Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Información levantada por la Seremi de Agricultura

Ascienden a 390 las hectáreas de cultivos destruidas por el fuego en la Región del Biobío

Un total de 115 toneladas de alimentos para animales ya han sido entregados a seis comunas impactadas por incendios.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Alrededor de 400 familias de la agricultura campesina han recibido apoyo tras los incendios forestales que han siniestrado zonas en 16 comunas de la Región del Biobío. De acuerdo a datos entregados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), han puesto a disposición 115 toneladas de alimentos para animales entre Santa Juana, Nacimiento, Mulchén, Tomé, Florida y Penco. En ese sentido, el director nacional del organismo, Santiago Rojas, precisó en que continuará el despliegue en terreno de los servicios dependientes del Ministerio de Agricultura y que se encuentran a la espera de obtener mayores cifras a partir de los catastros realizados.

"A nivel nacional duplicamos la inversión para el apoyo en esta emergencia y ahora contamos con 3.000 millones de pesos para alimentación animal y apícola. Alrededor de 500 millones de pesos corresponden a la Región del Biobío y esta es una de las medidas que ya estamos desplegando", precisó Rojas, añadiendo que a la fecha son 570 los agricultores encuestados, de los cuales el 80% son usuarios de Indap.

Superficie agrícola

La seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, explicó que al revisar los detalles del último balance obtenido a partir de la información preliminar, en la Región del Biobío se contabilizan aproximadamente 390 hectáreas de cultivos afectados por incendios forestales. "Se trata principalmente de suelo usado para producción forrajera, donde contabilizamos 282 hectáreas afectadas que corresponde en su mayoría a praderas naturales (112 hectáreas), ballica perenne (61 hectáreas) y ballica anual (51 hectáreas).

Le siguen 36 hectáreas de hortalizas que han sido siniestradas, las que de acuerdo a nuestro catastro resultaron dañando cultivos de alcachofas (22 hectáreas), papas (1,8 hectárea), repollo (2,8 hectáreas) y tomates (3 hectáreas) principalmente", informó Yáñez.

La autoridad del agro a nivel local, añadió que también se han visto perjudicados agricultores que trabajan cereales y legumbres, con resultado de 47 hectáreas quemadas, de las cuales 25 corresponden a avena, 8,5 a maíz en grano y 8 hectáreas quemadas de arvejas.

"En lo que son frutales tenemos 22 hectáreas siniestradas, donde el mayor daño ha sido para el rubro vitivinícola (14 hectáreas), también los productores de frutillas (3,3 hectáreas) y manzano 1,3 hectáreas), por nombrar los principales. Otro rubro fuertemente golpeado ha sido el apícola, donde de 5.776 colmenas que tenemos catastradas, el 92% fueron declaradas afectadas por las y los agricultores", dijo.

Medidas de indap

El director nacional de Indap, Santiago Rojas, explicó que como servicio desarrollarán también una serie de medidas para apoyar la recuperación de la agricultura familiar campesina. Por ejemplo, decidieron generar una resolución de realizar una prórroga del pago de créditos de los usuarios de Instituto de Desarrollo Agropecuario, las cuales tenían fecha de vencimiento durante febrero de este año, para que puedan ser pagadas con plazo al 20 de junio de 2023.

"Con eso, en este periodo, vamos a evaluar posibles condonaciones parciales o totales, por lo que es importante que los usuarios de Indap se acerquen a sus oficinas de área para solicitar esto, sobre todo para aquellos que sufrieron pérdidas totales", añadió Rojas.

Con respecto a las pérdidas, señaló que en el caso de la ganadería, los afectados manifestaron la urgencia para reponer y reconstruir cercos para mantener a sus animales y evitar que estos se arranquen. En el caso de aquellos que perdieron ganado a causa de los incendios forestales, Santiago Rojas explicó que "en base al catastro estamos haciendo un paquete de rehabilitación productiva sostenible, pero que eso dependerá de las cifras finales. De todas maneras, estamos levantando financiamiento para poder apoyar a invernaderos que se hayan quemado, sistemas de riego, frutales, entre otros".

570 agricultores han sido catastrados por el Ministerio de Agricultura en la Región del Biobío durante los incendios.

En la Provincia de Concepción

Instalan conectividad para apoyar centros de combate de siniestros en comunas afectadas

La compañía de telecomunicaciones Mundo mejoró las condiciones en los puntos de operaciones mediante internet de 1.000 megas a través de fibra óptica.
E-mail Compartir

Frente a la emergencia por incendios forestales, la empresa Mundo Telecomunicaciones, entregó conectividad a los centros de operaciones, en el marco de que las instituciones de emergencia cuenten con todos los elementos necesarios para combatir este siniestro. En ese sentido, la compañía señaló que el principal beneficio es para las comunas de Santa Juana y Hualqui por sus niveles de afectación, por lo que la empresa desplegó diversas acciones para mejorar la conectividad en los centros de mandos y operaciones en estas comunas mediante internet de 1.000 megas a través de fibra óptica.

En concreto, la empresa informó también que son más de 100 técnicos de Mundo los que están desplegados en terreno para asegurar y mantener el correcto funcionamiento de las redes en la zona, con el objetivo de que los clientes no pierdan la conectividad. Además, la empresa de telecomunicaciones, cuya casa matriz se encuentra en Concepción, entregó 1000 megas de velocidad a la Junta de Vecinos Patagual, de Coronel.

Harry Cea, gerente de Clientes de Mundo, sostuvo que "somos una empresa que nació en la zona y, por ende, no podemos estar ajenos al sufrimiento de nuestros vecinos, por eso queremos aportar entregando la conectividad más rápida y estable de toda Latinoamérica. Esto en beneficio para las comunidades que tanto ha sufrido por estos incendios. Es un deber de las empresas privadas apoyar en estos momentos a la sociedad".

En la misma línea, Cea detalló que los equipos técnicos se encuentran trabajando en terreno tanto en el Biobío, como en las regiones de Ñuble y La Araucanía, las que también han sido azotadas por incendios.

La baja en la Región del Biobío fue de un 1,5% según informó el INE

Índice de Electricidad, gas y agua disminuyó en diciembre

Al comparar con el mes anterior, el indicador regional presentó una caída del 4,5%, incidido por una menor participación de los sectores.
E-mail Compartir

Una contracción del 1,5% exhibió el Índice de Electricidad, Gas y Agua de la Región del Biobío en diciembre de 2022, respecto a igual mes del año anterior, debido a una menor participación de todos los sectores, principalmente del suministro de electricidad. Además, al comparar con el mes anterior, el indicador regional presentó una caída de 4,5%, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Respecto a lo que incidió en estos resultados, la generación de energía térmica retrocedió 50,3% en doce meses, influenciada principalmente por la menor generación con carbón. En tanto, la energía hidroeléctrica experimentó un aumento interanual de 30,5%, como consecuencia del ascenso registrado en la generación de centrales de embalse y de pasada.

El Índice de Distribución de energía eléctrica en el Biobío subió en 1,3% en doce meses, lo que se explica por el mayor consumo de los destinos residencial con un 3,3% y comercial con un 3,6%. En el caso de los sectores que experimentaron retroceso en el mes de referencia, fueron agrícola e industrial con un -1,8% y -2,2% respectivamente.

"En el mes de análisis, el sector residencial fue el que más contribuyó en el total de la distribución de energía en la región con el 46,8%, seguido de otros (27,5%) y del sector Comercial (15,9%). Por su parte, los destinos Industrial y Agrícola acumularon el restante 9,7%", detalló el INE.

50,3% fue el retroceso de la generación de energía térmica en la zona, debido a menor generación con carbón.