Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Exitosa primera versión de certamen internacional con base en Concepción

"La Tempestad": la oportunidad para que dramaturgas plasmen su mundo

Instancia recibió 155 propuestas de autoras de 13 países del mundo. Texto ganador tendrá una lectura dramatizada en el Teatro Biobío, gratis, el martes 31.
E-mail Compartir

Por Luciana Díaz Gutiérrez

"La Tempestad", concurso internacional de dramaturgia para mujeres, liderado por las penquistas Francisca Díaz y Leyla Selman, contará con el espacio del Teatro Biobío, para realizar la lectura dramatizada del texto ganador, "No te apures Luisa", de la autora uruguaya Analía Torres.

La jornada se realizará el próximo martes, desde las 12 horas, con entrada liberada y vía streaming; ocasión en que también se darán a conocer las tres menciones honrosas del certamen de naturaleza escénica teatral (la idea de la transmisión remota es para que puedan conectarse las concursantes desde sus casas).

El texto ganador busca explicar lo que ocurre con las mujeres que tienen cuerpos que no son hegemónicos, y lo que sucede con ellos. "No pertenecen al estereotipo de belleza que existe en redes sociales, el cual todas las mujeres deben cumplir o alcanzar", dijo.

Para la escritora fue una total sorpresa ganar esta primera versión del certamen, con un monólogo que se interna en el pensamiento femenino. "Describo lo que pasa con esas mujeres que tienen un cuerpo diferente a lo que hoy en día es aceptado o bien visto por la sociedad. Trato de representar su sentir y describir que esta situación va rompiendo su interior y generando heridas y traumas enormes", enfatizó.

- ¿Cómo recibió el triunfo?

- No lo podía creer, porque este texto lo tenía olvidado, fue muy emocionante y me conmueve que la historia que plasmé sea leída e interpretada, porque es la realidad y el sufrimiento de muchas mujeres y esperamos que deje de serlo en algún momento.

Sueño y realidad

La idea de "Dramaturigia para mujeres" 2022, se fue concretando desde un sueño de querer hacer este tipo de alternativas, e invitar a que solamente mujeres puedan participar.

Las encargadas explicaron que buscaron darle un espacio para expresar lo que llevan dentro, sus historia, su humor, miedos, a partir de una temática fue libre.

"En mayo del año pasado nos dieron el sí por parte del Fondos de Apoyo a las Iniciativas Culturales Comunales (FAICC del municipio penquista), para que pudiéramos comenzar a organizar todo. Fue así como 155 mujeres, de 13 países se atrevieron a participar. Esperamos que el final de este proceso sea muy especial para todas ellas y para nosotras", mencionó Leyla Selman, actriz y dramaturga con más de 10 años de carrera.

Junto a su colega Francisca Díaz, también actriz y cantante, se unieron para dar inicio a este proceso que llega a su fin con esta presentación del próximo martes.

- ¿Por qué un concurso solamente para mujeres?

- (Francisca Díaz) El motivo por el cual solo permitimos a mujeres, fue porque quisimos hacer una especie de regaloneo hacia ellas, porque desde los tiempos pasados que se les hace más difícil a ellas que a los hombres tener el reconocimiento de su talento. Entonces, quisimos hacer este acto de reivindicación, sentimos que es algo mágico y simbólico para todas las mujeres del mundo.

Para ambas era importante resaltar la figura de la mujer y su historia, convencidas de que en el ejercicio de escribir recuperan la libertad de ellas mismas y de aquellas que "tengan la oportunidad de leer los textos".

La iniciativa cerró el día 30 de agosto del año pasado, asumiendo requisitos como que el texto debía estar en español, ser inédito, sin publicaciones ni estrenos.

"Lo más característico, es que podían participar mujeres de cualquier parte del mundo, sin fronteras ni restricciones por nacionalidad o residencia", indicaron quienes para llevar a cabo esta propuesta contaron con colaboradores como el Teatro Biobío, Teatro La Memoria, Artistas del Acero, Corcudec y la Productora María Amnesia.

Francisca Díaz, será la encargada de leer el texto ganador, el cual se llevó como premio un millón de pesos. En la ocasión se darán a conocer las menciones honrosas para "El juicio de Salomé" por Paula Echalecu de Argentina; "Zona de confort" de Ana Díaz Velasco de España y "Velocirraptors" por Andrea Franco, representante chilena en la propuesta.

"Un viaje de colores" se presenta hoy al mediodía en forma gratuita

Obra que propone una gran aventura familiar cierra ciclo teatral en San Pedro

Con la puesta en escena del colectivo Lo Que Nos Pasa Por Dentro concluye el programa estival, que tuvo un total de cinco espectáculos infantiles durante este mes.
E-mail Compartir

Los organizadores cuentan que el ciclo "Verano en familia" tuvo tan buena convocatoria (entre 60 y 100 personas por fecha), que la corporación cultural de San Pedro de la Paz tiene en vista un segundo capítulo de la iniciativa escénica. La primera versión concluye hoy, a las 12 horas, con "Un viaje de colores", del colectivo Lo Que Nos Pasa Por Dentro.

El montaje está programado en la Casa de la Cultura, a un costado del Parque Laguna Grande, siempre con entrada liberada.

"La danza, la música y la improvisación teatral nos invitan a sumergirnos en nuestro mundo interior, para descubrir todo lo que nos pasa por dentro", adelantaron desde el colectivo escénico.

En "Un viaje de colores" las intérpretes buscan conectar activamente con el público. "La cuarta pared -comunicación directa con la audiencia- se rompe y las pequeñas gigantes personitas, son parte de la experiencia de manera interactiva y creativa", dijeron.

La obra, que apunta a las emociones, está enfocada en la primera etapa pre-escolar, primer ciclo, comunidad educativa y familiar. Se desarrolla en cuatro escenas, donde los personajes Elena y Luna junto a sus amigas Las Emociones crean un escenario lúdico, para "comenzar un viaje de colores de la mano del autoconocimiento".

Buena experiencia

La pieza cuenta con dispositivos complementarios como material educativo de apoyo, mediación y capacitaciones a docentes y apoderados; lo cual es el resultado del trabajo y la investigación del colectivo interdisciplinar dedicado al trabajo artístico para la infancia, su entorno familiar y educativo.

Con aportes de la comunidad de espacios culturales Corredor Biobío, cada fin de semana de enero tuvo propuestas que destacan por sus enseñanzas, valores positivos e innovación escénica.

"Este año hicimos caso a muchos apoderados que nos pedían más actividades para los niños, en especial, tras el encierro por la pandemia. La respuesta fue muy buena tanto en el horario del mediodía, como a las 16 horas, resultando en un buen complemento a las visitas de nuestras vecinas y vecinos al Parque Laguna Grande con su feria y juegos infantiles", destacó Jaime Soto, gerente de la corporación sampedrina, sobre los resultados de la iniciativa.

Compañía La Once desafía al público con "El show de Rocky Horror"

E-mail Compartir

Un relato que, desde su estreno fílmico en 1975, se transformó en un culto para muchos fanáticos declarados de esta historia con ribetes de pesadilla protagonizada por Brad y Janet en "El show de Rocky Horror".

La pareja, que regresa del matrimonio de unos amigos, en medio de una tormenta; llegan al castillo del doctor Frank-N-Furter, quien vive entregado a la creación de un ser perfecto llamado Rocky Horror.

Es el detonante del relato que la compañía de teatro musical penquista, La Once presentará hoy, a las 12 y 19 horas, en las dos últimas funciones de una breve temporada en el Aula Magna (Caupolicán 459).

Fundada en abril de 2016, la agrupación local se mostró muy contenta de reponer este musical de culto en la ciudad de origen.

"El show de Rocky Horror", indicaron, es una comedia que tributa a las películas de terror y ciencia ficción de los años 30 y 40, especialmente, las que salieron de los estudios Universal.

"Es una historia llena de música, humor y picardía, que dispone a los espectadores a explorar las temáticas de liberación sexual, roles de género y travestismo. Desafía a la audiencia a cuestionarse lo que se considera correcto", señalaron sobre la pieza creada por Richard O'Brien, popularizada por la cinta dirigida por Jim Sharman.

El montaje se presentó en diciembre pasado, contando con la participación activa del público a través de kits y libretos preparados con este propósito.