Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La iniciativa se encuentra en su cuarta etapa

Realizan escuesta abierta para escoger proyectos del Parque Urbano UBB

El proyecto forma parte de un Plan Maestro que considera la participación de la comunidad cuatriestamental y un convenio con el Gobierno Regional que involucra fondos por $14 mil millones.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

La Universidad del Biobío presenta su nueva iniciativa: un parque con enfoque en la sustentabilidad y en la participación ciudadana, por ello hace participe a la comunidad en la decisión de las principales propuestas. Hasta el viernes 13 y a través de una encuesta online tanto el alumnado, docentes, personal administrativo y vecinos del sector decidirán la infraestructura que desean en su comunidad.

El proyecto se encuentra en su cuarta etapa y su misión principal es potenciar la identidad, cohesión y pertenencia de la institución en la ciudad. Además, es una instancia destinada al servicio de la comunidad, cuya visión espera que sus enfoques principales -la cultural, identidad, innovación, el deporte, la recreación y el conocimiento- se transformen en valor público. Para votar se debe ingresar al sitio web oficial del proyecto parque.urbano.ubiobio.cl

El proyecto cuenta con 53 iniciativas, las que se dividen en cinco parques distribuidos por la universidad y sus terrenos aledaños, y se le suma una posible mejora a futuro. El plan principal también contempla la remodelación del Conservatorio de Música "Laurencia Contreras", el edificio de Extensión y Vinculación con el Medio y el planetario regional.

Con gran alegría Benito Umaña, rector de la UBB, celebró el poder abrir la institución a la comunidad y el Gran Concepción, y sobre la votación informó "llevamos más de 1.300 votos, esto demuestra una vez más el interés y la participación de todos y todas en este proyecto, que como digo, es muy importante".

"La municipalidad cumple un rol fundamental de incorporar a la comunidad en el proyecto, eso es lo bueno de ser ciudad universitaria, donde las universidades, en este caso la UBB, sale de su frontera y finalmente empieza a trabajar con la comunidad que durante años han sido sus vecinos y vecinas. Y no solamente que se involucren en decir 'nos parece bien o nos parece mal', sino que ir más allá, entrar en el detalle y que este proyecto se ciudadanice, que quede en manos de la comunidad", declaró el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, ante el lanzamiento de la encuesta digital.

Distintas propuestas

El primer parque en consideración es el Educativo-Cultural, cuyas propuestas incluyen un anfiteatro, un foro, un circuito de la historia, una ruka educativa, entre otros. El segundo sector es el parque Accesible e Inclusivo que cuenta con propuestas como veredas techadas, una ciclovía por el borde de Nonguén o un nuevo portal para la entrada de la universidad. Algunos de los planes para el parque Cuidador Intergeneracional son una plaza de invierno, mejores sistemas de seguridad, baños inclusivos universales, equipos para mascotas y otros.

Para el parque Sustentable, Biodiverso y Ecológico la comunidad puede escoger entre un bosque botánico nativo, huertos educativos, senderos ecológicos o también la instalación de puntos limpios. El quinto parque llamado Recreacional y Deportivo podría contar con circuitos de ejercicio, una multicancha encarpada, juegos para niños, senderos para bicicletas o espacios para bailes urbanos.

Finalmente, la sexta propuesta consiste en proyectos no considerados en esta primera instancia, pero que podrían ser llevados a cabo en el futuro para enriquecer al Parque Urbano UBB. Algunas de las ideas consideradas para este plan son la construcción de un vivero, una piscina olímpica, un polideportivo, un acuario e incluso una residencia temporal para estudiantes.

"Este no es un parque hecho de la universidad para quienes estudian o trabajan en la universidad, es un parque construido en la universidad por la comunidad", explicó Rodrigo Díaz, Gobernador Regional. Sobre el convenio con la universidad agregó que se conforma por una serie de iniciativas donde una es el parque, y que incluye un presupuesto de casi 14mil millones de pesos.

53 iniciativas forman parte de la encuesta que es aplicada de forma online a la comunidad universitaria y en general.

13 de enero cierra la recepción de votos para definir los proyectos que se realizarán.

Después de 6 años y 10 meses se vuelve a un estado de normalidad

Termina alerta amarilla en los Nevados del Chillán

El Sernaomin tomó la decisión de volver a alerta verde en el macizo, que desde el 2015 se encontraba con amarilla, en un proceso eruptivo que duró más de 7 años.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha resuelto bajar a alerta técnica verde el Complejo Volcánico Nevados de Chillán, que desde el 2015 se encontraba con amarilla, en un proceso eruptivo que duró más de 7 años.

Este ciclo en sus inicios trajo como consecuencia la creación de varios cráteres pequeños que dieron paso a un cráter mayor denominado Nicanor, donde se concentró gran parte de la actividad del proceso eruptivo, generando 8 flujos de lavas de alcance que no superaron los 2 kilómetros de longitud.

También se formaron algunos domos de lava, que ocasionaron explosiones menores y emisión de cenizas fina que en alguna ocasione se percibió en localidades cercanas como Las Trancas.

Durante este periodo, el Complejo Volcánico llegó como máximo a alerta técnica naranja el 2018 con el surgimiento de un gran domo que se destruyó al cabo de unos meses.

La determinación de bajar a alerta verde se fundamenta en que desde mediados de octubre de 2022 el Complejo Volcánico no presenta actividad superficial, aunque Sernageomin mantuvo por algunos meses más en alerta amarilla dado que el volcán todavía mostraba indicios de actividad interna. No obstante, se concluyó que en la actualidad no hay suficiente energía o material que se esté liberando en superficie.

Álvaro Amigo, subdirector nacional de Geología (s) de Sernageomin, "este fue un ciclo eruptivo que nos dejó bastantes enseñanzas, donde intensificamos la vigilancia a través de sensores satelitales, los que nos permitió obtener imágenes de alta resolución para identificar cambios superficiales, análisis de anomalías térmicas, movimientos y deformación a través de sensores de radar y la construcción de modelos de elevación digital. También permitió afianzar la coordinación con Senapred de Biobío, que en el proceso eruptivo pasó a pertenecer a la nueva región de Ñuble. Además, debemos destacar que en estos años una de las grandes enseñanzas es el trabajo mancomunado alcanzado con las comunidades locales, ya que se logró un contacto fluido que, independiente de la alerta en que se encuentre el volcán, se cuenta con las herramientas para establecer una rápida coordinación".

Integra tendrá programa "Vacaciones en mi jardín"

E-mail Compartir

Son 336 niños y seis los jardines infantiles y salas cuna de la región que serán parte del programa Vacaciones en Mi Jardín de Integra, desde el 11 de enero al 17 de febrero. El plan busca entregar un espacio didáctico, divertido y de bienestar a niños y niñas de establecimientos priorizados en las comunas de Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Los Ángeles y Lebu.

Para esto, más de 100 profesionales y técnicos participaron de tres jornadas de capacitación, insertándose en la cultura institucional, aprendiendo protocolos, reforzando buenas prácticas y planificando temáticas pertinentes a la realidad local.

La directora regional de Fundación Integra Karina Villarroel, destacó "este año nos enfocamos en que los equipos educativos se conecten con niños y niñas que han finalizado un año educativo, probablemente cansados y con el deseo de estar junto a sus familias. Les hemos pedido asombrarse junto a ellos, escuchar sus expresiones, respetar sus juegos y emociones, con el fin de promover un periodo de cuidado, lúdico y significativo".

Incendio en hogar obligó a evacuar a adultos mayores

E-mail Compartir

Un incendio afectó la tarde de ayer al conocido hogar de adultos mayores Hermanitas de Los Pobres en Concepción, el que está ubicado en la esquina de las calles Angol y Manuel Rodríguez.

La emergencia obligó a evacuar a los residentes del recintos, que debieron ser trasladados hasta la Plaza Cruza, ubicada cercana al lugar. Mientras tanto, personal de Bomberos se hizo cargo del fuego, sin que hasta anoche se reportaran personas lesionadas.

En total, fueron 66 adultos mayores catastrados. 15 de ellos serán derivados al Eleam de Hualpén, otros a Casa Betania del Arzobispado y los que estén en mejores condiciones de Salud al Hotel Araucano.

En el lugar también se hicieron presentes los seremis de Desarrollo Social y de Salud, con el fin de supervisar las labores de traslado de los adultos mayores afectados.

Las causas del siniestro serán investigadas y se espera que el recinto realice la evaluación de los daños.