Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Maduro cancela participación en Celac: denunció que había plan para agredirlo

El gobierno de Venezuela suspendió su participación en la VII Cumbre de hoy en Buenos Aires, en medio de una fuerte pugna por su visita. Incluso había una solicitud para detenerlo. Tanto Fernández comoLula respaldaron al líder chavista.
E-mail Compartir

Por Agencias

Luego de varios días de incertidumbre, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela informó ayer que el el presidente Nicolás Maduro no asistiría a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, que se desarrollará hoy en Buenos Aires, Argentina, debido a un supuesto "plan de agresiones" contra su delegación, y acusó a la "derecha extremista" sudamericana por esta situación.

"En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente", sostuvo en un comunicado el Ejecutivo venezolano.

El mandatario tomó la "decisión responsable" de enviar al canciller, Yván Gil, como "jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela" al foro.

Más temprano, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, había manifestado sus dudas sobre si se reuniría con su homólogo venezolano en la capital argentina. "No sé si vendrá Maduro", dijo Lula en Buenos Aires al ser consultado sobre una reunión que tenía con el líder chavista la tarde de ayer, que había sido cancelada. Según explicaron fuentes brasileñas en ese momento, el motivo fue que "hubo un cambio del plan de vuelo del presidente Maduro".

La presencia del gobernante venezolano, que nunca fue confirmada, había generado gran controversia y un amplio rechazo en Argentina, debido a las denuncias por violaciones a los derechos humanos en su país.

No solo dirigentes de la oposición solicitaron declararlo "persona no grata", sino que una de sus líderes, Patricia Bullrich, presidenta del partido Propuesta Republicana (del expresidente Mauricio Macri), tenía previsto denunciarlo ayer a la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA) para que fuera detenido por su supuesta participación en el "Cartel de los Soles".

Asimismo, el Foro Argentino para la Democracia en la Región lo denunció ante la Justicia argentina, junto a sus pares nicaragüense, Daniel Ortega, y cubano, Miguel Díaz-Canel, para que sean investigados por los "crímenes de lesa humanidad"; y venezolanos residentes en el país vecino solicitaron que la Justicia argentina lo llame a declarar "por crímenes de su Gobierno".

A su vez, se sumaron manifestaciones de la comunidad venezolana en Argentina frente al hotel Sheraton del barrio de Retiro, donde parte hoy la Cumbre.

Cabe señalar que el Departamento de Estado norteamericano mantiene vigente la recompensa ofrecida en 2020 por la captura de Maduro, quien es acusado por la Justicia estadounidense por cargos de narcoterrorismo: la cifra por ofrecer información que lleve a su arresto es de 15 millones de dólares.

La VII Cumbre de la Celac, que sí cuenta con la presencia del presidente cubano, reunirá hoy a representantes de 33 países.

Si bien no llegó a Buenos Aires, miles de chavistas se manifestaron ayer en 10 de los 23 estados de Venezuela contra las sanciones económicas internacionales que pesan sobre el país, especialmente las impuestas por EE.UU., y a favor del presidente Maduro, que participó en una marcha que se realizó en Caracas por el fin del movimiento opositor de Juan Guaidó (ver nota inferior).

A su vez, trabajadores de distintos gremios marchaban en todo el país, en una nueva jornada de protestas para exigir aumentos salariales.

Lula y fernández

Ayer enArgentina las miradas se centraron en los mandatarios Alberto Fernández y su par brasileño, a quien recibió en la Casa Rosada en su primer viaje internacional.

En la instancia, ambos mandatarios defendieron la presencia Maduro y de Díaz-Canel en la Celac, e indicaron que la normalidad en esos países se solucionará con "diálogo" y no con bloqueos.

Lula agregó que tampoco se arreglará la situación "con amenazas de ocupación", u "ofensas personales", y criticó el papel del expresidente encargado venezolano, Juan Guaidó, y las "intervenciones e injerencias en el proceso venezolano".

Por su parte, el presidente argentino le dijo a Lula que no va a dejar que "ningún delirante" y "ningún fascista" ataque la democracia como ocurrió el pasado ocho de enero en Brasilia cuando miles de bolsonaristas destruyeron las sedes de los tres poderes del Estado.

URREJOLA:"CELAC ES SIN EXCLUSIONES"

E-mail Compartir

"La Celac es el único espacio que existe donde los países que son parte de América Latina se sientan a conversar. Nos parece muy importante tener espacios multilaterales sin exclusiones. La Celac es precisamente eso", apuntó la canciller chilena Antonia Urrejola antes de viajar a Argentina para acompañar en su debut en la instancia al presidente Gabriel Boric. La ministra, que arribó anoche junto al mandatario a Buenos aires, pidió al resto de países abordar durante el encuentro los "temas que interesan a los ciudadanos", como el cambio climático, el crimen organizado o la crisis migratoria.

El año pasado perdió amplio respaldo

Líder chavista celebra "victoria aplastante" sobre oposición liderada por Juan Guaidó

Nicolás Maduro encabezó una marcha en Caracas conmemorando el 23 de enero de 2019, cuando el opositor se autoproclamó "presidente encargado".
E-mail Compartir

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró ayer la "aplastante victoria" de su Gobierno sobre el opositor Juan Guaidó, quien perdió el respaldo de un amplio sector del antichavismo que lo apoyó el 23 enero de 2019, cuando se autoproclamó "presidente encargado", un rol que mantuvo hasta que, a finales de 2022, el mismo grupo le retiró la confianza, eliminando la "presidencia interina", que también había recibido el favor de Estados Unidos.

"Cada 23 de enero a partir de hoy será para conmemorar la victoria del pueblo de Venezuela contra el imperialismo yanqui y su golpe de Estado derrotado", dijo el mandatario al dirigirse a los simpatizantes del chavismo que marcharon en Caracas para mostrar respaldo a su Gobierno y en rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Maduro pidió a sus seguidores "valorar la victoria aplastante que pulverizó a la derecha guaidocista en Venezuela", y reiteró que la autoproclamación de Guaidó como "presidente interino" tuvo el respaldo del Gobierno de Estados Unidos y de Donald Trump, quien entonces era presidente de esa nación.

A finales de diciembre, un total de 72 de los 112 exdiputados que respaldaron hace cuatro años la autoproclamación de Guaidó como "presidente encargado" aprobaron la eliminación del "Gobierno interino", con el que se manejaba activos del país en el exterior.

Al respecto, Maduro insistió en que el líder antichavista "está hecho polvo cósmico" y que, en cambio, en el chavismo se mantienen "perseverantes, consecuentes, más unidos que nunca, movilizados, de pie y victoriosos".

Por otra parte, el mandatario llamó a sus seguidores a "mantenerse movilizados permanentemente" en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

"Ahora vamos por ellos, vamos por las sanciones, vamos por el bloqueo y tenemos un solo destino, el pueblo en la calle conquistando la victoria", aseveró.