Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según el Servicio Electoral, a nivel país hay diez grupos que enfrentan este proceso y uno es de origen local

El 18,7% de las firmas obtenidas por partidos políticos en formación provienen del Biobío

El Partido Social Cristiano ya cumplió la tarea establecida por Servel, aunque aún resta completar algunas instancias. En la Región también destacan las colectividades denominadas Partido Fuerza Popular de Chile y Movimiento Amarillos por Chile.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

De acuerdo a datos del Servicio Electoral (Servel), correspondientes al 11 de enero pasado, en el país existen diez colectividades políticas en proceso de formación legal, las que han podido obtener, en conjunto, 14.463 firmas. Dentro de la lista asoman grupos como el Partido Social Cristiano, único con origen local, Partido Fuerza Popular de Chile y Movimiento Amarillos por Chile. Algunos han tenido una cobertura mediática que les ha permitido posicionarse entre la ciudadanía, pero otros no han corrido con la misma suerte. De hecho, hay dos grupos que ni siquiera han logrado obtener firmas en Biobío.

Los tres movimientos recién mencionados han podido afianzarse de una mejor manera en este territorio que pide un mínimo de 1.357 firmas. El primero, por ejemplo, llevaba hasta el 11 de enero 1.620, mientras que el segundo y el tercero 684 y 151, respectivamente. En la zona se han otorgado 2.711, es decir, el 18,7% del total nacional.

Hay que precisar que la ley 18.603 -orgánica constitucional de los partidos políticos- precisa que las colectividades en etapa de formación podrán transformarse en partidos siempre y cuando se constituyan en "al menos ocho de las regiones en que se divide política y administrativamente el país o en un mínimo de tres regiones geográficamente contiguas". Bajo este último parámetro, solo el Partido Humanista y el Partido Social Cristiano estarían cumpliendo la meta.

Trabajo en la región

El exconvencional Luciano Silva, vocero nacional del Partido Social Cristiano, cuenta que desde un principio se pusieron como objetivo inscribir primero a las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía para constituirse legalmente. "Eso lo cumplimos y en este momento las firmas están en revisión, lo que no debería tener problemas. Y entiendo que ya tenemos inscritas (a mediados de la semana pasada) a las regiones de Los Lagos, Los Ríos y O'Higgins", asegura.

El grupo representado por Silva posee una base evangélica y de muchos militantes que en su momento pertenecieron a Renovación Nacional o al Partido Conservador Cristiano. El representante añade que este será un partido grande que logra forjarse en la zona gracias al trabajo territorial, sobre todo por medio de los cristianos, es decir, "evangélicos que apoyaron mi candidatura a la Convención o la de la diputada Francesca Muñoz, personas que quedaron sin partido y que son miembros de nuestras iglesias".

Otro de los grupos fuertes en la zona es el Partido Fuerza Popular de Chile, un movimiento que, según dice en su página web, nace desde la ciudadanía independiente de la elite política, "siendo nuestros principales puntos de encuentros cabildos, organizaciones sociales y espacios de discusión cívica, abiertos en distintas regiones del país". La superación del modelo neoliberal y la concentración de la riqueza son parte de los puntos que buscan atacar.

La directiva nacional está conformada por Bartolomé Bucat (presidente), Alejandro Carpintero (secretario general) y Caroll Cuellar (tesorera), además de otras cinco figuras. Diario EL SUR contactó al partido, pero hasta la hora de cierre de esta edición no hubo respuesta.

Amarillos

En la Región, el movimiento de los autodenominados "Amarillos" que encabeza Cristián Warnken se consolida como la tercera fuerza con mayor cantidad de firmas obtenidas hasta el 11 de enero. El vocero regional Augusto Parra dice que desde que se propusieron convertirse en partido político iniciaron "un trabajo de contacto, persona a persona y entre los mismos dirigentes". La idea, agrega, es lograr una buena visibilidad pública, razón por la que han conformado grupos que han instalado mesas en el paseo peatonal de Concepción, al mismo tiempo que se configuran las directivas comunales que harán el despliegue territorial.

"Esta semana partiremos muy fuerte con la instalación de coordinaciones comunales en la Provincia de Biobío. Nosotros tenemos hasta mediados de mayo (para reunir las firmas), así que estamos en el 10% y creemos que la partida ha sido atraer a las personas cercanas, pues todavía no comienza el despliegue más fuerte. La recepción ha sido buena, así que estamos optimistas", enfatiza Parra.

Hecho ocurrió en septiembre del año pasado

Concretan apoyo a Lavandería 21 tras robo en sus dependencias

El proyecto, que da trabajo a jóvenes con síndrome de Down es desarrollado por el Arzobispado de Concepción i recibió el aporte que les permitirá retomar con normalidad sus labores.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional del Biobío hizo entrega de financiamiento a la Lavandería 21 de Concepción, iniciativa que da trabajo a jóvenes con Síndrome de Down y que en septiembre de 2022 sufrió un robo que complicó su operación.

A través de un proyecto de asignación directa de recursos se ortorgaron $16 millones la institución, los que permitirán restituir el equipamiento que fue parte del delito de hurto.

"Hoy estamos celebrando la buena noticia de que, ante una situación dramática y molesta como es sufrir un robo, los recursos de la región se ponen a disposición de las personas que mejor lo van a ocupar, podemos dar respuestas rápidas y atender necesidades urgentes, como fue lo que vivimos acá. Se trata de un espacio donde mujeres y hombres, en situación de discapacidad, pueden trabajar y desarrollarse de manera segura", dijo.

"Sabemos que hemos contribuido con un granito de arena a lo que es su inserción social y laboral, por lo que nos alegra ser parte de todo esto, ya que estamos convencidos que estos son los proyectos que le dan sentido al trabajo del Gobierno Regional", añadió.

Por su parte, Marcia Otondo, presidenta de la Fundación 21, comentó el impacto que tuvo el robo en su trabajo habitual. "El aporte que recibimos se agradece, porque nos parece esencial, ya que el Gobierno Regional fue una de las primeras instituciones que se acercó a nosotros cuando ocurrió el robo y esto nos estimula a seguir trabajando, y nuestros jóvenes y trabajadores están felices con este aporte. Nos robaron las lavadoras, ropa de clientes de hoteles, computadores, secadoras y así fue cómo fuimos distribuyendo el presupuesto que recibimos".

Además del mencionado equipamiento, los recursos entregados por el Gobierno Regional permitieron la capacitación, a través de talleres que fomentan la autonomía y reinserción laboral de los beneficiarios del proyecto.

Hualpén será una de las comunas del país donde el INE realizará Prueba Censal durante este año

E-mail Compartir

Hualpén será una de las comunas donde el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará la Prueba Censal como parte de la planificación del Censo de Población y Vivienda que se desarrollará en el país en 2024.

De acuerdo con lo informado por el INE, el ensayo general del Censo se realizará entre los meses de mayo y julio de este año y para la realización de este operativo, el pasado 17 de enero, el INE abrió una convocatoria para postular al primero de estos cargos, que corresponde al de Coordinador/a de Local, que en el caso de la Región del Biobío será en Hualpén. Entre los requisitos para postular, se consideran los siguientes: contar con al menos un título técnico de nivel superior de 4 semestres mínimo de duración, y con al menos seis meses de experiencia en coordinación de equipos de trabajo en terreno.

También se requerirá de personal de apoyo, quienes de manera presencial realizarán la verificación de la información vinculada a las direcciones de los sectores urbanos y rurales, los tipos de edificación y situaciones de ocupación de las viviendas y su geolocalización.

Actualizan Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas

E-mail Compartir

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), durante los próximos días se registrarán condiciones meteorológicas adversas en la Región, escenario que es propicio para la generación y propagación de incendios forestales.

Además, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de su Aviso Meteorológico A27/2023, señala que entre la tarde del viernes 27 y la tarde del sábado 28 de enero, se registrarán altas temperaturas en los sectores de valle y precordillera de la región. En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a esta variable, en base a la información técnica de Conaf y en coordinación con la Delegación Presidencial del Biobío, la Dirección Regional del Senapred actualizó la Alerta Temprana Preventiva Regional por amenaza de incendios forestales, que se mantiene vigente desde el lunes 16 de enero.