una carrera asociada al área deportiva con TNS Entrenador Deportivo.
Otra arista abordada por el IPVG en esta admisión 2023 es la educación 100% online, dictando la carrera TNS en Administración Pública para la cual se habilitó un modelo de enseñanza especialmente diseñado para entregar la misma educación de calidad que se aplica a un modelo presencial, facilitando la incorporación de los aprendizajes.
Programa IPCFT 2030
Tras un exitoso desarrollo en las etapas anteriores de este programa impulsado por Corfo y Mineduc, que busca impulsar el desarrollo de innovación y transferencia tecnológica desde el mundo técnico profesional, este 2023, el IPVG se adjudicó la Fase IIIB con la puntuación más alta entre las ocho instituciones seleccionadas, transformándose en la única que ha sido parte de las 4 etapas que lleva este programa.
De esta forma queda en evidencia el compromiso con la incorporación de estas nuevas herramientas a su proyecto educativo, ligadas a incluir en la formación de jóvenes la innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento (iTT+e), fortaleciendo así el vínculo de sus estudiantes y la comunidad educativa, con el entorno socio-productivo.
Gratuidad
Con la obtención de una acreditación avanzada y la adjudicación de la gratuidad el Instituto ha fortalecido su misión de llegar con educación de calidad a un sector más amplio de la población, entregando las herramientas formativas necesarias para insertarse al mundo laboral.
Principales hitos de desarrollo para este 2023