Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Al menos 34 pacientes han requerido hospitalización

Más de 700 personas han sido atendidas por los incendios en la zona y 14 son gran quemados

La emergencia ha llevado a que la población llegue a atenderse por problemas respiratorios, caídas, crisis de pánico y quemaduras más leves. Actualmente, todos los recintos de salud en la Región están operativos.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Desde dificultad respiratoria por inhalación de humo hasta pacientes gran quemados -pueden comprometer su vida o provocar secuelas graves y permanentes- son las atenciones que se han debido realizar en la red asistencial del Biobío debido a los incendios forestales que afectan a diversas comunas de la zona.

Desde el viernes pasado son al menos 700 las personas que han requerido atención médica en los centros asistenciales de la Región a causa de la emergencia que se está viviendo, de los cuales 14 corresponden a pacientes gran quemados que están internados en las unidades de paciente crítico de los hospitales Regional de Concepción y Las Higueras de Talcahuano.

"Durante este fin de semana recibimos cuatro grandes quemados a la UCI, y cuatro a intermedio quirúrgico, más un quinto que, de manera reglada y programada, lo hemos trasladado a la posta central de Santiago", contó el médico jefe de la UPC Quirúrgica del Hospital Regional de Concepción, Francisco Henríquez. Cabe precisar que además de estos pacientes, otras 11 personas están hospitalizadas en el Servicio de quemados, cirugía y sala 14 de cardio.

Además, cinco pacientes gran quemados se encuentran recibiendo atenciones en el centro base de la ciudad puerto.

El seremi de Salud, Eduardo Barra, comentó que estos pacientes de carácter grave son principalmente personas de las comunas de Tomé, Santa Juana y Nacimiento. La autoridad regional de la cartera recordó que la red asistencial del Biobío está funcionando al 100%.

"Todos los hospitales, tanto de ciudades grandes como también de los hospitales de ciudades pequeñas, están operativos con sus servicios de urgencia", sostuvo Barra.

Hay que recordar que los diversos establecimientos realizaron un trabajo de gestión de camas, principalmente los bases de cada servicio, para tener las camas disponibles para atender la emergencia.

"Todos los pacientes que llegaron fueron recibidos en el establecimiento con su cama disponible", expuso el director (s) del Hospital Regional de Concepción, Boris Oportus.

Otras atenciones

En la Provincia de Arauco son al menos 65 las atenciones asociadas al incendio que se han entregado, siendo de estas solo dos con personas que sufrieron quemaduras leves, que no necesitaron hospitalización.

"Por suerte no tenemos ningún gran quemado o fallecido en la comuna, ya que se pudo evacuar de manera preventiva", contó la subdirectora médica del Hospital San Vicente de Arauco, Loreto Cautín.

La profesional sostuvo que las atenciones realizadas en el marco de la emergencia son principalmente por "dificultad respiratoria por inhalación de humo, crisis de pánico, algunas quemaduras leves, algunas contusiones y esguinces".

Una situación similar es la que informó el Servicio de Salud Biobío, detallando que su red asistencial ha realizado 277 atenciones relacionadas con quemaduras leves, caídas y que las dos personas que estuvieron hospitalizadas ya fueron dadas de alta.

Los recintos de salud del Servicio de Salud Concepción han realizado 165 atenciones desde el viernes. El subdirector (s) de Gestión Asistencial de la repartición, Javier Gamboa, comentó que las quemaduras han sido un 10% del total de las atenciones y que el aumento actualmente se está viendo con los problemas respiratorios.

Por su parte, desde el Servicio de Salud Talcahuano se informó que han atendido a 226 personas, de las cuales 12 han requerido ser hospitalizadas, siendo dos personas ya dadas de alta.

"La red de establecimientos, tanto hospitales como Cesfam y otros dispositivos de atención primaria, se encuentran operativos y en coordinación para asegurar la continuidad de la atención y facilitar el acceso a las atenciones de salud", informaron desde el S.S. Talcahuano, quienes además comentaron que activaron al equipo de Apoyo a la Respuesta en Salud Mental (ARSAM).

8 pacientes gran quemados están internados en el Hospital Regional de Concepción; 4 están en la UCI y otros 4 en UTI.

REFUERZAN HOSPITAL DE SANTA JUANA

E-mail Compartir

Para fortalecer la labor médica que se está realizando en el Hospital Clorinda Avello de Santa Juana, que fue transformado en un recinto de urgencia para atender a los afectados por el incendio, la Dirección del Servicio de Salud Concepción dispuso el traslado de un equipo Médico de Respuesta de Emergencia (EMT).

El objetivo del equipo integrado por una médico, dos técnicos paramédicos y un tens es apoyar la atención de salud en las postas rurales de la comuna.

"Nos dirigimos a apoyar a los equipos de Santa Juana y otorgar los servicios necesarios a las postas. Contamos con una amplia red de insumos, fármacos y estamos preparados tanto para la atención psicológica de primera atención como para la parte médica", explicó la médico encargada del EMT de la Red Asistencial, Carol Ferrer.

El subdirector (s) de Gestión Asistencial del S.S. Concepción, Javier Gamboa, detalló que el objetivo es ir donde hay personas heridas y que por la situación de dificultad de la emergencia no se ha podido llegar a ellos.

"Este es el momento de la fase 2, en que está abierta la posibilidad de llegar a los lugares más alejados y recónditos afectados por los incendios y poder dar cobertura en salud como debiera ser siempre", concluyó.

La joven de 37 años estuvo casi 14 años en la institución

Comunidad coronelina despide a voluntaria de Bomberos fallecida en incendio de Santa Juana

Yesenia Muñoz iba a iniciar hoy su práctica profesional de Técnico en Enfermería. La madre de tres hijos fue reconocida por los vecinos de la comuna.
E-mail Compartir

Fueron casi 14 los años que Yesenia Muñoz dedicó para ayudar a las personas que estaban sufriendo un incendio o un accidente vehicular, y fueron esas mismas personas las que ayer le dieron una emocionante despedida a la mártir de Bomberos, que falleció en Santa Juana, cuando ayudaba a contener un siniestro forestal.

Con globos y pañuelos blancos, más de mil personas salieron a la calle a despedir a la mártir de Bomberos. La gente aplaudió al paso del carro que llevaba el cuerpo de Yesenia.

La joven de 37 años, que ayer debía empezar su práctica profesional de Técnico en Enfermería, recibió el cariño de la comunidad coronelina en el trayecto que hizo de su amada Tercera Compañía al cementerio comunal. Hay que recordar que su esposo también era voluntario de la misma unidad.

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Coronel y cuñado de la voluntaria fallecida, Erick Amaya, recordó con cariño a Yesenia, de quien destacó su espíritu para ayudar a las personas y de aprender de la profesión bomberil. Contó que la joven madre -tenía tres hijos- estaba a un curso de ser bombera profesional, además de tener capacitaciones de rescate urbano y vehicular, como también de operadora en el área de combates forestales.

"Era una persona muy amable, muy risueña, comprometida con lo que hacía. Una excelente mamá, cuñada e hija", expuso Amaya.

Yesenia Muñoz falleció en un trágico accidente que se registró mientras atendía la emergencia en Santa Juana, momento en que uno de los carros realizó una maniobra de retroceso y atropelló a la voluntaria. Pese a las maniobras para salvarle la vida, la mujer falleció en el Hospital de Coronel.

Subvención

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, expuso que a raíz del trabajo que ha debido enfrentar Bomberos de la comuna, "se suspenderán todas las actividades de febrero (semanas culturales) y a través de esos recursos se generará una subvención especial para Bomberos de Coronel". Con esto se espera compensar la pérdida de implementos de uso para contener los incendios.

Aunque no adelantó el monto, ya que esto debe pasar la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal, la autoridad comunal contó que este "no sería menor a los $30 millones".

Finalmente, el alcalde de Coronel también expresó a la comunidad que su territorio guardará tres días de duelo en honor a las tres personas fallecidas en los incendios.