Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
15 de ellos corresponden a exparquimetreros

Identifican a 48 cuidadores de vehículos en centro de Concepción sin parquímetros

Los vecinos se encuentran en permanente contacto con la municipalidad penquista para coordinar acciones en materia de seguridad, pues aseguran que ésta ha disminuido durante las últimas semanas a propósito de la falta del servicio desde el 3 de enero.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

"Nosotros vamos a postular a proyectos, para implementar algún sistema de apoyo para avisarnos de alguna manera que algo está ocurriendo". Así lo explica Elsi Provoste, presidenta del Comité de Adelanto y Seguridad de Castellón, como parte de las medidas que se están gestionando a raíz de los problemas de seguridad que se han detectado en la zona céntrica de Concepción, tras cumplirse poco más de dos meses sin el servicio de parquímetros Esta semana el municipio subió las bases a Mercado Público para licitarlo.

Los vecinos señalan que se generó un desorden vial en el sector y que también aumentó la cifra de robos a vehículos, lo que genera una sensación de inseguridad. Además, gracias a un amplio despliegue municipal, 48 personas han sido identificadas en labores de cuidado a vehículos, de los cuales 15 corresponden a ex parquimetreros.

La directora de Seguridad Pública, Daisy Cárdenas, sostuvo que se mantiene una labor de fiscalización focalizada en la zona céntrica de la capital regional. "A través de mesas de seguridad que mantenemos operativas en el sector, recibimos reportes asociados a la proliferación de cuidadores ilegales. Entendiendo la preocupación que esta situación genera para la comunidad, impulsamos una labor de empadronamiento en coordinación con Carabineros" precisó.

Situación en las calles

La presidenta del comité aseguró que, si bien algunos problemas de seguridad ya existían previamente, los robos a autos estacionados sí se han incrementado desde que cesó la regulación de los estacionamientos, específicamente mediante el quiebre de los vidrios de los vehículos, para extraer objetos desde el interior de ellos.

La vecina explicó que existe un sentimiento de incertidumbre, ya que ha presenciado en varias ocasiones cómo personas rondan las calles con actitudes sospechosas, incluso tomando fotografías a los domicilios. Asimismo, Sandra Pérez, vecina del centro de Concepción, afirmó que durante el año han sido dos las ocasiones en que delincuentes han robado dentro de su edificio.

En ese sentido, Provoste destacó la importancia de restablecer el sistema de parquímetros lo antes posible, pues si bien esto no garantiza totalmente el resguardo dentro de la zona, "de alguna manera u otra ahuyentan a quienes roban. Pero así, solas las calles, que pueda tomarlas cualquier persona, en esta situación no ha sido bueno" dijo.

Además, manifestó que para ellos es relevante que vuelvan los trabajadores, pues el hecho de que lleven años ejerciendo en sus labores les produce una sensación de mayor seguridad. "La mayoría conocemos a nuestros parquímetros, aunque los cambien de lugar sabemos que están en la otra cuadra. Siempre estamos en contacto, y eso es lo que importa, porque nos sentimos un poco más seguros" señaló.

Entre otras complicaciones detectadas por los vecinos, se contempla el desorden vial. Sandra Pérez aseguró que durante los últimos días se ha visto cómo algunas personas que, eventualmente serían cuidadores ilegales, ocupan el agua de los grifos para lavar autos estacionados. "Si ellos lo dejan mal, o hay un incendio nosotros quedamos desamparados, porque si los grifos no funcionan como corresponde, nos quedamos sin agua" manifestó.

A esto se suma el estacionamiento en doble fila, que perjudica el libre tránsito de los peatones y de los mismos vehículos. Señala que en el sector viven personas de la tercera edad, que se han accidentado producto del mal estado de las calles y del desorden vial. "La persona que limpia los autos estaciona arriba de las veredas, y eso genera una serie de conflictos entre las personas" dijo la vecina.

Provoste destacó las labores municipales sobre la materia, e indicó que existe una mesa de seguridad liderada por autoridades comunales para coordinar acciones ante cualquier situación de riesgo. "Se han preocupado de averiguar cuáles son nuestras inquietudes" sostuvo, aunque aclaró que aún falta contingente para cubrir la necesidad.

La directora de Seguridad Pública añadió que "hemos recorrido alrededor de 24 zonas más en las cuales no se constató la existencia de cuidadores informales", y puntualizó que ampliarán la cobertura territorial, complementando este trabajo con patrullajes en distintas zonas de la comuna.

15 de los 48 cuidadores fiscalizados corresponden a ex parquimetreros.

Funeral de Alex Salazar se realizó ayer jueves en Cañete con masiva despedida y homenajes

Disponen ascenso póstumo a cabo fallecido de Carabineros

"He dispuesto el ascenso al grado de suboficial mayor como un reconocimiento póstumo a su vocación, compromiso y entrega por la patria", dijo el director general Ricardo Yáñez.
E-mail Compartir

Con los máximos honores y cientos de personas en las calles de Cañete, se realizó este jueves el funeral del cabo primero de Carabineros Alex Salazar, mártir de la institución fallecido luego de un atropello en Concepción el pasado domingo mientras realizada una fiscalización en el Barrio Estación.

Tanto en la ceremonia religiosa en la iglesia evangélica de Huentelolén como en el cementerio municipal y durante el trayecto que realizó en una antigua carroza fúnebre, fueron varios los homenajes que recibió el efectivo policial en su último adiós, entre ellos un minuto de silencio en las afueras de la Segunda Comisaría de Cañete, que se entremezcló con los aplausos de los vecinos de la comuna y el pedido de justicia.

Otro de los momentos emotivos fue cuando en la ceremonia religiosa el director general de la institución, Ricardo Yáñez anunció el ascenso póstumo de Salazar al grado de suboficial mayor.

"Frente a su familia, frente a sus camaradas, frente a la comunidad por la que dio su vida, anuncio que he dispuesto el ascenso extraordinario al grado de suboficial mayor como un reconocimiento póstumo a su vocación, compromiso y entrega por la patria", indicó junto con señalar que "como testimonio de su legado, en la Escuela de Suboficiales, plantel que lo acogió en sus últimos años, se ha resuelto denominar el patio central y corazón del plantel como suboficial mayor Alex Salazar Rodríguez, en su memoria".

En la ceremonia en el cementerio, su hermano Moisés indicó en representación de la familia que "estamos cumpliendo a cabalidad lo que su corazón anhelaba. Les agradezco a cada uno de ustedes, porque dentro de este paso amargo siento felicidad de ver tanto amor, no imaginé que mi hermano nos iba a dar esta bendición. Quizás no nos veamos nunca más, pero me siento orgulloso de haber sido tu hermano durante 37 años y disfrutamos muchas cosas maravillosas. Nunca cruzamos una mala palabra, nunca tuvimos una pelea y solo fue una relación de amor".

En el acto fúnebre también estuvo presente Conan, el perro adiestrado con el que Salazar trabajó los últimos años al centrar su labor como guía de canes dedicados a la detección de drogas y explosivos.

Opinión

Avances de "Biobío se Levanta"

E-mail Compartir

El 10 de febrero, por una unanimidad y de manera transversal, el Consejo Regional, presidido por el Gobernador Rodrigo Díaz, aprobó un plan de ayuda por $50.000 millones, que busca enfrentar los efectos de la emergencia por incendios forestales, y con ello apoyar a vecinos y vecinas afectados en materia social, habitacional y de reactivación económica. El plan que hemos denominado "Biobío se Levanta", considera la aceleración de iniciativas para apoyar a las y los afectados, la reposición de equipamiento de Bomberos, Conaf y de municipios; la activación de una línea focalizada a la reconstrucción y/o reparación de infraestructura; subsidios para la micro, pequeña y mediana empresa, además de programas para la restauración agroecológica, entre otros.

¿En qué está la iniciativa?

En nuestra región tenemos 1.785 viviendas destruidas y, en el marco de nuestro Plan de Reconstrucción apuntamos a llegar a todos los rincones que la institucionalidad no abarcará. En este sentido, el Consejo Regional del Biobío ha aprobado más de 7 mil millones de pesos en el financiamiento para programas de ayuda a pymes y emprendedores de 12 comunas afectadas por los incendios, compra de vehículos y puestos móviles para brigadistas. De la misma manera, se aprobó la reposición de maquinaria para Hualqui y el programa de transferencia Reemprendimiento para las provincias de Arauco y Biobío.

Junto a ello, el Gobernador ha encabezado gestiones con Naciones Unidas, la embajada de Israel y, durante esta semana, se realizó el segundo encuentro con sus pares de Ñuble y La Araucanía, con la finalidad de analizar los avances en la materia.

Nos queda mucho camino por recorrer, siempre de manera descentralizada, para llegar con soluciones oportunas a quienes más lo necesitan, en efecto, nos estamos haciendo cargo de manera urgente de la gestión de conexiones básicas en las viviendas de emergencia, lo cual beneficiará la construcción de las soluciones habitacionales definitivas.

En nuestra región se aproximan las lluvias y las bajas temperaturas, por lo tanto, nos preocupa el bienestar de las personas que en este minuto se encuentran pernoctando en campamentos y lugares provisorios, a ellos les queremos decir que no los dejaremos solos ante las consecuencias de la emergencia.

Julián Corbett coordinador Plan Biobío Se Levanta