Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
A raíz del humo generado por la gran cantidad de incendios

Comunas superaron hasta 5 veces el valor mínimo de una emergencia por calidad del aire

Los mayores peak se dieron los días 4 y 5 de febrero, donde incluso se superó los 1.000 microgramos de material particulado 2,5. La alta concentración de contaminantes ha causado en algunas zonas un alza de las consultas respiratorias.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien la concentración de material particulado (MP) 2,5 varía constantemente, lo visto en los últimos días en la Región del Biobío a causa de los incendios supera significativamente el rango que se determina cuando se declara una emergencia ambiental.

De acuerdo con la información que ha estado entregando el Ministerio del Medio Ambiente, al menos seis estaciones han estado registrando en los últimos días -salvo ayer que bajaron- concentraciones de MP 2,5 elevados que indican una situación de emergencia por contaminación del aire debido a los incendios. En otras hubo una condición de preemergencia y de alerta que también son episodios de riesgo.

"Emergencia se decreta cuando por 24 horas ha pasado la concentración de 170 microgramos por metro cúbico (µg/m3) -de MP 2,5- y aquí hemos estado con valores de 800, 900. Esto es peor que el peor día de invierno", contó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Información del 2 al 6 de febrero de la Subsecretaría del Medio Ambiente revela que hubo dos peak en la Región registrados en las estaciones, uno el 4 de febrero en las estaciones de Los Ángeles, donde se registró más de 800 µg/m3 de MP 2,5, el 5 cuando en Chiguayante se sobrepasó los 900 µg/m3, y en Hualqui, donde incluso superó los 1.000, es decir, cinco veces más que valor mínimo que se considera para declarar una emergencia ambiental

La ministra Roja expuso para ejemplificar la magnitud de estas concentraciones que "los incendios están aquí, pero en Santiago -que están a más de 500 kilómetros al norte- están aumentando y estamos en una situación de alerta".

Hay que recordar que ayer gran parte de la Región -principalmente el Gran Concepción- tenía una mejor calidad del aire, sin embargo, esta situación puede volver a empeorar si se generan nuevos siniestros forestales.

Situación respiratoria

La complejidad de tener esta elevada mala calidad del aire son los problemas respiratorios que se pueden ocasionar en la población más vulnerable y que tenga enfermedades como asma u otras.

"Este material particulado fino es el que entra en los pulmones, por lo tanto, es el que produce más daño su exposición crónica -vivir en lugar contaminado-, pero exposición aguda como ahora, de algunas horas, un par de días con concentraciones tan altas también tienen un efecto en la salud", sostuvo Rojas.

En esa línea, el seremi de Salud, Eduardo Barra, comentó que la información de los hospitales base de los servicios de salud (Concepción, Talcahuano, Biobío y Arauco), además de los recintos donde mayormente hay afectación por los incendios, da cuenta "que en general las atenciones urgencia por respiratorias registran efectivamente un aumento por sobre el resto de las patologías priorizadas, donde los mayores aumentos de atenciones se han dado en el Servicio de Salud Concepción y específicamente en los grupos de 1 a 4 años y los de 65 y más años".

De acuerdo con la información de la autoridad sanitaria, entre el 1 y el 5 de febrero se generaron más de 500 consultas de urgencia respiratoria en 11 hospitales de la Región.

Sobre esta situación, el director (s) del Servicio de Salud Biobío, Manuel Herbage, comentó que durante la emergencia la red asistencial de la zona ha estado en coordinación y operativa. En esa línea, contó que han realizado -hasta ayer- 386 atenciones asociadas a los incendios, las cuales han sido por temas respiratorios, quemaduras y algunas caídas.

"Por porcentaje aproximado, un 35% son respiratorios, 19% intoxicación, un 27% de quemaduras leves, un 2,3% de salud mental y un 16% del resto de las patologías", contó el directivo.

Por su parte, el subdirector (s) de Gestión Asistencial del S.S. Concepción, Javier Gamboa, expuso que la alta polución que han generado los incendios aún no ha tenido un tan importante impacto en la atención de esta patología. "En general, se desfasa ese tiempo porque hay un período de exacerbación instalada en los pacientes respiratorios crónicos y además en los cuadros agudos todavía nos favorece la mantención de la temperatura", declaró Gamboa

Cabe recordar que para abordar patologías que están presentándose debido a los incendios, la Seremi de Salud informó que está respondiendo a los requerimientos que le realizan las localidades afectadas, como son de mascarillas o lágrimas artificiales para problemas oculares.

La ministra del Medio Ambiente insistió en la recomendación de que las personas no realicen actividades físicas y que utilicen idealmente la mascarilla KN-95.

510 son las consultas de urgencia por respiratoria que la Seremi de Salud registra entre el 1 y 5 de febrero en 11 recintos de salud.

Bomberos, personal de Conaf y militar serán inmunizados con la vacuna antitetánica

E-mail Compartir

Diversos son los puntos que la Seremi de Salud implementará para inocular con la vacuna antitetánica al personal que se está desempeñando en la emergencia por incendios forestales que hay en la Región del Biobío.

En el marco del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) de Salud, el seremi de Salud, Eduardo Barra, informó que una de las medidas que se adoptó es vacunar tanto al personal militar, voluntarios, personal de Conaf, Bomberos con la vacuna antitetánica -previene el tétanos y la difteria-, es por eso por lo que habilitarán puntos para inmunizar.

"Es por el riesgo que existe sobre todo de las personas que no están vacunadas. Hago un llamado a la población para que tengan el cuidado de lo que implica la manipulación de residuos y escombros debido a los daños generados por los incendios", contó la autoridad regional de Salud.

Barra además dijo que se han desplegado equipos de salud mental y psicotrauma en los lugares más afectados por los incendios que, de acuerdo con lo informado por el seremi, son las comunas de Santa Juana, Florida, Arauco, Nacimiento, Tomé y Penco.

"A nivel central nuestra ministra destinó también un equipo médico de emergencia que está operando en Santa Juana y además hemos tenido ahí una cooperación de una ONG de la iglesia adventista con recurso médico y de enfermería disponible", afirmó la autoridad regional de Salud.

Respecto a infraestructura afectada, se informó que en la Región hay solo una infraestructura dañada por los incendios, que es la posta de Colico Alto (Santa Juana), por lo que se está definiendo con el Servicio de Salud Concepción la instalación de una carpa con un equipo médico de atención.

El delito habría ocurrido en noviembre de 2022

Presunta responsable de haber asesinado a niña de 11 años en Hualpén quedó en prisión preventiva

Una de las aristas que se analiza es que el lamentable hecho ocurrió debido a problemas entre bandas rivales. La mujer de 23 años también fue formalizada por dos homicidios simples, uno consumado y el otro frustrado.
E-mail Compartir

Una mujer de 23 años, detenida por su presunta responsabilidad en la muerte de una niña de 11 años ocurrida en noviembre de 2022, quedó en prisión preventiva tras ser formalizada por dos homicidios simples.

En la audiencia realizada en el juzgado de Garantía de Talcahuano, el Ministerio Público formalizó a la mujer por dos homicidios simple, uno en calidad de consumado -el de la niña de 11 años- y otro en condición de frustrado en contra de la mamá de la menor, la que quedó herida. Ante los antecedentes expuestos, se determinó que era un peligro para la sociedad por lo que quedó en prisión preventiva y se fijó un plazo de dos meses de investigación.

Bandas rivales

La detención de la persona de 23 años había ocurrido el lunes 6 de enero luego de que la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) tuviera antecedentes que dan cuenta de su responsabilidad en el homicidio de la niña de 11 años.

El comisario de la BH Miguel Carrillo contó que el asesinato de la menor está concadenado con una investigación del día anterior de la muerte de ésta, donde otro menor habría fallecido a manos de otro joven.

"Una de las aristas de investigación es que son bandas rivales que, producto de sus mismos problemas que han arrastrado, finalizan con esta agresión a la menor de edad", contó el comisario Carrillo.

El funcionario de la policía civil comentó que, si bien esta es la única detenida por este caso, la Fiscalía local de Talcahuano ha dispuesto una serie de diligencias que mantienen vigentes.

"Una vez que se comete este homicidio se inician una serie de diligencias a fin de conocer correctamente, tanto la dinámica de los hechos como los participantes de este. Se continúan las diligencias a fin de establecer y ubicar a otros miembros de esta banda que también tienen participación en el homicidio de la menor", enfatizó el comisario Carrillo.