Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras el ataque a una mujer en los cerros de la Universidad de Concepción el fin de semana

Municipios buscan fortalecer redes de seguridad en áreas verdes alejadas

Deportistas y familias suelen utilizar este tipo de senderos ubicados en la intercomuna y cercanos a la ciudad para realizar diversas actividades.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Los sectores boscosos cercanos al Gran Concepción son ampliamente utilizados por deportistas y familias, siendo espacios de gran interés y utilidad a metros del área totalmente urbana de la ciudad. No obstante, el reciente ataque a una mujer en dependencias de la Universidad de Concepción levantó las alertas sobre la seguridad de estos espacios para quienes acuden a realizar actividades recreacionales.

Patricio Vera, deportista dedicado al Trail Running -carreras en plena naturaleza- e integrante de un equipo deportivo, explica que estos sectores son senderos seguros, ya que es muy raro ver vehículos, también poseen desniveles ideales para practicar el deporte, así como el Mountain Bike (MTB) en el caso de los ciclistas; y además se trata de un espacio ideal para pasear con la familia y mascotas, e incluso personas suelen realizar picnics.

"Usamos los terrenos de la UdeC para entrenar porque es un punto de encuentro céntrico, todos trabajamos en Concepción o comunas cercanas. Otros sectores que cumplen los requisitos son el Cerro Caracol, el Tranque de Penco, cerro Manquimávida, Península de Hualpén y cerros de San Pedro de la Paz como el sector Junquillar. En general son sectores seguros, el que da un poco de inseguridad es el Cerro Caracol en época invernal al oscurecer más temprano y porque a veces hay grupos de personas bebiendo y es un punto de robos", explicó Vera.

Consultado por la seguridad que se evidencia en estos sectores, el deportista aseguró que "en el único lugar que se ven Carabineros es en el Cerro Caracol, suele ser con patrullas montadas, bicicletas y a veces un carro policial".

Concepción

Luego de que ocurriera el ataque a la mujer que paseaba a su perro, la Universidad de Concepción emitió un comunicado en el que indicaba que el hecho tuvo lugar en un sector restringido para personal ajeno. No obstante, aquello no implica que no sea utilizado con fines recreativos, sobre todo en la temporada estival.

En este sentido, desde el municipio de Concepción, además de repudiar el hecho, explicaron que "existe un despliegue permanente de sus equipos en el perímetro y que se mantiene la coordinación con vecinos y la casa de estudios a través de una mesa de seguridad constituida en el sector".

Respecto a los hechos violentos, el municipio asegura que se mantiene vigente el foco investigativo que la Fiscalía anunció hace unas semanas, a lo que se suma un plan de servicio de Carabineros y el refuerzo de la prevención, así como de facilitar la vinculación entre las instituciones y la comunidad.

No obstante, ya que las competencias en materia de seguridad la tiene Carabineros, la Municipalidad cumple un rol de nexo entre la comunidad y las policías, de esta forma se comprometieron a seguir canalizando los antecedentes relevantes que aporten los vecinos y usuarios de los espacios para atender los requerimientos en esta materia.

Gran concepción

San Pedro de la Paz es otra de las comunas que mantiene amplios espacios utilizados por familias y deportistas. El director de Seguridad y Protección Civil, Gabriel Rojas, indicó que el Parque Laguna Grande y el anfiteatro es un foco de supervisión constante, esto a través de medidas de teleprotección con cámaras monitoreadas desde la Cenco de Concepción, además de gestionar las rondas respectivas y mantener guardias y camionetas de seguridad operando las 24 horas al día. En ese sentido Rojas aseguró que no han registrado agresiones como la ocurrida en la UdeC, sin embargo se han redoblado las rondas en los fines de semana y las tardes, horarios en que circula más gente.

"Tenemos excelente relación con los dirigentes del sector, con la junta de vecinos, incluso ellos nos pidieron, ya que es un lugar donde se realizan muchas actividades (...). Al ser un Santuario de la Naturaleza, se utiliza de manera permanente, reforzamos las medidas de seguridad, entregamos volantes y realizamos campañas para que conozcan nuestro teléfono de seguridad, ya que el control social de la población es súper importante".

Diario El Sur consultó con el municipio de Hualpén respecto a las medidas de seguridad que se adoptan en la Península de Hualpén que consta de más de 2.500 hectáreas y la mayoría de carácter privado, conocida por ser visitada y transitada por familias y deportistas; sin embargo no se obtuvo respuesta.

Se investiga su participación en el delito ocurrido en Cañete a fines de marzo 2022

Tercer imputado por homicidio de ex carabinero queda detenido en tránsito

En la formalización realizada ayer, el tribunal no acogió la solicitud de internación provisoria, a lo que la Fiscalía apeló. Otros dos adolescentes fueron detenidos por este mismo delito.
E-mail Compartir

Carabineros detuvo durante el día martes a un joven por su presunta vinculación en el robo con homicidio, inhumación ilegal y tenencia ilegal de arma de fuego que afectó al suboficial mayor en retiro Manuel González, en la comuna de Cañete, quien fue encontrado sin vida a fines de marzo, tras lo cual rápidamente se detuvo a dos adolescentes, en ese momento de 17 y 16 años, los que quedaron bajo internación provisoria.

La detención del tercer imputado se desarrolló en el marco de un operativo para dar cumplimiento a una orden de la Fiscalía local de Cañete. No obstante, al ser formalizado durante esta jornada, la Fiscalía solicitó que el joven detenido quedara bajo la cautelar de internación provisoria -por ser menor de edad al momento del delito-, lo cual fue rechazado por el Tribunal en consideración de la evidencia presentada.

El juez de garantía, Cristián Rosenberg, sostuvo que "el tribunal (...) no dio lugar a la internación provisoria de este detenido, no obstante aquello dio lugar a lo solicitado por la defensa, en cuanto a solo decretar el arresto domiciliario total del detenido en su domicilio, aquello por cuanto la imputación que hace y los antecedentes que entregó el Ministerio Público resultaban débiles en consideración a la imputación de los ilícitos de la investigación.

Esto se fundaría en que los testimonios que vinculan a este último detenido fueron proporcionados por los dos primeros imputados, versión diferente a la que entregaron en primera instancia, siendo un momento en que el proceso investigativo ya se encontraba en proceso de cierre y en dirección al trabajo previo para preparar un juicio.

La determinación del tribunal fue apelada verbalmente por la Fiscalía, lo cual fue acogido. De esta forma el imputado quedó detenido en tránsito a la espera de que la Corte de Apelaciones pueda revisar los antecedentes y determinar la aplicación de cautelares o no en este caso, lo cual podría ocurrir durante esta jornada o la de mañana. En tanto el sujeto se mantendría en el centro CIP- CRC de Coronel.

El delito habría tenido lugar el 22 de marzo cuando la víctima se trasladaba en su vehículo particular en dirección al sector Cayucupil en Cañete, cuando a la altura del kilómetro 3 habría recogido a los dos primeros imputados pues hacía dedo.

Estos subieron a los asientos traseros, desde donde inmovilizaron a la víctima, lo agredieron e hirieron con un arma blanca, para finalmente disparar en su contra generando su muerte. Los sujetos robaron el vehículo y otras pertenencias y trasladaron el cuerpo, lo enterraron y quemaron.

Tiburón en Dichato: Armada patrulla en el sector tras avistamiento

E-mail Compartir

Este lunes personal de la Capitanía de Puerto de Lirquén recibió una denuncia por parte de pescadores sobre la presencia de un pez, según los testigos se trataría de un tiburón, que se mantenía en la playa de Dichato, comuna de Tomé. No obstante, desde entonces la Armada ha mantenido patrullajes en el sector sin avistar nuevamente a la especie y se descarta que la especie haya dañado o herido a alguna persona.

Así lo explicó el teniente Francisco Maureira, capitán (s) del Puerto de Lirquén, detallando además que el avistamiento del pez ocurrió cerca de las 15 horas del lunes y la denuncia llegó a la Capitanía cerca de las 19 horas, tras lo cual se envió una patrulla al sector norte de Dichato, más cercano a la caleta Villarrica, donde no se logró constatar la presencia de la especie.

"Sí se entrevistó a personas en el lugar, veraneantes y pescadores del área, los cuales dijeron que podría tratarse de un tipo de tiburón que hay en las costas de Chile y se denomina azulejo o tintorera, un tiburón pequeño y que no es nocivo", comentó el teniente.

"Se presume que esta especie pudo haberse desorientado producto de las marejadas que se registraron, ya que no se pudo comprobar si se trataba de un tiburón al no divisarlo desde el lunes a la fecha, posteriormente de forma natural habría vuelto mar adentro", agregó Maureira.

De todas maneras, el teniente recordó que el número de emergencias 137 se encuentra habilitado para que las personas puedan informar o denunciar cualquier tipo de situación, ya sea el avistamiento de especies dañinas, personas en peligro de inmersión, vehículos en las playas o personas bebiendo, entre otros.