Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rusia negó que se produjera una colisión

EE.UU. divulga imágenes del caza ruso chocando a su dron

Video exhibe momento de la colisión que terminó con la nave no tripulada estrellándose en el Mar Negro. Otro dron armado fue derribado ayer en Ucrania.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Comando Europeo del ejército de EE.UU. dio a conocer ayer imágenes desclasificadas del incidente protagonizado este martes entre un avión ruso "Su-27" y un dron estadounidense sobre aguas del Mar Negro y que acabó provocando que la nave no tripulada se estrellara.

Según informó el comando de Estados Unidos en un comunicado, las imágenes muestran el momento en el que el avión ruso realizaba una "interceptación insegura y poco profesional de un dron 'MQ-9' de la Fuerza Aérea de EE.UU. en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro, el 14 de marzo", que según el Pentágono duró entre 30 y 40 minutos.

Según lo dio a conocer CNN, el video muestra la cámara del avión no tripulado MQ-9 Reaper apuntando hacia atrás, hacia su cola, y la hélice del avión no tripulado, que está montada en la parte trasera. En el registro se muestra un caza ruso Sukhoi SU-27 acercándose.

Posteriormente, a medida que se acerca, el caza ruso descarga combustible e intercepta el dron estadounidense.

El video del dron se interrumpe cuando el caza ruso colisiona con el MQ-9 Reaper, dañando la hélice y obligando a Estados Unidos a hacerlo caer.

Rusia lo niega

Cuando la cámara vuelve a estar en línea en la grabación, la vista vuelve a apuntar hacia atrás y se muestra la hélice dañada por la colisión.

Con la hélice dañada, los operadores del avión no tripulado pilotaron el aparato como un planeador mientras descendía sobre el Mar Negro, haciéndolo caer en aguas internacionales al suroeste de Crimea.

Rusia negó que se produjera una colisión.

En su descenso, dos funcionarios estadounidenses dijeron a CNN que los operadores borraron a distancia el software sensible del avión no tripulado, mitigando el riesgo de que materiales secretos cayeran en manos del enemigo antes de que se estrellara en el agua.

Por su parte, el coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo el miércoles a CNN This Morning que el dron no había sido recuperado y que "no estaba seguro" de que EE.UU. pudiera hacerlo.

Derriban otro

Soldados ucranianos encontraron en su territorio los restos de lo que aparentemente es un dron de uso civil fabricado por una compañía china, modernizado y armado, presuntamente usado por Rusia, según informó ayer la misma la cadena CNN.

El dron fue derribado en un bosque ucraniano y sus restos exhibidos a periodistas de la cadena estadounidense por soldados de Ucrania tras asegurar que lo habían derribado con sus armas automáticas "Ak-47".

Según CNN, se trató de un dron "Mugin-5", vehículo aéreo no tripulado (UAV) hecho por una empresa china de Xiamen.

La compañía Mugin Limited confirmó a CNN que se trataba del fuselaje de un aparato de su fabricación y calificó el incidente de "profundamente desafortunado".

ONU CONFIRMA CRÍMENES DE GUERRA

E-mail Compartir

Una comisión internacional de la ONU que investiga los crímenes cometidos en la guerra de Ucrania dijo ayer que tiene suficiente evidencia para señalar que las autoridades rusas cometieron crímenes de guerra en regiones no sólo de Ucrania, sino de la propia Rusia, incluyendo violencia sexual y deportación de niños. Además, las fuerzas de combate rusas perpetraron crímenes contra la humanidad en la ola de ataques iniciada en octubre de 2022 contra infraestructuras energéticas, como también lo han hecho los responsables políticos al validar el uso de la tortura.

Argentina tendrá elecciones generales el 22 de octubre

Eventual segunda vuelta presidencial sería el 19 de noviembre.
E-mail Compartir

Argentina vivirá elecciones generales el 22 de octubre, con una eventual segunda vuelta presidencial el 19 de noviembre, después de que la Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobara ayer el cronograma, que incluirá primarias el 13 de agosto.

Los comicios nacionales de este año están destinados a elegir presidente y vicepresidente, 43 parlamentarios del Mercosur, 24 senadores nacionales -en los distritos Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz- de las 72 sillas del Senado y 130 diputados nacionales de los 257 escaños de la cámara baja.

Asimismo, el tribunal electoral dispuso que se habilite el 24 de junio para presentar las listas de precandidatos para las elecciones primarias y el 2 de septiembre para cumplir con las presentaciones de candidatos proclamados en las primarias.

En la coalición oficialista, el peronista Frente de Todos, aún no hay una candidatura definida, ni siquiera el presidente, Alberto Fernández, se ha manifestado sobre una eventual reelección.

Además, hay un llamado para que se presente la vicepresidenta, Cristina Fernández, a un tercer mandato, después de los dos que fueron entre 2007 y 2015; no obstante, ella dijo en diciembre que no sería candidata, lo que después corrigió para decir que está "proscrita" por la Justicia y sus enemigos políticos.

Por su parte, en la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), quien aún no ha confirmado si va por otro mandato, varios candidatos han lanzado sus intenciones de postularse, entre ellos el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

También la candidatura del libertario Javier Milei, de ultraderecha, que recoge el desencanto del electorado con la política.

Dada la obligatoriedad de celebrar un debate en dos instancias entre los candidatos presidenciales, la CNE dispuso que tengan lugar los domingos 1 y 8 de octubre y, en caso de segunda vuelta, un adicional el domingo 12 de noviembre.

Credit Suisse se recupera y Moody' s avisa que crisis bancaria tendrá efecto limitado en Latinoamérica

La banca de EE.UU. anunció ayuda a First Republic, que cayó 28%.
E-mail Compartir

El banco Credit Suisse se recuperó ayer parcialmente de su debacle bursátil del miércoles, y revalorizó sus acciones un 20 % en la jornada de ayer en Zúrich tras haber perdido un 24 % en la anterior, principalmente gracias al apoyo del Gobierno suizo, cuyo banco central le garantizó un préstamo de cerca de 54 mil dólares.

De esa forma, Credit Suisse reconoció en un comunicado que el préstamo de BNS fue una "acción decisiva para fortalecer preventivamente su liquidez", algo vital para un banco que el año pasado, envuelto en múltiples crisis, vio cómo huían de la entidad capitales por valor de 132.000 dólares.

La entidad financiera anunció además ayer dos operaciones de recompra de deuda por un valor total de 3.200 millones de dólares, lo que le ahorrará el pago de intereses en un contexto alcista de los tipos.

"Estas medidas son una acción decisiva para reforzar Credit Suisse, mientras continuamos nuestra transformación estratégica para aportar valor a nuestros clientes y a otros socios", declaró su consejero delegado, Ulrich Körner.

El ejecutivo defendió que la entidad que dirige, con 167 años de historia, es "un banco global de importancia sistémica, sometido a las normas más estrictas de gestión de capitales, de financiamiento, de liquidez y de publicación de resultados. Nuestra situación no es comparable a la de otras entidades".

Banco estadounidense

Por su parte, las acciones de First Republic Bank se desplomaban ayer 28,43 % cuando faltaba una hora para la apertura de Wall Street.

First Republic, con sede en San Francisco, tuvo la tercera tasa más alta de depósitos no asegurados entre los bancos de EE.UU., detrás de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank -bancos que fueron cerrados por los reguladores el fin de semana pasado-, según una nota de Raymond James.

No obstante, cerca del mediodía se informó que varias de las principales empresas financieras del país, entre ellas JPMorgan Chase, Citigroup, Bank of America y Wells Fargo estaban en conversaciones para sumarse a un eventual rescate del First Republik Bank, lo que hizo subir sus acciones casi un 14% a media jornada.

Por su parte, un informe de la agencia de medición de riesgo Moody's divulgado ayer, señaló que el colapso de bancos de EE.UU. tendrá un efecto limitado en los sistemas bancarios de América Latina, debido a la poca exposición a las instituciones afectadas, una regulación estricta y amplia liquidez.

México: detienen a menor "El Chapito" por ocho asesinatos

E-mail Compartir

Un adolescente de 14 años apodado "El Chapito", fue detenido cerca de Ciudad de México por el asesinato de ocho personas, informó el diario azteca El Universal. El Departamento de Seguridad Pública informó ayer que los crímenes que se le imputan se vinculan con las drogas.

El adolescente supuestamente se habría acercado en una moto y disparó a una familia en el sector de Chimalhuacán. Asimismo, otro sujeto, identificado como Luis Raúl "N", fue arrestado por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México,

Las víctima fatales se encontraban en una fiesta de cumpleaños el pasado 22 de enero, cuando se produjo el mortal ataque que también dejó cinco adultos y dos niños heridos.

TikTok: veto en teléfonos oficiales de Reino Unido es "decepcionante"

E-mail Compartir

La firma TikTok consideró ayer "decepcionante" la decisión del Gobierno británico de prohibir la instalación de esta aplicación china en sus móviles oficiales, y resaltó que está comprometido a abordar "cualquier inquietud".

El Ejecutivo conservador indicó el miércoles que la medida obedecía a razones de seguridad, teniendo en cuenta que los celulares oficiales pueden contener información sensible, pero la prohibición no afecta a los teléfonos personales de los miembros del Ejecutivo.

"Creemos que esta prohibición se ha basado en conceptos erróneos fundamentales y está impulsada por una geopolítica más amplia, en la que TikTok y nuestros millones de usuarios en el Reino Unido no juegan ningún papel", dijo un vocero de este servicio.