Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ciclo de 11 funciones en 11 comunas termina hoy en Los Ángeles

"Teatro, danza y marionetas a tu puerta" conquistó a públicos de la zona

Iniciativa veraniega logró convocar a más de 600 personas que, en forma gratuita, se sorprendieron con montajes que, además, motivaron lúdicas reflexiones.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

"Siento que ha sido muy positiva la itineraria, ha permitido un trabajo conjunto con los espacios culturales de cada comuna. Hicimos bastante terreno, propiciando el contacto presencial. Visitamos ferias y plazas, de cada comuna, lo que fue muy gratificante".

Posiblemente, las palabras de Gisel Sparza, directora de la compañía Teatro La Obra y productora de "Teatro, danza y marionetas a tu puerta", no alcancen a dimensionar el impacto que ha tenido la primera versión de la propuesta escénica en cada uno de los escenarios de la región, donde ha estado desde su partida el 6 de enero pasado: Coronel, Lota, Talcahuano, Nacimiento, Curanilahue, Hualpén, Chiguayante, Tomé, Santa Juana y Arauco (ayer).

El periplo de las 11 funciones en la misma cantidad de comunas diferentes a Concepción, se completa hoy, a las 19:30 horas, en el Auditorio del Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles.

Allí se presentará "Estuario al fin del Mundo", montaje de Teatro La Obra en torno a la memoria, exilio, migración e infancias como ejes de esta pieza de teatro musical y familiar (+ 6 años).

"La idea es invitar al público a viajar por las experiencias e imaginarios de Antu, Gabriela y Elodie", explican los integrantes de la compañía, a su vez expectantes de la mediación artística junto al elenco posterior a la función, y que ha resultado uno de los puntos más altos de esta itinerancia.

"Ciertamente, creo que lo mejor ha sido implementar estas actividades de mediación que ha permitido un encuentro más cercano con las comunidades donde hemos estado", refiere Sparza, considerando que hasta el momento son más de 600 personas en la pista, lo que "nos tiene contentos como equipo".

- ¿Qué diferencia notan en estas audiencias en relación a Concepción?

- A diferencia del de Concepción, este público no accede tan fácilmente a propuestas más contemporáneas, entonces, el factor de la novedad es importante. Se conectan más desde lo sensible que desde lo intelectual, y eso ha sido clave para nosotros y nosotras como equipo gestor.

Buenos resultados

En general, y todavía sin cumplir con el compromiso angelino programado para esta tarde, los encargados de concretar el proyecto - Teatro La Obra, en asociación con Jordi Regot Marionetas y la plataforma de creación en danza Lokas Juanas- se mostraron satisfechos con los resultados, incluso más allá de las cifras.

Desde el público, cuentan los artistas escénicos que éste agradece que sean obras familiares, para grandes y pequeños, en temporada de verano sobre todo.

"Hemos recibido comentarios en torno a cómo se activa la sensibilidad, a partir de las obras, la novedad de propuestas como 'BESO: El habitar de la Loka', y lo entretenidas que han sido las jornadas", apunta Gisel Sparza, palabras que hacen referencia al montaje estrenado en 2018.

"Es una invitación a reflexionar en torno al fenómeno del beso, conectando con las biografías y memorias emotivas del público", resume sobre la propuesta de danza contemporánea, que ha tenido una entusiasta respuesta.

- Un aspecto que, en sus palabras, se traspasa a la propia mediación realizada.

- (Paulina Barrenechea, productora del proyecto) La mediación instala una posición política en la que la audiencia despierta su capacidad creadora y se establece un diálogo horizontal con las distintas comunidades. Esas experiencias en torno a la obra enriquece nuestro trabajo escénico y permite abrir nuevas miradas.

- Terminan (hoy) en Los Ángeles, ¿cuál es el latido previo al montaje agendado?

- Con relación a la función de "Estuario al fin del Mundo" allá, estamos a la expectativa de que sea un público numeroso el que este visitando de obra hasta la instancia de mediación.

- Como gestores, Teatro La Obra, Lokas Juanas y Jordi Regot ¿tienen pensada una segunda temporada de circulación?

- (PB): "Teatro, danza y marionetas a tu puerta" trató de un proyecto específico de asociatividad. De todas maneras, el trabajo entre las tres compañías es permanente, pues nos cruzamos en roles. Por ejemplo, con Jordi Regot tenemos trabajos escénicos conjuntos como Teatro La Obra y con Juanita Paz Saavedra trabajaremos en una nueva creación de nuestra compañía llamada "Galería de espectros", que adjudicó el Fondo de Creación en Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Quinta versión se celebró entre el municipio y vecinos

Fiesta del Pastel de Choclo de Santa Ana sedujo a más de 5.000 personas en Quillón

Delicias gastronómicas típicas y el plato más icónico del verano en la comuna salieron del horno para deleitar a los asistentes.
E-mail Compartir

Después de una pausa de tres años, a causa de la pandemia, este fin de semana regresó con total éxito la llamada "Fiesta del pastel de choclo", una de las instancias culinarias más esperadas en el verano de Quillón.

Cerca de 5.500 personas llegaron hasta la localidad de Santa Ana de Caimaco, en la jornada del sábado, para disfrutar de la quinta versión de un evento que se esperaba en sus sabores.

Los turistas pudieron así disfrutar de esta celebración, organizada por el municipio de Quillón, en conjunto con la junta de vecinos Santa Ana de Caimaco.

Desde muy temprano, los comensales pudieron degustar de este icónico plato veraniego propio de la comuna.

Pero, además del pastel de choclo, plato principal de la ocasión; el menú también incluyó costillar, choripanes, anticuchos, humitas y empanadas, entre otras delicias.

En total fueron 1.800 los pasteles de choclos que estuvieron en venta ese día, y que se llevaron el crédito en esta versión 2023, trayendo recuerdo en los presentes de las cuatro versiones pasadas, ya que en pocas horas las familias e invitados se lo llevaron todo.

Total de panoramas

Ante este éxito, el alcalde, Miguel Peña, indicó que estaban felices de seguir apoyando esta iniciativa, llegando así al 100% de las actividades costumbristas en el sector.

"Esta oportunidad de reactivación económica es importante para nuestros expositores, ya que se abren nuevos canales de comercialización, mediante fiestas típicas que atraen mucho público", destacó.

Acotar que el tradicional corte de cinta dio por inaugurada la celebración, en los faldeos del cerro Cayumanqui, en una ceremonia encabezada por la autoridad comunal, acompañado del seremi de Economía, Erick Sólo de Zaldívar, y la presidenta de la junta de vecinos anfitriona, Donatila Sepúlveda.

Sandra Quezada, quien llegó con más de 200 ejemplares del pastel motivante que, en tres horas vendió en su totalidad; contó que, ella prepara el plato como le enseñó su madre.

"Un buen pastel de choclo debe tener un pino bueno y contundente, trozos de carne y de pollo grandes, aceitunas, huevo y al horno. A eso le adiciono un secreto que me enseñó mi mamá", comento, pero sin revelar el citado artilugio para darle el especial sabor que tenía la preparación.