Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Defensa Nacional definirá hoy la aplicación de la medida restrictiva en la Región del Biobío

Presidente Boric anuncia toque de queda con llamado a tener "mayor seguridad"

En su visita a Santa Juana, el Mandatario anunció decreto que obliga a la disposición de recursos para la emergencia, tras denuncia de piloto español en Yumbel.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Cuando se conocieron las primeras informaciones referentes a una nueva visita del Presidente Gabriel Boric a la zona -la cuarta en una semana- durante la mañana de ayer, el comentario de todos los conocedores era "viene con varios cambios".

Y así lo hizo. El Mandatario se desplegó en Santa Juana donde se reunió con vecinos afectados en el sector Huallerehue, visitó la escuela Nueva Zelanda y tras una reunión con las principales autoridades regionales y comunales a cargo de la emergencia anunció, entre una serie de medidas, la decisión de implementar el toque de queda en las principales comunas afectadas por un incendio que supera las 151 mil hectáreas destruidas en el Biobío, el cual será confirmado hoy por el jefe de la Defensa Nacional en el Biobío, contraalmirante Jorge Keitel.

Esto, ante la solicitud de los alcaldes de Santa Juana, Nacimiento y Yumbel, entre otras, producto de la sensación de inseguridad de las familias afectadas que cuidan las pocas pertenencias que no fueron consumidas por las llamas.

"Estar aquí no estamos solamente decir cumplimos, sino que el Estado estará presente mirando los ojos, porque no son solamente números en una ficha. Es gente que ha perdido a sus familiares, animales, recuerdos e historias de una vida", dijo, para luego señalar que "nos reunimos con los comandantes en jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el jefe mayor del Estado Mayor Conjunto, en la que les hice saber que el Gobierno considera necesario establecer toques de queda para dar tranquilidad y seguridad a las familias afectadas por la emergencia".

Decisión política

El Jefe de Estado explicó que la decisión se tomó luego de la conversación con los representantes de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto

"Estuvimos conversándolo, vimos los pro y contra, y son los jefes de la Defensa en cada zona en estado de catástrofe quienes deberán determinar específicamente en qué provincias y comunas se decretará y en qué horarios. Constitucionalmente a ellos les corresponde hacer este anuncio, pero yo les anuncio ahora que desde el Gobierno estimamos que es pertinente, porque necesitamos mayor seguridad", apuntó.

Sobre el inicio de la aplicación de la medida, el Presidente Boric dijo que "la ministra de Defensa, Maya Fernández, conversó con cada uno de los jefes de la Defensa y les planteó que a la brevedad se haga el anuncio. Ellos nos pidieron un tiempo breve, por supuesto, no más allá de mañana (hoy), para coordinar todo lo que se requiere para la implementación de un toque de queda. La decisión política del Gobierno está tomada".

En el caso de la Región del Biobío, donde la mayor afectación alcanza a al menos nueve comunas, el contraalmirante Keitel indicó que "en términos generales, la idea que tenemos es aplicarlo en las comunas que han sido más comprometidas con los daños y tengan un mayor número de damnificados, que son los que están sufriendo esta percepción de inseguridad tras el incendio".

Decreto especial

En su intervención, donde agradeció la entereza y resiliencia de los habitantes de Santa Juana -comuna arrasada en un 70% de su superficie por las llamas- el Mandatario también anunció la publicación de un decreto presidencial para permitir la utilización de recursos (como agua u otros) en cualquier zona y sin requerir un permiso especial, luego de la polémica ocurrida en Yumbel con un privado que les impidió a pilotos españoles utilizar agua.

"El día de mañana y de pasado mañana van a ser días muy difíciles para Chile, por lo que necesitamos a todos en su máxima capacidad, a todos los servicios del Estado, a todos los privados que puedan colaborar. Por eso mismo hoy día he autorizado un decreto que, en el marco del estado de excepción, permite además el requisar herramientas, maquinaria, agua si es necesario, a quienes no estén disponibles a entregarlo por las buenas. Esperamos que no sea necesario utilizarlo, pero de ser así lo vamos a hacer", detalló.

En el cierre de su intervención, el Presidente Gabriel Boric anunció un apoyo económico a las personas afectadas que ascenderá a $1,5 millones por familia, y dijo que "esto no lo vamos a resolver desde Santiago, y requerimos trabajar con las autoridades locales. Es vital la labor de la organización en la sociedad civil; todos se tienen que poner a disposición".

Alcaldesa de Santa Juana: "Se nos visibiliza"

E-mail Compartir

Fue la primera autoridad comunal en advertir el riesgo tras el avance de los incendios e incluso tuvo críticas para una administración que califica como "su Gobierno".

Por ello, la alcaldesa de Santa Juana Ana Albornoz agradeció la visita del Presidente Boric a una semana del inicio de las llamas que superan las 80 mil hectáreas en el incendio Santa Ana que afecta a la comuna: "Todo lo que haya que hacer para contener los incendios es necesario. Es importante que el Presidente venga, porque visibiliza al símbolo de un pueblo chico, que construye Chile y nadie. Un pueblo donde no hay hospital, no hay caminos decentes, no hay educación, no hay derechos".

Además, dijo que "me parece bien la medida del toque de queda, la comunidad de Santa Juana lo estaba pidiendo. Hay que evaluar la estrategia y debemos cambiar la táctica porque el incendio cambia a todo momento. Creo que, si no hacemos algo ahora, algo de fondo, podemos tener incendios la otra semana, en marzo o abril; el gobernador y el Presidente hablaban de la reconstrucción, recordamos el incendio anterior y no pasó nada".

"Es el momento en que la sociedad civil le diga a la industria forestal que es importante, pero debe modernizarse y adecuarse a la realidad del cambio climático y escasez hídrica", añadió.

Tras fisura ocurrida en una de las compuertas este martes

Aseguran que avión Ten Tanker volverá a operar antes del fin de semana

El agente comercial Ezequiel Sicardi indicó que el viaje desde California contempló repuestos.
E-mail Compartir

Luego de que la aeronave Ten Tanker -dispuesta para la extinción de las llamas desde el lunes en Carriel Sur- sufriera un desperfecto que le impidió operar ayer y hoy, desde Conaf y la compañía que lo administra se informó que se espera que antes del fin de semana vuelva a operar.

El agente comercial de la compañía, Ezequiel Sicardi indicó que "ayer (martes) consiguió hacer cuatro descargas, y una de las válvulas by-pass del motor número uno sufre un desperfecto en una compuerta que libera mucha presión; cuando hay exceso de presión, las compuertas de abren y se generó una pequeña fisura que, por suerte, estimábamos que se puede resolver en tres días considerando que se debían traer los repuestos desde Estados Unidos".

"Nos dimos cuenta de que se podía reparar de forma local con los repuestos que trajo la aeronave, lo que reduce muchísimo los tiempos. Llegamos con los tres pilotos y siete mecánicos que están a cargo y dedicados a la aeronave; lo que ocurre es que los materiales fallan y los mecánicos vienen para resolver estas incidencias", añadió, junto con señalar que "necesitamos volar, y esto al contribuyente no le genera costos adicionales, porque el parquímetro del servicio está detenido. Estamos invirtiendo todas nuestras capacidades para que salga a volar lo más rápido posible".

El Presidente Boric dijo en Santa Juana que "se están haciendo todos los esfuerzos para repararlo".

Ministra de Medio Ambiente visitó centro de rescate de fauna silvestre

E-mail Compartir

En una de sus actividades en la zona, la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas, visitó el Centro de rescate y rehabilitación para fauna silvestre Ñacurutú ubicado en Coliumo, Tomé, para verificar el estado de algunas especies afectadas por los incendios forestales.

Desde que se comenzaron los incendios hace unos días, el centro ha recibido cinco pudúes -dos con quemaduras graves en extremidades y rostro-, dos monitos del monte -uno lamentablemente falleció el mismo día que llegó- y un sapo (alsodes sp.).

La ministra explicó que también se debe poner atención a lo que está ocurriendo con la pérdida de flora y fauna nativa.

"Las consecuencias de este incendio tienen muchas facetas y un gran amenazado es la biodiversidad. Una importante cantidad de fauna silvestre ha sufrido los estragos de los incendios forestales y debemos aprender las lecciones y tomar las medidas para que esto no se vuelva a repetir", dijo.

Además, en Ñacurutú se recuperan distintos tipos de aves, como tucuqueres, tencas, lechuzas, gaviotas dominicanas y cisnes de cuello negro, que han llegado por diversas causas. "Algunas vienen por disparos de armas de aire comprimido y por ataques de mascotas, como perros y gatos", explicó Cristián Herrera Fernández, médico veterinario y director del centro.