Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Primera vez en la Feria del Libro del Biobío

Colectivo AUCH+ marca la urgencia de la literatura con equidad de género

Colectivo Feminista de Autoras Chilenas está presente en la segunda versión de la muestra literaria con un stand y diversas actividades, entre mesas redondas y lecturas.
E-mail Compartir

Por Luciana Díaz Gutiérrez

El feminismo y la literatura se cruzaron para estar en la segunda versión de la Feria Internacional del Libro del Biobío, particularmente durante la jornada del lunes, en el escenario Marta Brunet, en los prados de la UdeC.

El tema fue abordado en el conversatorio "Premio Nacional de literatura. Urgencia y desafíos desde una lectura feminista". Contó con la participación de Andrea Jeftanovic, Ángela Neira Muñoz y Beatriz García- Huidobro, integrantes del Colectivo Feminista de Autoras Chilenas, AUCH+.

El encuentro abordó el rol de la mujer en la literatura y la lucha constante que han tenido que vivir en este ámbito y en otros, como el arte, en lo etario, étnico, de clase social y orientación sexual, entre otros.

Citaron a diferentes autoras chilenas, como a Isidora Aguirre, a quien destacaron por su trayectoria de más de 40 obras. "A pesar de ello no recibió ningún premio estando en vida", citó Jeftanovic.

AUCH+ busca la equidad de género, sin que sea forzada. Sobre todo, comentaron, busca visibilizar a las mujeres junto a sus textos, creaciones y obras escritas, en este caso, con el fin de reconocerlas y homenajearlas.

"Nuestro ánimo es el de sumar, con un concepto de feminismo amplio, en permanente transformación y diálogo con la realidad y los tiempos", mencionaron las también encargadas de la web autoraschilenas.cl.

Estar en la feria

La agrupación se funda en 2018, durante las primeras marchas masivas feministas a nivel nacional, como aquel 8 de marzo.

"Agradezco a estas mujeres jóvenes, quienes nos impulsaron indirectamente a que las autoras tuviéramos el momento de encuentro y poner en duda todo esto de la brecha, la injusticia, cuestionar la idea del canon, entonces había que ser consecuente y lo hicimos con una mirada feminista", dijo Andrea Jeftanovic, entre cuyas novelas aparece "Escenario de guerra" (2000) y reeditada hasta el presente en Latinoamérica.

El colectivo tiene una forma de organización especial, ya que no existe la jerarquización, tiene una estructura democrática/feminista, lejos del poder, con cargos rotativos y comisiones, entre otros.

"Aquí todas estamos en igualdad de condiciones, independientemente de las diferencias de edad o estilos de escritura. Por ejemplo, existen voceras que van rotando cada seis meses, también está la comisión de difusión que ve redes sociales y están los nexos con otras instituciones", explicó Beatriz García-Huidobro.

La idea, agregó la integrante, es tener contacto con instituciones políticas que manejen el tema de cultura y la literatura. "Cuando la política pública se hace explícita, cambia la realidad", enfatizó.

Ángela Neira, poeta, investigadora y académica, fue la encargada de invitar a sus dos colegas, para que participaran en esta versión de la FILB 2023, y para contar con un stand de las AUCH+.

"Un honor ser parte de esta Feria, ya que es nuestra primera vez. Nos parece interesante que haya un stand de autoras y compartir con las diversas casas editoriales. Esperamos volver nuevamente a la próxima FILB", concluyeron.

Advierten sobre diferencias en reconocimientos literarios

E-mail Compartir

Otro tema que se tocó durante la jornada del lunes en la tarde en la Feria, fue la relevancia del reconocimiento que se les deben entregar a las autoras nacionales e internacionales.

Mencionaron que no existe una representatividad en cuanto a los reconocimientos nacionales, pues en Chile son cinco las mujeres que han ganado un Premio Nacional de Literatura, contra 54 hombres. Respecto a los Premios Nobel de Literatura, esa diferencia también es considerable: 17 mujeres versus 115 hombres.

"Se piensa que las mujeres no escriben, pero lo que pasa es que nadie las publica y aquí se refleja la lucha. Me llama la atención de buena manera que estemos tomando la iniciativa y que la gente vea que lo que estamos haciendo es una responsabilidad política, ya que muchas lucharon y luchan para mostrar su escritura y su pensamiento crítico", enfatizó Ángela Neira.

Un hecho que, sostuvo, también que debería verse reflejado en áreas como la salud o ciencias sociales.

Programación estará en el Teatro Biobío y otros escenarios de la región hasta fin de mes

Versión 2023 del Festival Conce a Mil apostó por obras pensadas para disfrutar en familia

Ocho montajes se presentarán este año en el evento teatral veraniego, que se realiza desde 2012.
E-mail Compartir

Para dar inicio al verano, la Fundación Teatro a Mil hace un llamado a todas las personas, de todas las edades, especialmente del Biobío, para que sean parte del Festival Conce a Mil, bajo el llamado de "Atraviesa tu vida".

Este evento, además de presentarse en nuestra ciudad, también se desarrolla -en forma paralela- en varias ciudades del país.

Así lo explicaron en el lanzamiento la versión 2023 del evento a nivel local. La jornada contó con la presencia de la directora ejecutiva del Teatro Biobío (TBB), Francisca Peró; el jefe Circulación de la Fundación Teatro a Mil, Andrés García y el alcalde subrogante de Concepción, Aldo Mardones.

"Estas obras, ofrecen un panorama con diversas temáticas, con el objetivo de entregar entretención, diversión y un rato de buena onda con las familias de Concepción y las comunas más cercanas", explicó Aldo Mardones.

Obras como "Insectes", "Guerra de papel", "Ella lo ama", "Molly Bloom" y "Sarah Kane", son algunas de las ocho propuestas que se mostraran hasta fines de enero.

La versión partía anoche con la obra "Orpheus" de la Compañía Catalana Insectotròpics, en la Sala Principal del Teatro Biobío.

"Salir del edificio mismo nos parece una idea muy entretenida e innovadora, esperamos que todas las familias y los niños, puedan disfrutar", porque el 29 de enero -el último día-, se estrena la actividad de Insectes, donde se mostraran figuras de insectos gigantes", mencionó Francisca Peró.

Para la directora del TBB una instancia como ésta es clave para fortalecer el talento local, como también "dar a conocer las creaciones y territorios creativos".

En el marco de los 30 años del Festival Teatro a Mil, las autoridades hicieron una invitación al público para que vean el itinerario del Teatro Biobío y sus presentaciones. Ello, debido a que algunas son pagadas, mientras las programadas en el Parque Bicentenario son gratuitas y por orden de llegada. Esto está en la página web, teatrobiobio.cl.

En cuanto a las actividades que se realizarán en este festival, Andrés García, reiteró en el llamado al público. "Invitamos a todas las familias de la región y también del Gran Concepción a que vengan a celebrar todas estas obras. De alguna manera nos hablan de temas actuales, como cuidar el planeta, la necesidad de preservar el agua, los insectos y destacar a todos los artistas y a quienes colaboraron para hacer posible esta actividad".

Suspenden concierto de Pedro Fernández

E-mail Compartir

A cinco días del evento, y aludiendo a problemas logísticos de la producción encargada de la gira de Pedro Fernández en Chile, se tomó la decisión de suspender el concierto que el artista mexicano había anunciado para este sábado en el Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción.

Aunque no se dio a conocer una nueva fecha para el evento, el reconocido cantante y actor mexicano auguraba un gran debut en la capital regional, donde iba a realizar un repaso por sus mayores éxitos, como también el estreno de nuevo material. Para devolución de entradas por sistema Ticketplus.