Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La corporación abordó la información tras reunirse con el fiscal nacional

Corma entrega antecedentes de denuncias y querellas por incendios

La Delegada Presidencial precisó que los hechos continúan en investigación y valoró la disposición de empresas forestales para conversar sobre la situación del rubro.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Con el objetivo de aportar a la indagación de la causas que han ocasionado los incendios forestales, el presidente nacional de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, se reunió con el fiscal nacional, Ángel Valencia, para abordar la situación de intencionalidad en el contexto de la emergencia que ha afectado a diferentes regiones durante febrero, dejando cientos de hectáreas y familias afectadas. Sobre la instancia, en la cual el dirigente gremial fue acompañado de representantes de empresas socias y el gerente de estudios de Corma, Ugarte señaló que se trató de un encuentro constructivo que sirvió para fortalecer las coordinaciones.

"Se fortaleció la coordinación con el Ministerio Público y se acordó canalizar todos los antecedentes e información que tengamos como gremio y de parte de nuestros asociados, al fiscal Cristián Paredes, ex fiscal de La Araucanía, quien fue designado como coordinador nacional de todo el trabajo investigativo por los incendios en la Macrozona Sur", dijo el representante de la corporación.

En la misma línea, Ugarte apuntó a que el fiscal habría indicado que ya inició la actividad en terreno junto a fiscales regionales, con la instrucción de poner foco en el proceso investigativo. "Quedamos con la mayor de las esperanzas para llegar finalmente a detener la impunidad detrás de los incendios forestales", sostuvo.

Intencionalidad

En el encuentro, el presidente de Corma entregó antecedentes de 731 denuncias y querellas por incendios, por lo que apuntó a la intencionalidad y fue enfático en decir que las evidencias entregadas podrían apuntar las causas. "Vinimos a entregar hechos, hechos como ataques a brigadistas que son amenazados y, en consecuencia, retirados de los predios donde combaten el fuego, terrenos que luego son incendiados. Incendios donde quienes los provocan dejan tras sí regueros de 'miguelitos' para impedir el ingreso de las brigadas", acusó el dirigente.

Además, Ugarte se refirió a la importancia de contar con un diagnóstico común para abordar las causas de los incendios, señalando que no se trata de una discusión de números ni de carácter ideológico. Asimismo, apuntó a que a nivel país se deben generar estrategias de planificación para enfrentar hechos de emergencia de esta índole y añadió que "significa que como país tenemos que prepararnos de manera eficaz para convivir en el ambiente que significan los incendios en la zona sur de nuestro país y llegar a quién están detrás de los incendios, es un tema que nos debiera preocupar a todos como país".

Coordinación con autoridades

Sobre los datos entregados por la corporación y una posible intencionalidad, la delegada presidencial, Daniela Dresdner, puntualizó en que están a la espera de los resultados de las investigaciones correspondientes para determinar las causas de los incendios forestales. "Nosotros nos hemos reunido con el fiscal nacional durante la semana pasada, justamente para poner énfasis a este trabajo que se está haciendo de investigación en conjunto con la Fiscalía y vamos a esperar esos resultados para poder dar datos".

La autoridad valoró también las conversaciones que se han llevado a cabo con las forestales y manifestó que estas se han mostrado abiertas a continuar el diálogo. "Las forestales no sólo han estado combatiendo incendios en todo este proceso, poniendo maquinarias, aviones y brigadistas, sino que además han estado trabajando en todos los temas que tienen que ver con despeje de caminos y eso es parte del trabajo colectivo que se ha estado haciendo con las empresas y yo lo agradezco profundamente", cerró.

CPC Biobío coordina trabajo con SernamEG para apoyar a mujeres damnificadas

E-mail Compartir

El Comité de Género y Liderazgo de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC Biobío), se reunió con la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura, para conocer la agenda y plan de acción que está llevando a cabo la autoridad para apoyar a las mujeres afectadas por los incendios forestales. Además, la multigremial entregó una donación que consistió en kits de ropa interior para niñas y mujeres damnificadas, aportes donde participaron las empresas asociadas al gremio y personas naturales.

La presidenta del comité y directora de la CPC Biobío, Beatriz Seguel, señaló que "el objetivo era conversar con la seremi respecto de lo que necesitan y ponernos a disposición como comité. En el corto plazo la necesidad más concreta es lo que estamos haciendo hoy: entregar kit de ropa interior. Es mucha la necesidad hay más de más de 3.500 mujeres que están afectadas, por lo tanto, hemos decido seguir con esta campaña de kit, en una segunda etapa es eso lo que nos interesa ahora".

La seremi Lorena Segura, valoró la visita y agradeció el aporte entregado por el sector privado y precisó en que continúan el llamado a colaborar en la reconstrucción de las comunas afectadas. "Conversamos también un poco de estas visitas a terreno que hemos realizado, y la idea entonces es poder coordinar algún trabajo en conjunto que tenga que ver un poco con este acompañamiento más específico que se requiere".

El director nacional del Fondo Solidario e Inversión Social se reunió con alcaldes de Santa Juana y Tomé

Fosis despliega acciones para afectados por incendios en Biobío

Las ayudas están focalizadas para quienes perdieron sus emprendimientos o fuentes laborales en la Región.
E-mail Compartir

El director nacional del Fondo Solidario e Inversión Social (Fosis), Nicolás Navarrete, arribó a la Región del Biobío con el objetivo de coordinar un plan de acción que entregue soluciones a las familias damnificadas por los incendios forestales ocurridos en la zona y que hayan sufrido daños en sus emprendimientos o fuentes laborales. En ese sentido, se concretaron reuniones con las municipalidades de Santa Juana y Tomé, además de reunirse con emprendedores.

"Lo que hemos conversado con autoridades locales y regionales es cómo pensamos en la etapa 2, o sea, en la recuperación económica, la que debe ser inclusiva y con pertinencia territorial y es ahí en lo que nos hemos abocado. En particular, lo que estamos diseñando es cómo llegamos a las familias más vulnerables, a aquellas que tenían pequeños emprendimientos de los cuales podían financiar sus proyectos de vida, por lo tanto, dentro de las próximas semanas esperamos poder apoyarles en reponer aquellas cosas que perdieron para retomar sus emprendimientos lo antes posible", explicó Navarrete.

Respecto a las ayudas, los datos preliminares de la ficha FIBE arrojó que 165 personas que recibieron beneficios de Fosis sufrieron daños en sus emprendimientos. En esta línea, parte del trabajo conjunto será la reactivación de dichos emprendimientos, priorizando los recursos a las familias más vulnerables.