Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los trabajos se extenderán durante esta semana y continuarán los desvíos

Diagnostico inicial detecta 155 árboles calcinados en la ruta de la Madera que deben retirarse

Los incendios Santa Ana en Coronel y de Alto Biobío son los que concentran la mayor cantidad de esfuerzos para evitar su propagación ante el pronóstico de altas temperaturas y fuertes vientos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Mientras los incendios Santa Ana en Coronel y en Alto Biobío continúan siendo los más preocupantes de los 11 siniestros en combate de la región, en la ruta de la Madera que conecta a Concepción con Santa Juana ya inició un trabajo en materia de seguridad para despejar los árboles calcinados a causa del fuego que afectó a la zona y de esta manera habilitar la ruta para el transporte habitual de vehículos y camiones de carga.

Tras la constitución de la mesa técnica que aborda los problemas de deslizamiento de tierra, caída de árboles y remociones en masa tras los incendios, durante este fin de semana se mantuvieron trabajos activos de Vialidad del MOP y Forestal Arauco entre los kilómetros 18 y 27 de la ruta de la Madera, donde análisis y diagnósticos han identificado el riesgo de interrumpir el tránsito y provocar accidentes.

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, explicó que "un diagnóstico inicial de 155 árboles detectados que tienen distintos niveles de problemas, se está trabajando en prioridad en aquellos árboles que tienen inminente caída o peligro de caída de tal forma que por lo menos este fin de semana llevamos cerca de 80 árboles retirados de este sector".

Trabajo a largo plazo

"La envergadura de esto es realmente enorme desde el punto de vista de la afectación que tuvo el incendio Santa Ana acá en la ruta 156, esperamos durante la semana poder recuperar el tránsito normal, probablemente con segregación, porque el trabajo de emergencia seguirá, este es un trabajo que probablemente se prolongará en el tiempo", agregó Cautivo.

En este contexto, el seremi recordó que durante los meses de invierno existen peligros de remociones en masa y deslizamientos, principalmente tras la pérdida de masa vegetal que afecta también a las laderas que rodean y caracterizan a la ruta de la Madera.

"Mañana (hoy) tenemos una reunión de evaluación, de tal forma de poder planificar las acciones de trabajo de la semana, esperamos lo más pronto posible devolver la ruta a su flujo normal, pero insisto, la prioridad está puesta en la seguridad (...). Los incendios están entrando en una etapa distinta, de rehabilitación, reconstrucción, pero no podemos olvidar la colaboración público privada", agregó.

Estado de la ruta

Nicolás Cataldo, subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), en función de enlace con el gobierno central, sostuvo que "como pueden ver son árboles grandes de bastantes metros, decenas de metros, y esto supone un riesgo para la integridad de las personas. En este momento la ruta de la Madera se encuentra cerrada para el flujo vehicular, excepto para los residentes, hay controles de Carabineros que están en distintos lugares de la ruta y el acceso general puede ser a través del sector de Patagual, puesto que supone menos riesgos a la población".

Así también, durante los últimos días la disponibilidad de locomoción colectiva entre Santa Juana y Concepción fue una preocupación, al igual que la interrupción del tránsito en la vía principal.

Por esto, el contraalmirante Jorge Keitel, jefe de la Defensa Nacional agregó que "se llegó a un convenio de que se efectúen esos desplazamientos, son 3 turnos en el día que se están efectuando por ruta Patagual. Entendemos que esto afecta muchísimo a la calidad de vida de las personas, porque el tiempo de traslado es mayor, pero en esta reunión técnica de mañana se evaluará y quizás daremos algunas noticias para ver cómo lo podemos solucionar".

Incendios en la región

Cataldo explicó respecto a los incendios activos en la región que 11 están en desarrollo y combate. "Seguimos trabajando fuertemente en el sector de Santa Ana y también en Alto Biobío, donde se han seguido incorporando los recursos habituales como los aviones cisterna y helicópteros, si las condiciones climáticas lo permiten también ingresamos con los aviones tanqueros para controlar y mantener dichos focos de incendios".

Así es como también el trabajo de equipos terrestres continúa con la realización de cortafuegos y control en terreno, todo ello monitoreado por los pronósticos de mayores temperaturas y vientos de mayor intensidad a partir de ayer y que se mantendrían durante esta semana.

El contraalmirante agregó que en esta jornada se evaluará la continuidad de algunas comunas con la medida del toque de queda en relación a las condiciones climáticas que se prevén. Además, indicó que las FF.AA continúan desplegadas con patrullajes terrestres y aéreos para evitar la ocurrencia de nuevos focos, logrando además que los refuerzos solicitados al nivel central se mantengan en la región colaborando en materia de seguridad.

80 árboles aproximadamente fueron sacados durante este fin de semana en la ruta de la Madera por el riesgo que representaban

Una de las personas en estado grave fue operada ayer y se encuentra en recuperación

Investigan riña que dejó heridos al interior de brigada de Conaf en Tomé

Autoridades descartaron que se trate de una agresión en el contexto del combate de incendios. Se inició un proceso judicial y administrativo para aclarar lo ocurrido.
E-mail Compartir

Dos personas heridas de gravedad fue el saldo de una riña registrada al interior de la Base de Brigada Miguel Bustos ubicada en el sector Punta de Parra de Tomé. Al respecto, las autoridades descartaron que se tratara de un conflicto ocurrido en el combate del fuego, sino más bien a una situación particular que ya se encuentra en investigación por la Fiscalía al mismo tiempo que se realiza una indagatoria interna desde Conaf.

A través de un comunicado público, la corporación detalló que el hecho tuvo lugar cerca de las 1 de la madrugada del día de ayer, instancia en que producto del altercado se registraron lesionados de distinta consideración.

"La Corporación Nacional Forestal pondrá todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público para aclarar lo ocurrido y, en el mismo sentido, efectuará una investigación interna para determinar posibles faltas administrativas que pudieran existir", se indicaba.

El seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco, sostuvo que "tenemos certeza de que efectivamente no se trata de un evento en el contexto de un combate de incendio, sino que se produce en un momento distinto entre vecinos y brigadistas".

Vivanco detalló que dos personas resultaron con lesiones de gravedad y que "una de ellas es un brigadista que fue sometido esta mañana a una delicada operación y ya se encuentra en su fase de recuperación. Ahora los antecedentes han sido pasados al Ministerio Público, quien se ha respaldado en la PDI para todos los peritajes y determinar la secuencia de los hechos y los presuntos responsables".

Consultado si en este momento se descarta o confirma la ingesta de alcohol asociada a esta riña, el seremi sostuvo que "evidentemente el consumo de alcohol e ingreso de personas ajenas a las instalaciones de Conaf no se permite, hay un proceso administrativo de investigación, pero también un proceso judicial en trámite, por lo tanto nos vamos a remitir a lo que finalmente el Ministerio Público determine como certeza".

En esta línea, desde Conaf apuntaron que colaborarán para aclarar lo ocurrido y que redoblarán los esfuerzos para que los brigadistas mantengan conductas seguras que permitan abocarse en la contención de los incendios.

Hasta el momento no se descarta que en el hecho esté involucrado el

consumo de alcohol

dentro del recinto.

La droga fue avaluada en $48 millones

PDI detiene a dos extranjeros e incautan droga en Concepción

Uno de los sujetos se mantenía en el país con una situación migratoria irregular.
E-mail Compartir

Por el delito de infracción a la ley de armas y a la ley de drogas fueron detenidos dos sujetos de nacionalidad colombiana en el sector Barrio Norte de Concepción. Tras allanar el domicilio en que ambos se encontraban, los detectives de la Brigada Investigadora de Robos penquista incautaron droga y otros elementos asociados al delito.

El jefe (s) de la brigada, subprefecto Danilo Carrera, explicó que el operativo se realizó en el marco de una investigación de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, logrando constatar la información tras el análisis de datos y vigilancias, hasta obtener un orden de entrada y registro, deteniendo a los dos sujetos, uno de ellos con su situación migratoria irregular.

"En el lugar, se logró la incautación de 3,5 kilos de cannabis sativa, 2 kilos de cocaína base y 85 pastillas de éxtasis que en su totalidad se encuentra avaluada en más de $48 millones. Constatamos una dependencia especial para el acopio y distribución de estas sustancias donde eran pesadas y dosificadas para su comercialización", aseguró el subprefecto.

En el inmueble también se encontró dinero en efectivo y artículos como una pesa, consolas de videojuegos, computadores e impresoras que se asociarían al ilícito de venta de drogas. Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Concepción para sus controles de detención.