Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El Estado se haría cargo de cerca de 1.100 inmuebles destruidos por incendios

Senapred ha iniciado procesos de adquisición de 1.060 viviendas de emergencia

Los plazos de instalación continúan siendo la mayor preocupación para las autoridades para dar una solución provisoria a las familias damnificadas de 14 comunas de la región. Así también durante la jornada de ayer se integró un nuevo proveedor para agilizar los procesos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Autoridades de la región estiman que 1.100 de las 1.500 viviendas catastradas con pérdida total por los incendios forestales corresponden a primeras viviendas, ya que justamente es la cifra aproximada que 14 municipios con familias damnificadas han solicitado a Senapred para comenzar a instalar los inmuebles como solución provisoria.

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval explicó que "hemos recibido la solicitud de los municipios de poco más de 1.100 viviendas, la brecha que queda corresponde principalmente a segundas viviendas, por lo tanto el Estado no va en ayuda de la reposición. De esas 1.100 tenemos en estos momentos 1.060 que ya están en proceso de adquisición, gran parte de ellas ya están con orden de compra y estamos iniciando o continuando este proceso de instalación".

Sandoval agregó que en estos momentos están presentes en gran parte de los 14 municipios que tienen viviendas destruidas. "Estamos pendientes y esperamos entrar en Nacimiento con la empresa Sodimac que es un nuevo proveedor, lo mismo nos pasa en Penco, Mulchén y Hualqui que tienen viviendas destruidas y no hemos iniciado el proceso", detalló.

Lentitud en el proceso

A más de tres semanas de iniciada la emergencia por incendios forestales, Biobío se ha convertido en la región más afectada con la pérdida de vidas humanas, animales, viviendas y una superficie superior a las 200 mil hectáreas consumidas por el fuego.

En este contexto, durante las últimas semanas ha sorprendido que la región sea la que presenta el menor avance en instalación de viviendas de emergencia a pesar de ser la que presenta el catastro de daño más grande a nivel nacional.

Al respecto, Sandoval sostuvo que el proceso no ha estado exento de complejidades, había inicialmente solo 3 proveedores en el convenio marco, el servicio a nivel central ha hecho un tremendo esfuerzo y continúa haciéndolo para aumentar proveedores. Ya se incorporó a dos nuevos proveedores grandes como es Sodimac y otra empresa, esperamos durante la semana incorporar más actores que nos permitan avanzar más rápidamente y llegar con esta ayuda de primera respuesta".

Sobre esto, la delegada regional, Daniela Dresdner, apuntó que la situación se está analizando a nivel central para subsanar las diversas dificultades en la instalación de viviendas, como lo es lo lejano de los terrenos a intervenir o algunas que ya iniciaron su instalación no han logrado finalizarlas.

"No hay un problema de falta de materiales, solo de la decisión de cómo se instalan las viviendas y nos parece que completarlas con la instalación eléctrica y las fosas sépticas es lo esencial", aseguró Dresdner.

Por último, respecto a los plazos comprometidos por el presidente para finalizar la instalación de esta primera ayuda previo al inicio del invierno, Sandoval plantó que "esperamos y confiamos, estamos dando el mejor esfuerzo de todos los involucrados (...) que han hecho un gran trabajo para poder terminar este proceso mucho antes de esa fecha".

INCENDIOS EN BIOBÍO

E-mail Compartir

A 25 días de iniciados los incendios en Biobío, ya se contabilizan 200.366 hectáreas afectadas por el fuego, 10 incendios en combate.

Se anunció que el incendio Santa Ana, el más grande registrado durante los últimos años en el país, fue contenido en todos su frentes, mientras que el incendio Caliboro de Los Ángeles fue controlado; y El Cortijo en Tomé, Florida y Penco aún está en combate.

Si bien durante los próximos días se esperan altas temperaturas y un aumento en la velocidad del viento, autoridades apuntaron a que durante las noches se están registrando temperaturas más bajas que propician una mayor humedad y pueden favorecer el trabajo de brigadas para atacar los siniestros.

Juicio contra 6 ejecutivos de Enap continúa sus alegatos de clausura

Los alegatos se han dividido en dos hechos, los ocurridos en Talcahuano y en Quintero y Puchuncaví el 2018.
E-mail Compartir

Durante 106 días se ha extendido el juicio oral en contra de 6 ejecutivos de Enap por el delito de propagación de sustancias peligrosas para la salud animal o vegetal, lo cual tuvo lugar en las bahías de Talcahuano, Quintero y Puchuncaví en agosto de 2018.

Durante la última semana se estuvieron desarrollando los alegatos de clausura divididos por hechos, en el primero la Fiscalía sostiene que los imputados coordinaron y realizaron la descarga del crudo iraní el 3 y 4 de agosto de 2018 en Concepción, operación que expuso gases contenedores de ácido sulfhídrico, lo cual habría propagado indebidamente contaminantes peligrosos para la salud en zonas pobladas de Concepción y Talcahuano.

Durante esta semana se están realizando los alegatos de clausura por el segundo hecho ocurrido en Quintero y Puchuncaví con el abogado querellante Remberto Valdés en representación de 1.434 víctimas de aquellas localidades y continuando en esta jornada con los alegatos de los abogados defensores de los acusados, concluyendo esta parte del juicio.

Se estima que durante la próxima semana podría finalizar el juicio con la realización de las réplicas, la opción de que los acusados hablen y posteriormente se entregue el veredicto. Así también las juezas tendrán un plazo mínimo de dos meses para redactar la sentencia.

Cabe recordar que para la realización de este juicio se consideraban 284 testigos, 20 peritos y más de mil medios de prueba documental, todo ello revisado en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción desde el 8 de septiembre de 2022.

La Defensoría Penal Pública solicitará hoy una audiencia para sobreseer al único imputado

Caso Tomás: desestiman ampliar plazo de investigación

La Fiscalía realizó la solicitud pese a que el plazo legal de la indagatoria en contra de Jorge Escobar finaliza el jueves.
E-mail Compartir

El sábado recién pasado la Fiscalía Regional del Biobío solicitó nuevamente una ampliación en el plazo de investigación en contra de Jorge Escobar Escobar, único imputado como responsable de la muerte del pequeño de 3 años, Tomás Bravo.

No obstante, el Juzgado de Garantía de Arauco desestimó la solicitud e informó al Ministerio Público que debe cerrar la investigación en atención al plazo transcurrido y por el corto periodo de tiempo que queda para que se cumpla el plazo legal de dos años.

Tras darse a conocer esta información, el defensor penal público Pedro Aguilera, sostuvo que "este 28 de febrero solicitaremos se fije audiencia urgente para el cierre de la investigación que se lleva a cabo contra don Jorge Escobar".

"El 2 de marzo próximo concluye el plazo máximo legal de investigación y no podemos permitir que se siga manteniendo abierta una investigación que no tiene ningún antecedente incriminatorio serio, fiable y verosímil en su contra. Luego de dos años de una imputación sin fundamento científico confiable solo corresponde el sobreseimiento definitivo de nuestro representado", agregó el defensor.

El plazo tiene relación con la investigación en contra de Escobar como imputado del delito de homicidio del menor que el 17 de febrero de 2021 desapareció y 9 días después fue encontrado fallecido a 2 kilómetros de su hogar en Caripilún, Arauco.

En este contexto, la investigación para determinar las causas y las personas que podrían estar o no involucradas en su muerte, puede continuar por parte del Ministerio Público, considerando que se encontraban pendientes las últimas pericias tanto en el extranjero como en el país.