Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"NOSOTRAS. En nombre de ninguna" estará abierta hasta el 28 de mayo en la Casa del Arte

Obras de mujeres de la colección de la Pinacoteca protagonizan exposición

Iniciativa busca relevar la obra creativa de las mujeres, que integran el arcivho del espacio perteneciente a la UdeC, y que está planteado en sus cinco salas con más de 200 obras en exhibición.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

En grandes ocasiones, la Casa del Arte ocupa todos sus espacios para una sola exposición. O, como en este caso, con sus variantes distribuidas en las cinco salas, tal como fue concebida "Nosotras. En nombre de ninguna". Un hecho similar se vivió en 2019, con ocasión de la muestra "Universal Sur", en el marco del centenario de la Universidad de Concepción.

Con un total de casi 200 obras desplegadas para su exhibición, entre pinturas, grabados, esculturas, videos y dibujos, entre otras alternativas plásticas; la instancia que estará disponible al público hasta el 28 de mayo próximo busca relevar la obra de las mujeres pertenecientes a la Colección de la Pinacoteca UdeC.

En ese sentido, a partir de diferentes prismas creativos -de las artistas consideradas-, más acotada la idea es mostrar la relación que se da entre su trabajo creativo, biografía y su contexto histórico.

"Dar cuenta del porcentaje de obras de mujeres que integran la colección e identificar técnicas, materialidades y estados de conservación", explicaron desde la Pinacoteca, cuyas bodegas guardan alrededor de 2500 obras como parte de su colección.

Desde la perspectiva que brindan estas prácticas, acotaron desde la entidad museográfica, se propone una lectura desde la diversidad de temas e ideas que movilizaron a estas artistas, en sus distintos contextos culturales, sociales y políticos.

"Esta exposición permite conocer a mujeres que históricamente han aportado desde las artes y la cultura, y cuyo trabajo en muchas ocasiones ha sido invisibilizado", sostuvo Ximena Gauché, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la UdeC (VRIM).

Curatoría de mujeres

Originalmente concebido por Samuel Quiroga, actual curador de la Pinacoteca, cedió la labor de selección de la exposición a las mujeres que actualmente cumplen labores en diferentes áreas de la Casa del Arte; constituyendo así diferentes miradas.

En el tránsito de la exposición, Andrea Pérez y Gabriela Astete, se encargaron de la Sala Tole Peralta, bajo el concepto de territorialidades; María Rosario Arias, la Sala Julio Escámez (identidades), mientras que Valentina Molina se hizo cargo de la Sala 3 con la idea de las intimidades. La Sala Marta Colvin fue curada por María Enriqueta Pavés, con las cotidianidades, y la Sala Fundación CAP, a cargo de Claudia Arrizaga con imaginarios.

"El hecho de que la curatoría haya sido realizada exclusivamente por mujeres profesionales de la Pinacoteca, va en la línea de transversalizar una mirada de género y de equidad en todo el quehacer institucional, que abarca también el tema de la cultura, uno de los sectores en los que se realiza nuestra vinculación con la comunidad", ilustró la encargada de la VRIM.

Esto, dijo, en el marco del Día Internacional de la Mujer (8M). "Realizan un acto de reivindicación simbólica que permite visibilizar las obras de las artistas que forman parte de la Colección. A partir de la diversidad creativa de cada una de ellas, es posible ver la relación que se da entre su trabajo creativo, su biografía y su contexto histórico", apuntó Gauché.

Valentina Molina, también a cargo de las exposiciones externas de la Pinacoteca, explicó que este trabajo colaborativo se remonta hacia agosto del año pasado cuando comenzó a tomar forma la propuesta.

"Para nosotras ha sido un gran desafío ya que es la primera vez que muchas de estas obras salen del depósito. En esta oportunidad, utilizamos las cinco salas de la Casa del Arte para una exposición, que consideramos funciona como un acto de reivindicación para las mujeres de nuestra colección", enfatizó.

En tanto, para Rodrigo Piracés, director de Extensión y Pinacoteca, "Nosotras. En nombre de ninguna", constituye un gran hito en la historia universitaria y de la propia capital penquista.

"Un hecho cultural que se acopla a todas las celebraciones del 8 de marzo, que buscan reivindicar la presencia de todas las mujeres artistas de nuestra Pinacoteca", destacó, invitando al público a visitarla, ya que resulta atractiva partiendo por su variedad de formatos.

"Efectivamente, hay obras de todos tipo de envergadura y que -de alguna manera- de constituyen en un acto político, que da cuenta de la creación de las mujeres en el arte nacional mucho tiempo invisibilizado", apuntó el también artista plástico.

Confirmado en el Teatro UdeC

Rodrigo Villegas: comediante con éxito en Viña del Mar llega a la zona

Comediante estrenará, "Playlist: un viaje necesario!", una propuesta de stand up inspirada en el día a día, las redes sociales y la familia.
E-mail Compartir

Un hecho cierto es que si la pasada por el Festival de Viña tiene la venia del público y es un éxito, será una tendencia que los humoristas presentes, emprendan giras y rutas con actuaciones en distintas ciudades del país.

Es el caso Rodrigo Villegas, quien llegará a la capital regional el 11 de mayo, para presentarse en el escenario del Teatro UdeC, para cuyo efecto las entradas ya se encuentran a la venta, a través del sistema ticketpro.

El comediante, quien debutó en la Quinta Vergara en 2017, señaló que llegará a Concepción con una rutina renovada, para "celebrar con el público", este segundo éxito festivalero.

Villegas comentó que en "Playlist: un viaje necesario!", como es el nombre, no dejará de sorprender a la audiencia con esas historias que "dan cuenta del día a día", un cotidiano vivir que funcionó en Viña del Mar. "Se trata de mostrar una visión de este nuevo entorno (vital), además de lo rápido que funcionan las redes sociales y cómo esta interacción ha afectado a su familia", explicó.

En la primera etapa de este tour, el ex integrante de "Morandé con Compañía" recorrerá ocho regiones, buscando hacer reír con particular humor, uno que define como "transversal", en un espectáculo que no descarta sumar nuevas fechas, en este caso, dependiendo de la demanda.

Además de Concepción, el recorrido comprende como inicio Coquimbo (7 de abril), para luego trasladarse a Puerto Varas, Santiago, Punta Arenas, Viña del Mar, Antofagasta, Temuco, y Valdivia el próximo 20 de mayo, concluyendo el periplo.

Proyectos musicales San Pulso y José Vicentes agendan debut local

E-mail Compartir

La canción como bandera, como posibilidad de reunión, de florecimiento compar tido.

Así lo vive el músico argentino San Pulso, quien pisará por primera vez escenarios chilenos para presentarse junto al dúo local José Vicentes en tres conciertos. Citas que prometen cercanía, calidez y un cancionero que transita de manera natural entre el folk, pop y la música de raíz latinoamericana.

Luego de pasar por Santiago y Valparaíso, ambos proyectos llegarán a Concepción este 24 de marzo, para presentarse en Teatro Bandera Negra.

"Un Bolero No Es Un Hardcore" es el nombre del próximo LP de San Pulso y el que mostrará al público penquista.

Producido por Ariel Polenta, el tercer álbum entabla diálogos entre los elementos clásicos rioplatenses y los ritmos latinoamericanos, a la vez que hace hincapié en una poesía honesta que busca la conexión directa.

El dúo José Vicentes -tras el éxito del single "Cautela", con más de tres millones de reproducciones- se encuentra presentando la canción "Inventar".

Un tema que, de acuerdo a los nacionales, es "una alegoría que compara el cambio de dimensiones del espacio, en el que se vive, con el cambio de dimensiones de nuestro quehacer musical y su impacto".

Las entradas en passline.com, con valores de $5 mil preventa y dos tickets por $8 mil.