RESUMEN nacional

Marcel: "no vamos a insistir en el proyecto"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó los pasos a seguir acordados en el Ejecutivo sobre la reforma tributaria, uno de los principales proyectos del Presidente que, a su vez, ata el cumplimiento presupuestario de otras promesas de la campaña hacia La Moneda: "No vamos a insistir con exactamente el mismo proyecto", aseguró el economista, luego del rechazo en la Cámara de Diputados la semana pasada.

Boric: "No hay competencia en el Gobierno"

E-mail Compartir

Un variopinto de reacciones trajo el cambio de gabinete al interior del oficialismo, donde, por ejemplo, el sábado renunció el presidente del Partido Liberal tras la salida del exministro de Obras Públicas, su único representante del Gobierno. El Presidente dijo que "a mí esos juegos pequeños de poder que tratan de instalar analistas, muchas veces con más imaginación que rigurosidad, no hacen mella en las decisiones que tomo".

Catastro revela un aumento de 33,1% de campamentos

E-mail Compartir

El número de campamentos y de familias viviendo en ellos aumentó de forma significativa en el último año en nuestro país, según datos del Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, presentado por la organización Techo Chile y que contó con la presencia de la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas. En concreto, y comparado al informe anterior 2020-2021, la cantidad de campamentos en Chile aumentó un 33,1% pasando de los 969 a un total de 1.290.

Boric acusó poca ayuda por migración

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric acusó, durante su visita a la Región de Tarapacá, que Bolivia entorpece la expulsión de migrantes irregulares que son sorprendidos atravesando la frontera y también apuntó a Venezuela por no abrir el espacio aéreo para los mismos fines. "He mandatado a nuestro nuevo canciller (Alberto van Klaveren) a retomar las conversaciones con nuestros países vecinos, especialmente con Bolivia", dijo el Mandatario.

Abogado revela nuevo indulto en trámite

E-mail Compartir

El abogado del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier, en representación del Presidente Boric, señaló que existe una petición de indulto por el estallido social que está "en tramitación". El pleno del Tribunal Constitucional decidió oficiar al Ministerio de Justicia para que informe sobre "eventuales solicitudes de indultos particulares presentadas con anterioridad al día 29 de diciembre de 2022, de personas condenadas durante el estallido social.

SEMANA mundial

Ucrania anuncia 28 mil voluntarios nuevos

E-mail Compartir

El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, anunció que unos 28 mil voluntarios han solicitado formar parte de las nuevas brigadas de asalto que prepara Kiev para iniciar una próxima contraofensiva contra las tropas rusas que ocupan su territorio. "Hemos aceptado ya 28 mil solicitudes de voluntarios", explicó Klymenko en un comunicado recogido por medios locales en el que explica que todos los escritos pasarán el corte.

Biden pide confiar tras colapso de bancos

E-mail Compartir

Con fuertes caídas en sus acciones de Wall Street arrancaron la semana varios bancos estadounidenses tras el colapso de Silicon Valley Bank, y la quiebra del Signature Bank, pese a las medidas de emergencia presentadas por los órganos reguladores bancarios para proteger sus depósitos y a las palabras que pronunció el presidente Joe Biden llamando a confiar en el sistema de su país.

Exministra ecuatoriana explica su fuga de la embajada argentina donde se refugiaba

E-mail Compartir

La exministra ecuatoriana María de los Ángeles Duarte aseguró que salió de la Embajada de Argentina en Quito, donde estaba refugiada desde hace más de dos años y medio, debido a que el Gobierno de Ecuador le negó el salvoconducto que considera le correspondía "como asilada política", para viajar a Argentina, dijo en su cuenta de Twitter. Duarte formó parte de la administración de Rafael Correa (2007-2017) y se había refugiado en la embajada.

Banco suizo vivió mayor caída bursátil

E-mail Compartir

El banco Credit Suisse vivió su día más negro este miércoles y sufrió el mayor castigo bursátil en 167 años de historia, arrastrado por una desconfianza en el sector bancario tras la quiebra de tres establecimientos en Estados Unidos, situación que le ha encontrado debilitado por sus pésimos resultados y varios escándalos. Los analistas financieros, sin embargo, consideran que la atmósfera de pánico que dominó fue excesiva.

Macron aprueba a la fuerza su reforma

E-mail Compartir

El presidente Emmanuel Macron y su Gobierno afrontan una auténtica tormenta política tras la aprobación, por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional francesa, de su impopular reforma de las pensiones ante la falta de una mayoría clara entre los diputados. La decisión, tomada tras la tercera reunión del día en el Elíseo, la que abrió el paso al anuncio de mociones de censura por parte de la izquierda y de la ultraderecha.