Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena sobre falta de personal:

"El tiempo de adecuar la institución ha llegado y es urgente hacerlo"

En la cuenta pública del Ministerio Público del Biobío se dio cuenta de delitos al alza como los homicidios y la persecución del crimen organizado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La persecución del crimen organizado, mayor personal y recursos, aumento de causas en determinados delitos e investigaciones de alta complejidad fueron algunos de los temas más relevantes que la fiscal regional Marcela Cartagena presentó en la Cuenta Pública 2022 de la Fiscalía Regional del Biobío durante la jornada de ayer.

"Se habla de aumentar la cantidad de fiscales, nosotros creemos que la expresión exacta es adecuar la planta de la Fiscalía de Chile, se trata de poner al día la dotación de fiscales que forma parte de una Ley orgánica que no se ha tocado en los últimos 8 años, en los cuales han pasado las cosas suficientes como para que la cantidad de fiscales con los que contamos no dé el ancho hoy", sostuvo la fiscal.

En esta línea, Cartagena indicó que esta es la realidad de lo que enfrenta la institución ante el fenómeno delictual actual, lo que requiere un despliegue de los recursos y acabar con las fiscalías unipersonales o bipersonales, lo que en Biobío ya demuestra que no da abasto.

"El tiempo de adecuar a la institución ha llegado y es urgente hacerlo (...) Esto depende del poder legislativo en el presupuesto nacional. El número de fiscales que somos en Chile es cerrado, modificar una ley orgánica requiere de un alto quórum y esta decisión pasa por una voluntad política de nuestro legislador, que si nos piden cosas con razón que también nos den para poder hacer bien el trabajo", sostuvo.

Delitos

Respecto al fenómeno del alza en los homicidios, se detalló que en 2021 se investigaron 178 de estos delitos con 108 imputados identificados y 85 formalizados. La situación contrasta con 2022, en que se registraron 225 casos de homicidios con 131 autores identificados y 100 formalizados.

Sobre el trabajo de la Unidad de Alta Complejidad, se destacó que el trabajo realizado en los tres años de existencia tiene competencia en diferentes causas relevantes en la región, incluyendo delitos asociados a la violencia rural y el hurto de madera, ameritando a juicio de la persecutora es que se tenga una Fiscalía de Alta Complejidad en la región.

Así también destacó la importancia de contar con una Fiscalía de Flagrancia, la cual permite compartir datos entre policías y el Ministerio Público agilizando procesos, pero que la persecutora aseguró que no se ha podido concretar en Biobío ante la negativa de la Carabineros a compartir plataformas de información por motivos de seguridad, situación que ya fue alertada al alto mando de la policía uniformada.

Trabajo en la fiscalía

Durante el año pasado la Fiscalía del Biobío tuvo el ingreso de 117.149 causas, un aumento del 10,3% en comparación al 2021, principalmente a causa de la pandemia. La provincia de Concepción concentró el 63,9% de las denuncias, Biobío un 24,4% y Arauco un 11,7%. Mientras que cada fiscal en promedio abordó 1.951 causas.

Los delitos más recurrentes fueron las amenazas, lesiones, estafas y daños, robos y hurtos. Los delitos contra la propiedad destacaron con un alza del 60% respecto al 2021; al igual que los delitos sexuales que aumentaron en un 42%. También se incrementaron los delitos asociados a la ley de responsabilidad penal adolescente en un 52%

En 2022 se formalizó a 11.889 imputados, un 15% más que el año anterior, aumentando en un 25% las prisiones preventivas dictadas por tribunales de justicia. Respecto a juicios orales, se realizaron 393, un 65% más que el 2021. La Unidad Regional de Víctimas y Testigos atendió a 9.412 personas en situación de mayor vulnerabilidad, siendo la mitad víctimas niños, niñas y adolescentes que padecieron delitos sexuales.

Tomás Bravo: Fiscalía solicitará ampliar plazo

E-mail Compartir

La fiscal Marcela Cartagena, a cargo de la investigación que busca esclarecer la muerte del menor Tomás Bravo -ocurrida en la comuna de Arauco hace ya casi dos años- reiteró que la extensa duración de la indagatoria se justifica en procedimientos erróneos, decisiones inoportunas y otras dificultades, pero que de todas maneras se trata de una causa compleja. Por ello y ante la necesidad de esperar resultados de diligencias este 31 de enero la Fiscalía solicitará ampliar el plazo de la investigación nuevamente.

"En los próximos días se irán despejando parte de las grandes interrogantes que por demasiado tiempo han permanecido sin respuesta, provocando la inquietud y empatía de la comunidad", aseguró.

Cabe recordar que el único imputado en esta causa es el tío abuelo del menor, Jorge Escobar. No obstante si la Fiscalía no pudiese acusar lo por el delito de homicidio por el que se le formalizó, la investigación llegaría a su fin, sin perjuicio de que podría continuar con otros imputados, por ejemplo.

Además, la fiscal aseguró que continúa la convicción de que en este caso existió un homicidio, es decir, que en la muerte del menor existió intervención de terceros, situación que en primera instancia había sido descartada por la autopsia, que apuntaba a una muerte por hipotermia e inanición.

Por su parte, el defensor regional del Biobío, Osvaldo Pizarro indicó que pedirán nuevamente que se cierre la investigación ante la convicción de que no existen pruebas científicas que acrediten un homicidio ni su relación con el imputado Jorge Escobar.

Desde el viernes se mantenía la búsqueda de un padre y sus dos hijos en la zona

Pingueral: encuentran el cuerpo sin vida de última víctima arrastrada por el mar

La familia agradeció la voluntad y trabajo de los equipos de emergencia, la Armada y la comunidad local que los apoyo durante las 5 jornadas en que se desplegó el operativo.
E-mail Compartir

Tras 5 jornadas de intensa búsqueda de un padre y sus dos hijos en la Playa Pingueral de Tomé, ayer pescadores artesanales lograron encontrar al último integrante de la familia que se encontraba desaparecido tras el trágico accidente ocurrido el viernes pasado.

Ayer pasado el medio día, la Armada de Chile confirmó el hallazgo de un cuerpo cuyas características de edad y contextura coincidían con las de Brayan Salas, siendo esto posteriormente confirmado por sus familiares que se mantenían a la espera en la costa.

Cabe recordar que el matrimonio Salas Osses y sus hijos de 9 y 4 años proveniente de Talcahuano se encontraban en la orilla del balneario no apto para el baño la tarde del viernes, momentos en que una ola de gran tamaño producto de las marejadas en el sector arrastró hacia el mar a los dos menores, tras lo que ambos padres acudieron para socorrerlos. No obstante, debido a las condiciones del mar no pudieron salir, y la intervención de trabajadores en el lugar permitió rescatar a la madre de la familia, perdiendo de vista al resto de los integrantes.

Hallazgo

El capitán del Puerto de Lirquén, Francisco Requena, indicó pasadas las 13 horas que "lo primero que hicimos como institución fue mantener informada a la familia de todas las actividades (...) y pudimos darle una noticia positiva dentro de todo lo lamentable. Con esto se da por cerrada la búsqueda y vienen después los protocolos posteriores para poder dar término al operativo".

Los abuelos paternos de la familia agradecieron todo el trabajo de la Armada, los buzos, Bomberos, Carabineros, pescadores artesanales instituciones, así como de la comunidad local que les abrió las puertas de sus casas y colaboraron todos los días de búsqueda para mantenerse en el lugar a la espera de resultados.

Así también señalaron que pese a los doloroso de la situación, sentían felicidad por la cantidad de gente que se convocó para ayudar en la búsqueda y lograr finalmente dar con el cuerpo de los tres integrantes de la familia.

Trabajo conjunto

El apoyo de los pescadores artesanales de numerosas caletas locales y vecinas permitió encontrar el cuerpo del hombre de 33 años en el sector sur de la Bahía de Pingueral a unos 100 metros de dónde fueron encontrados los menores y a una profundidad cercana a los 12 o 14 metros.

"Dentro de los vectores de búsqueda teníamos considerado el sur el día de hoy, por las condiciones meteorológicas, debido a la información que nos daban los pescadores artesanales (...) por lo tanto era un posible lugar donde podía estar algún indicio que pudiéramos encontrar por las corrientes".

Horas más tarde, pescadores artesanales de todas las caletas aledañas acudieron hasta el lugar en dónde se produjeron los hallazgos, depositando una corona de flores en el mar como homenaje al padre y sus dos hijos fallecidos. Al mismo tiempo se lanzaron bengalas y desde tierra familiares y vecinos agradecieron su apoyo con gritos, cantos y aplausos.

INCENDIO EN DEPARTAMENTO

E-mail Compartir

Un incendio se reportó en un departamento del sector Pingueral, en momentos en que se realizaba un saludo por parte de los pescadores artesanales, a los familiares de las víctimas que fallecieron tras ser arrastrados al mar, en ese sector.

De acuerdo con la información preliminar, las llamas alcanzaron el último piso de uno de los edificios que están junto a la playa de Pingueral. Voluntarios de Bomberos de Tomé se trasladaron hasta el lugar para combatir las llamas que afectaron al que, aparentemente, era el quinto piso del edificio en cuestión.