Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Subsecretaría de Telecomunicaciones sumó medidas con empresas operadoras

Despliegan coordinación para restaurar servicios básicos en Biobío

El suministro eléctrico se encuentra en proceso de reposición en zonas siniestradas por incendios. Desde Essbio, informaron normalidad en la entrega de agua potable.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

En medio de los incendios que se mantienen activos en gran parte de la Región del Biobío, y que también afectan a las regiones de Ñuble y La Araucanía, diversos ministerios han aunado coordinaciones y trabajos en terreno para reponer los servicios básicos en la zona, tanto en electricidad como en el suministro de agua potable y telecomunicaciones.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones se encuentra en coordinación con las empresas operadoras para establecer medidas de apoyo a la población, destacando el rol que han cumplido los mensajes SAE durante la emergencia. La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudia García, quien se encuentra liderando el trabajo en terreno para restablecer diversos servicios en las áreas más afectadas, indicó que se le ha dado prioridad a las comunas de Santa Juana, Tomé y Nacimiento, ya que presentan la mayor cantidad de sitios caídos. Así, se están desplegando diversas acciones para levantar antenas siniestradas a medida que avance el control del fuego, además de la activación del Roaming Automático Nacional (RAN).

"Estamos trabajando de forma coordinada con las empresas operadoras y Frontel para reanudar el suministro eléctrico en los equipos de telecomunicaciones en Santa Juana. Además, se activó el Roaming Automático Nacional, servicio en que las empresas comparten sus redes con el objetivo de ampliar la conectividad en las zonas incendiadas. También estamos gestionado alternativas de energía para la reanudación de los servicios en las otras comunas afectadas por los incendios forestales", precisó Claudia García.

Redes e infraestructura dañada

Respecto a los datos de afectación en redes de telecomunicaciones, en la Región del Biobío se registran 91 estaciones caídas, con 91 mensajes SAE enviados y un 4% de afectación. A esto se suman 21 comunas que presentan problemas en antenas de diferente magnitud, entre las cuales se encuentran Los Ángeles, Cañete, San Rosendo, Cabrero, Contulmo, San Pedro de la Paz, Curanilahue, Lota, Quilaco, Penco, Florida, Tirúa, Hualpén, Santa Bárbara, Mulchén, Concepción, Talcahuano, Laja, Santa Juana, Tomé y Nacimiento.

En el caso de las regiones de Ñuble y La Araucanía, son 16 y 25 las estaciones de telecomunicaciones caídas, respectivamente.

Sobre el resto de infraestructura dañada, de acuerdo a información proporcionada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), hay 13 sistemas de Agua Potable Rural afectados en las zonas siniestradas. En cuanto a servicios básicos, los datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportan 3.377 clientes que se mantienen sin suministro eléctrico. En el caso de los servicios sanitarios, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) no registra clientes afectados ni tampoco infraestructura dañada.

Agua y electricidad

La seremi de Energía, Daniela Espinoza, aclaró que a la fecha el 99,4% del Biobío cuenta con suministro eléctrico normal y estable, aunque un total de 1.200 clientes de la Provincia de Biobío se encuentran sin electricidad. "Nos encontramos monitoreando la situación junto con la SEC y las empresas distribuidoras de energía para reponer el servicio en las comunas que han sido afectadas. Es importante destacar que no hay infraestructura de transmisión, de generación eléctrica ni de combustibles dañada", precisó la autoridad.

Al cierre de esta edición, desde CGE informaron que 354 de sus clientes se encuentran sin servicio, siendo las comunas de Penco y Tomé las más afectadas. "CGE ha desplegado sus máximos esfuerzos concentrados en la reposición de suministro eléctrico, coordinados en todo momento con los organismos de emergencia, que aseguren que las faenas se desarrollen en un espacio seguro", detallaron desde la compañía.

En tanto, desde Frontel se aclaró que el avance en la recuperación del suministro eléctrico en las viviendas que están en condiciones de ser conectadas ha sido progresivo, alcanzando un 98% gracias al trabajo en terreno que continúan desarrollado las brigadas. Además, se encuentran desarrollando un plan de ayuda a las familias damnificadas.

En el caso del suministro de agua potable en zonas urbanas, el gerente regional de Essbio, Peter Schmohl, realizó un balance positivo de la gestión sanitaria frente a la emergencia. "Todos nuestros sistemas productivos y de distribución de agua potable han estado trabajando a su máxima capacidad, tanto para asegurar la continuidad y calidad del servicio en los hogares, como para enfrentar el abastecimiento de camiones aljibes y apoyo a Bomberos en el combate de incendios en las zonas rurales", dijo.

Con el objetivo de otorgar una pronta gestión de liquidación y pago de siniestros

CMF instruye a aseguradoras por zonas afectadas por incendios

La comisión pidió a las compañías que informen sobre su exposición en las regiones que se encuentran en emergencia, los montos siniestrados y el impacto en sus operaciones.
E-mail Compartir

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) instruyó a las compañías de seguros supervisadas para entregar información sobre los impactos de los incendios forestales que afectan a la zona sur del país y adoptar las medidas necesarias para entregar respuesta a la ciudadanía y a los asegurados. Así, en el contexto del estado de excepción constitucional de catástrofe, declarado en las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía, la CMF pidió a las compañías reforzar sus canales de atención a la ciudadanía y a tomar las medidas necesarias para que los asegurados afectados tengan una pronta gestión de liquidación y pago de los siniestros.

Adicionalmente, la comisión pidió a las compañías informar semanalmente sobre los montos asegurados en las zonas afectadas, sumando el monto de los siniestros identificados a la fecha y el impacto en las operaciones de sus oficinas y sucursales.

En la misma línea, la CMF señaló que en el Sistema de Consulta de Seguros (SICS) las personas pueden consultar en línea, en tiempo real y de forma gratuita los contratos de seguros que mantengan con las distintas compañías que operan en el país. En dicha plataforma, a la cual se puede ingresar con Clave Única, podrán conocer tanto los titulares de un seguro como quienes, en caso de fallecimiento o incapacidad judicialmente declarada del titular, demuestren un interés legítimo en acceder a dicha información, recibiendo la respuesta de manera automática.

"En aquellos casos en que la consulta la ingrese una persona que invoca un interés legítimo, el sistema solicitará los documentos necesarios para constatar dicha calidad. Una vez realizada esa verificación, la persona recibirá un correo electrónico con las instrucciones para revisar los seguros del RUT consultado", añadieron desde la CMF.

Con más de 100 mil artículos de higiene personal

CMPC realiza donación a familias damnificadas en Biobío y La Araucanía

E-mail Compartir

Con el objetivo de prestar ayuda a las familias afectadas por los incendios forestales, CMPC realizó una donación de más de 100 mil artículos de higiene personal de distintas marcas de su filial Softys, entre los que se incluyeron alcohol gel, jabón en barra, papel higiénico, pañales para niños y adultos, toallas femeninas, entre otros productos. Específicamente, estos elementos están siendo entregados en las comunas de Los Ángeles, Nacimiento, Angol y Mulchén, en el Biobío, y en Purén, Lumaco, Carahue, Cholchol, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt y Freire, en La Araucanía.

"Estamos muy contentos porque recibimos el primer camión con productos de Softys que vienen a apoyar a las comunidades más afectadas por los incendios de estos últimos días. Esto irá en especial a la comuna de Nacimiento y también a Los Ángeles. Estamos empezando a despachar esta ayuda para que llegue a la mayor cantidad de familias", dijo el gerente general de la compañía, Francisco Ruiz-Tagle.