Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Focos activos están en Yumbel, Mulchén, Santa Juana, Nacimiento, Florida, Arauco y Tomé

Complejo control de incendios forestales deja 140 mil hectáreas siniestradas en Biobío

Alcaldes de las comunas afectadas realizaron un llamado a la comunidad a ser conscientes, ya que se ha encontrado a personas realizando actividades con fuego, pese a la emergencia.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La situación climática continúa siendo la principal dificultad para enfrentar los grandes incendios que afectan a la Región del Biobío, los cuales en su conjunto ya han consumido cerca de 140 mil hectáreas. Los alcaldes de las comunas afectadas indicaron que en medio de la emergencia continúa siendo necesario que la comunidad se mantenga alerta y que además tomen conciencia sobre el gran impacto que tiene la generación de nuevos focos de incendios, así como las falsas alertas sobre estos.

Si bien el avance del fuego durante la jornada continuó, el combate aéreo también se sumó con un mayor despliegue ante la generación de espacios propicios para su operación. No obstante, en comunas como Yumbel y Mulchén el trabajo que brigadas terrestres, bomberos y maquinarias estuvieron realizando durante todo el fin de semana, así como en Santa Juana debió cesar en determinados sectores, ya que debido a las quebradas y difícil acceso ya no era posible el paso de los recursos.

Comunas en alerta

En esta línea, ayer se realizaron dos evacuaciones en las comunas de Yumbel y Nacimiento, pero el sentido de alerta se mantuvo constante en varias comunas, sobre todo en aquellos sectores de difícil acceso. Así también el avance del fuego más complejo por la geografía y la cantidad de viviendas amenazadas era la cabeza del incendio Santa Ana en Santa Juana con dirección a Patagual en Coronel, además del sector el Tambillo en Nacimiento.

En el caso de Santa Juana, la alcaldesa Ana Albornoz explicó que si bien había una vaguada costera que hacía pensar que el incendio bajaba su intensidad, luego se evidenció la reactivación del fuego en determinados sectores.

"Tenemos Alerta Roja en materia de evacuación y hemos repetido varias veces que los caminos de servidumbre de 3 metros, el sector de Papal queda en la cordillera colindante con la provincia de Arauco, el sector de Palihue completamente arrasado con fuegos, con altas llamas y ese queda también en la cordillera y el que más peligra para la tarde que es el de Tanahuillin al borde del río", detalló.

En Yumbel, el combate del fuego se concentró en tres cabezas a lo largo de la comuna, siendo empleados cerca de 200 carros de bomberos en sectores como Las Toscas, Cerro Parra, San Cristóbal y Las Palmas, sin embargo también la compleja geografía dificulta el trabajo.

Irresponsabilidad

El alcalde de Concepción y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, Álvaro Ortiz, explicó que en este momento se encuentran desplegados por las comunas cuyos focos de incendio continúan activos y con gran complicación. "Hemos estado en Nacimiento, Santa Juana, Tomé, Mulchén, Yumbel, Florida, Penco y Arauco (...) donde está un poco más controlado, pero un poco solamente. Ahí la colega alcaldesa ya está empezando con todo el proceso de reconstrucción sobre todo el sector de Llico, Punta Lavapié, de diferentes puntos que se vieron afectados", detalló.

La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, detalló que ayer 3 incendios en puntos limítrofes de la comuna estaban teniendo lugar, requiriendo un gran despliegue, pero mejorando la situación en horas de la tarde. En este contexto relató que durante la noche del domingo desde el sector de Punta Lavapié vecinos alertaron que por redes sociales se reportaba un incendio forestal en avance, ante lo cual se desplegaron equipos de bomberos al lugar, pero no encontraron indicios de la emergencia.

"Reiteramos el llamado a la comunidad a la responsabilidad, hemos encontrado a personas haciendo asados en estas fechas, aún con la situación catastrófica y triste que hemos pasado, encontramos personas quemando basura. Los invitamos a tener conciencia y a denunciar", agregó.

140 mil hectáreas aproximadamente han sido consumidas por los distintos focos de incendios en la región

Despliegue de ayuda para la reconstrucción

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, Álvaro Ortiz, destacó el trabajo coordinado que se ha estado realizando de parte de todas las instituciones del Estado para facilitar y dinamizar las acciones de ayuda inmediata y en vía a la reconstrucción.

"Hemos pedido al Gobierno implementar las viviendas industrializadas, una alternativa que tiene el Minvu, que permite entregar viviendas de muy buena calidad y de construcción muy rápida, hablamos de un mes y medio a dos meses", agregó. A esto sumó la solicitud de usar recursos propios y que se garantice la devolución para comprar artículos de necesidad en cada comuna.

Por otra parte, el alcalde reiteró que las personas que se han visto perjudicadas directamente por esta emergencia no están solas y que aquellos que quieren ayudar los llamó a evitar llevar esa ayuda de forma personal, ya que "para eso se está canalizando a través de municipios o el Gobierno Regional, para no colapsar las rutas de personas que van a esos lugares y donde tenemos que dar la prioridad a quienes van a combatir el incendio, a los vehículos de seguridad y de emergencia".

Por los múltiples incendios forestales que afectan a la zona

Estado de catástrofe: organizan bandos y evalúan decretar toque de queda

El contraalmirante Jorge Keitel, Jefe de la Defensa Nacional para el Biobío, en el marco de la emergencia indicó que el despliegue en la provincia de Concepción sumó al Ejército.
E-mail Compartir

En el marco del estado de catástrofe, el jefe de la Defensa Nacional para la Región del Biobío, contraalmirante Jorge Keitel explicó que actualmente la aplicación de un toque de queda en medio de la emergencia por los incendios forestales está siendo analizada y evaluada en función de un conjunto de factores específicos y técnicos en materia de seguridad.

"Evaluamos todas las alternativas y posibilidades, esto tiene que ir acompañado de data, de números técnicos que permitan ver qué está pasando desde el punto de vista de la delincuencia y por otro lado la percepción de la gente en cuanto a la sensación de seguridad. Son los municipios los que tienen esa percepción y la data la tienen las policías con sus estadísticas. Esto se evalúa diariamente", explicó el contraalmirante.

La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán explicaba ayer que la provincia de Arauco y Biobío había quedado fuera de los bandos que establece la Jefatura de la Defensa, es decir, la reglamentación de los servicios a cargo y normas que debe obedecer la comunidad, como lo es la prohibición de prender fogatas y manipulación de fuego con riesgo de propagación, compra y traslado de combustible en bidones, entre otros.

Al respecto, Keitel sostuvo que se había tratado de un error de interpretación, pero que ya había sido solucionado. "Los bandos se encuentran establecidos para toda la región del Biobío sin exclusiones. A fin de evitar confusiones posteriores, se emitió con fecha de hoy 6 de febrero de 2023 el bando n°7 que establece que las medidas dispuestas por los bandos emitidos son obligatorias para toda la región", explicó.

Además, detalló que se mantienen los patrullajes preventivos en diferentes comunas para "evitar la ocurrencia de nuevos incendios que distraigan el trabajo actual de los brigadistas y bomberos. Estos patrullajes son complementados con reconocimientos aéreos de helicópteros y aviones en condición diurna y nocturna".

Por otra parte, el personal de las FF.AA. se ha dispuesto para trabajar y apoyar a los municipios en distintas tareas, ya que "muchas veces han solicitado evacuación y nosotros tenemos nuestros camiones listos para efectuar la evacuación de las personas en caso de que sea necesario".

5 días de combate de los incendios se suman en la zona. El fuego se descontroló la tarde del jueves.

En el lugar había riesgo de propagación

Formalizan a hombre por encender una fogata en Santa Bárbara

E-mail Compartir

Con arraigo nacional como medida cautelar quedó el imputado identificado como P.A.R.S- quien fue detenido en la comuna de Santa Bárbara este domingo y ayer fue formalizado como autor del delito consumado de encender fuego con peligro de propagación.

Según sostuvo el Ministerio Público cerca de las 21:40 horas del domingo, el imputado fue sorprendido por funcionarios de Carabineros en la intersección de la Ruta Q61R con el puente Quilaco, comuna de Santa Bárbara. Allí el sujeto encendía una fogata con peligro de propagación por la existencia de basura, maleza y arbustos en el lugar.

En la audiencia, la magistrada Mery Ramírez acogió la única medida cautelar que solicitó la Fiscalía, la cual no fue controvertida por la defensa. De esta forma la consideró adecuada y proporcional a los fines de la investigación, fijando para esta un plazo de 60 días.

Cabe destacar que desde que comenzaron los incendios forestales de gran proporción en la Región del Biobío el jueves de la semana pasada, ya son 6 las personas formalizadas por delitos asociados a la generación de incendios con riesgo de propagación.

De esta forma, dos de los imputados corresponden a presuntos autores de incendios que debieron ser combatidos y los otros cuatro por la generación de fuego en lugares con peligro de propagación.