Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los imputados deberán dejar el lugar tras fallo de la Corte Suprema

Formalizan a 20 personas por usurpación no violenta de toma registrada en Lenga

Los querellantes en representación de los dueños del fundo usurpado y el Consejo de la Defensa del Estado apuntaron a la importancia de la calificación como Santuario de la Naturaleza de la zona.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Inicialmente por el delito de usurpación no violenta y apropiación de Monumentos Nacionales en el contexto de la toma que se originó el 21 de abril en Lenga fueron formalizadas 20 personas que hasta este momento se mantienen en el lugar, ubicado en la comuna de Hualpén. En la audiencia realizada ayer, los querellantes y el Ministerio Público destacaron que además de vulnerar el derecho a la propiedad, los imputados también generaron una afectación en el territorio que corresponde a un Santuario de la Naturaleza.

La magistrada del Juzgado de Garantía de Talcahuano, Humilde Silva, determinó como medidas cautelares la firma mensual para los 20 imputados, rechazando de esta forma las otras solicitudes del Ministerio Público y querellantes, tales como el abandono inmediato del territorio y la prohibición de visitar el fundo, esto porque la jueza las consideró improcedentes al existir una resolución de la Corte Suprema que ordena la salida de los ocupantes irregulares.

En concreto, la fiscal Paulina Pezoa formalizó la investigación en contra de 20 de los 26 imputados citados por el delito consumado de usurpación no violenta, todos ellos en calidad de autores. Los hechos habrían tenido lugar a partir del 21 de abril, siendo alertados los propietarios al día siguiente, cuando un notario público pudo constatar que se estaban levantando diversos hitos tendientes a lotear la propiedad.

Otros delitos

En representación del Consejo de Defensa del Estado, Paula Villalobos manifestó que, a diferencia del Ministerio Público, estimaba que el actuar de los imputados también constituye el delito de daños conforme a la Ley de Monumentos Nacionales, ya que la fiscal detalló dos informes elaborados el año pasado por la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la PDI, así como del Consejo de Monumentos Nacionales en los que se detallan las alteraciones y afectación al humedal producto de la intervención del asentamiento irregular.

El abogado Gonzalo Muñoz, en representación de los propietarios afectados, coincidió con Villalobos en este punto y en que la usurpación sería más bien de carácter violenta, pues aseguró que cuando los propietarios acudieron a conversar con los ocupantes, estos reaccionaron de manera agresiva, al igual que con el notario público que acudió para constatar la ocupación, exhibiendo incluso una fotografía en que se evidencia al funcionario huyendo del lugar.

Defensa

El territorio que hoy está siendo ocupado consta de una superficie de 15.450 metros cuadrados ubicado íntegramente al interior del área protegida, ocupada por cerca de 300 personas, al tratarse de familias numerosas que, además, provienen de la misma caleta.

En esta línea, el defensor Gonzalo Benavente solicitó que no se aplicaran cautelares en primera instancia porque casi la totalidad de los imputados acudió a la audiencia, salvo situaciones de fuerza mayor y otros que no pudieron comparecer.

La jueza Silva, sostuvo al respecto que "en cuanto a la necesidad de cautela, el tribunal comparte con el señor defensor que esta es mínima toda vez que los imputados han comparecido a esta audiencia y aquellos que no vinieron -algunos vinieron sin carnet- y la persona que no vino es porque estaba en trabajo de parto, lo que hace justificable su inasistencia"

El defensor apuntó también a que a su criterio no existe el delito de daños ya que el terreno habría estado operando como un estacionamiento de forma regular y facilitado por los propietarios del territorio, así como que tampoco se trata de una usurpación violenta, lo cual consta al no existir procedimientos por situación de este tipo al concurrir con carabineros al lugar.

Pese a estos argumentos, la jueza difirió y decretó la cautelar de firma mensual, señalando que "en el futuro, con mejores y nuevos antecedentes, el ente persecutor seguramente ajustará o cambiará la calificación jurídica que, por el momento, no se ha acreditado la calidad de violencia en la usurpación".

15 mil metros cuadrados es el espacio que hoy ocupa la toma en que habitan cerca de 300 personas en el sector de Lenga, Hualpén

CORTE SUPREMA OTORGA 30 DÍAS PARA EL ABANDONO

E-mail Compartir

La Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción el pasado 3 de enero para que la totalidad de los ocupantes del Fundo Lenga abandonen el inmueble en un plazo máximo de 30 días corridos, sacando del lugar sus pertenencias y construcciones o de lo contrario se recurriría a un desalojo.

Para esto, se determinó como recinto una escuela del sector para albergar a los habitantes del lugar tras abandonar o desalojar el lugar. El abogado defensor apeló a que este plazo continuaba vigente, por lo que era innecesaria la cautelar de abandono del lugar al momento de la formalización.

Ubicados en los sectores Coliumo y Punta de Parra, cerca de viviendas

Continúa el combate de dos incendios con Alerta Roja en la comuna de Tomé

Debido a las altas temperaturas que se esperan en la región, desde Conaf realizaron un llamado a evitar el uso del fuego o en su defecto manipularlo con especial precaución.
E-mail Compartir

En un combate activo se encontraban los dos incendios forestales que mantenían Alertas Rojas vigentes en los sectores Punta de Parra y Coliumo en la comuna de Tomé, los cuales comenzaron el domingo y ayer, respectivamente, sumando más de 13 hectáreas afectadas y con cercanía a viviendas.

En un balance realizado durante la tarde de ayer, el jefe provincial de Conaf en Concepción (s), Giovanny Serey, explicó que los incendios se encontraron en combate simultáneo.

En el caso del incendio de Punta de Parra ya se contabilizaba una superficie de 12 hectáreas afectadas, teniendo características complejas en horas de la tarde y noche, por lo que las brigadas y recursos se mantuvieron trabajando, lograron dejar el fuego circunscrito dentro de las líneas de control.

"Dentro de su división interna, que son 6 sectores, hay 4 que están contenidos y hay dos que están con mayor actividad que son los que están en el sector de la cola del incendio, donde ahora se están concentrando mayormente los recursos aéreos", agregó.

En el caso de Coliumo, Serey detalló que "afecta hasta ahora una superficie de 1,5 hectáreas, se mantiene activo y comenzó hoy (ayer) en la mañana".

Alertas

"Para el fin de semana viene una ola de altas temperaturas, en Conaf tenemos el sistema botón rojo que involucra actividades como patrullajes, tenemos una ruta definida, acá principalmente en la comuna de Tomé, así como el cierre de las áreas silvestres protegidas de la provincia donde se decrete", explicó Serey.

Actualmente se mantiene activo un aviso por evento de Altas Temperaturas en la Región del Biobío, también una por viento normal a moderado. Así es como según datos de Meteorología se espera que hoy se registren 23°, mañana 24° y el jueves 27° en Concepción y Lebu, mientras que en Los Ángeles se prevé 33° para mañana y el jueves y 31° para el miércoles.

En este contexto, Serey sostuvo que "ojalá las personas no hagan fuego, no hagan fogatas, que los camping se comporten con las medidas de restricciones que tienen determinadas, parcelas particulares lo mismo, así como que la gente que es fumadora evite botar las colillas a la calle y apagarlas correctamente".

Durante los siguientes

días se esperan altas

temperaturas y por ello se llama a la población a

evitar el uso del fuego

Se le investiga por el delito de robo de madera

Gendarmería detecta y frustra presunto plan de fuga de imputado

El sujeto habría estado ideando escapar con el eventual uso de explosivos.
E-mail Compartir

Un plan de fuga ideado por Rodrigo Ormeño Gómez, conocido como "El Mentolato", quien se encuentra en prisión preventiva y formalizado por el delito de hurto de madera, fue frustrado por personal de Gendarmería.

Según informó la institución, el imputado también lideraría una agrupación vinculada al narcotráfico al interior de El Manzano, donde cumplía su medida cautelar, liderando también desórdenes y riñas que afectaban el usual funcionamiento de la cárcel.

Sobre estos antecedentes, la delegada regional, Daniela Dresdner, agradeció el trabajo rápido y pertinente del departamento de inteligencia de Gendarmería, logrando detectar este plan en su etapa más incipiente.

"Esto es simplemente una idea que se levantó por parte de algunos internos y que fue captada inmediatamente por la policía, por lo tanto no existe presencia de explosivos, que sea muy caro. Simplemente era un plan y como tal, se tomó la medida precautoria de mover a este interno hacia un penal de mayor seguridad que es el penal Biobío", detalló la delegada.

Cabe recordar que Ormeño se encuentra formalizado por varios delitos, además de contar con otros antecedentes policiales como delito de robo, receptación y tráfico de estupefacientes; aunque actualmente se encuentra bajo investigación por el delito de hurto de madera.